Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cifuentes Gajardo, Macarena"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estudio acerca de la percepción que tienen los directores de establecimientos educativos frente a la prueba Inicia
    (Universidad Andrés Bello, 2011) Chávez Gallardo, Pamela; Cifuentes Gajardo, Macarena; Contreras Obreque, Gladys; Salinas Morales, Carolina; Iturriaga Vásquez, Myriam; Facultad de Humanidades y Educación
    Desde los inicios de la educación, el rol de la educadora de párvulos, fue entregar a los niños/as en el nivel inicial, las herramientas necesarias para formar ciudadanos capaces de enfrentar los diversos cambios que la sociedad demanda día a día. Es por esto, que la labor pedagógica debe estar en manos de personas capacitadas y comprometidas con el desarrollo integral de los párvulos. Y para lograrlo es importante recalcar que la formación inicial docente es esencial para realizar esta labor. De lo dicho anteriormente, surge el tema de investigación de la prueba Inicia, como mejora en esta área. Siendo relevante conocer la percepción de los agentes involucrados, específicamente los directores de establecimientos educacionales de la Región Metropolitana, en torno a esta evaluación. Se comenzará, con el marco referencial, que expone los inicios de la Reforma Educacional Chilena, los diferentes marcos curriculares y las distintas comisiones que permitieron implementar a nivel nacional los cambios necesarios, unificando los criterios para la mejora en la educación. Siendo el último instrumento de evaluación la prueba Inicia, implementada por el Ministerio de Educación, que mide los conocimientos que deben poseer y manejar los egresados de las carreras de pedagogías. Su propósito es, fortalecer la formación inicial docente y mejorar los currículos que influyen en las prácticas pedagógicas. Para lograr los objetivos de esta investigación se utilizó como instrumento de recolección de datos, encuestas, las que fueron realizadas a directores de establecimientos educacionales, donde se obtuvo información necesaria, respecto a la percepción que tienen frente a la prueba Inicia.