Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cocio Arcos, Angelo"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Evaluación del VDRL como herramienta complementaria para el estudio de enfermedades autoinmunes, en el Hospital Barros Luco Trudeau
    (Universidad Andrés Bello, 2012) Aros Baeza, Sandra; Tonizzo Ojeda, Rodrigo; Vera Cabello, Marcos; Cocio Arcos, Angelo; Díaz, Erick
    Con el paso de los años se ha observado un notable aumento en la incidencia de enfermedades de índole autoinmune, lo que debido a su alta complejidad patológica, representa un reto importante para el sistema de salud en general. Es por esto que es necesario contar con diversas herramientas para el estudio de dichas enfermedades. Si bien es cierto que el VDRL (Venereal Disease Research Laboratory) es usado como screening en estudios serológicos de sífilis, se ha descrito en la bibliografia científica que también es reactivo en una variedad amplia de enfermedades autoinmunes. El objetivo de esta investigación es evaluar la utilidad del VDRL en pacientes con alguna prueba inmunológica positiva. Metodología El estudio a realizar es de tipo prospectivo, en el que se estudiarán por VDRL, las muestras de pacientes que se reciban para el estudio de enfermedades autoinmunes y que resulten positivas para cualquiera de las pruebas inmunológicas que se realizan en el laboratorio de inmunología del Hospital barros Luco Trudeau. Se espera obtener una relación directa entre los resultados de pacientes con pruebas inmunológicas positivas y VDRL reactivo en ausencia de sífilis. A su vez, comprobar que VDRL tiene utilidad para la detección de anticuerpo anticardiolipina, cuando no se tiene acceso a esta determinación por la técnica de inmunoensayo.