Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cisternas R., Carolina"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Franquicias como modelo de negocios : (diagnóstico en Chile al año 2000)
    (Universidad Andrés Bello, 2000) Arratia p., Carolina; Cisternas R., Carolina; Zúñiga F., Paula; Liberman Yaconi, Sammy
    El objetivo de la siguiente tesis es analizar la evolución que han tenido las Franquicias en nuestro país, de manera de poder contar. con las herramientas necesarias para poder hacer un diagnóstico de sus fortalezas, debilidades y la repercusión en la economía local; determinando los factores culturales, sociales, políticos y económicos, que han influido en el éxito y fracaso de las Franquicias en Chile. Para la consecución del objetivo anteriormente citado nos hemos planteado interrogantes como: ¿ Qué razones han llevado a las empresas a optar por el sistema de franquicias?, ¿ Qué productos son franquiciables?, ¿Cuáles son los riesgos propios de una franquicia?, entre otras. Para lograr el objetivo general se definen una serie de objetivos específicos, los cuales se presentan a continuación: ► Desarrollar conceptos y esquemas de funcionamiento de este modelo de negocios, a través de la elaboración de un marco teórico. ► Entregar una visión acerca de la evolución y expansión de las franquicias en Chile en la última década. Analizar el funcionamiento de diferentes empresas nacionales y extranjeras que operan bajo esta modalidad. ► Diagnosticar las variables tanto políticas, económicas y culturales, que afectan de manera negativa un desarrollo exitoso de las franquicias en nuestro país. ► Presentar las conclusiones a través del análisis y desarrollo de la información obtenida por medio de la investigación. Dado que el tema de las Franquicias en nuestro país es básicamente un tema desconocido y poco común, sobre el cual no hay mucha información disponible, hemos dirigido nuestra investigación basándonos en el método de estudio DELFI, el cual se utiliza principalmente en el estudio de temas que no son fáciles de medir cuantitativamente ya sea porque esta información no existe o, porque no está disponible para todos. básicamente este meto o consiste en plantearse predicciones que en esta tesis corresponden a las hipótesis), y se sustenta en el análisis e intercambio de opiniones, lo que en nuestro caso se puede entender como entrevistas formuladas a personas estrechamente ligadas al tema del Franchising. Así, se llegan a formar ideas particulares las cuales se transformarán en conclusiones generales una vez terminada la investigación.