Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Concha Albornoz, Ismael"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Descripción Anatómica de la Inervación del Miembro Pélvico de León Africano (Panthera leo)
    (Sociedad Chilena de Anatomía, 2014-09) Medina Puentes, Rodemil; Morales Muñoz, Pamela; Concha Albornoz, Ismael; Borroni González, Cintya
    RESUMEN: El león africano (Panthera leo) pertenece a la familia felidae del orden carnívora, corresponde a un depredador de gran tamaño, en Chile se encuentra únicamente en estado de cautiverio, sin embargo está presente en numerosos zoológicos. La preocupación e interés por el bienestar de estos animales ha aumentado, por lo cual, cada vez se realizan procedimientos médicos de mayor complejidad. Lo expuesto anteriormente genera la necesidad de profundizar los conocimientos anatómicos que existen de esta especie. Por lo anterior, el objetivo de este trabajo fue realizar un estudio anatómico detallado de la inervación del miembro pélvico del león y describir sus relaciones topográficas con el sistema músculo esquelético y vascular. Se disecó un cadáver de león hembra, adulta, presentando la descripción según las regiones topográficas: región del cíngulo miembro pélvico, región femoral, región crural y región del pie. Se realizó un registro fotográfico de las disecciones, el cual fue complementada con ilustraciones anatómicas representativas de cada región. Acorde a lo observado, podemos indicar que existe una gran similitud con lo descrito en el gato, destacando el gran desarrollo de los nervios y ramos musculares del león. La presente descripción, permite, ampliar el conocimiento de la anatomía del miembro pélvico del león africano, específicamente su inervación y relaciones musculares y vasculares.