Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Condell Briones, Loreta Paz"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El investimiento libidinal del niño hacia el aprendizaje, según los aportes de Sigmund Freud. Estudio de un caso clínico
    (Universidad Andrés Bello, 2018) Condell Briones, Loreta Paz; Pardo Fariña, Miriam
    Desarrollar un Seminario de Investigación acerca de los problemas de aprendizaje, es un tema interesante a abordar al continuar vigente en los establecimientos educacionales, pese a que existan diferentes indagaciones y postulados desde diversas disciplinas. Puede ser que uno de los principales errores que se siguen cometiendo, y que hacen que aumenten las dificultades de aprendizaje, es que la Educación tiende a manifestarse desde un modelo de enseñanza rígido (Valdivieso, 1990), donde se intenta establecer estereotipos ideales de cómo los niños deberían ser o rendir en su etapa escolar, a pesar de numerosos intentos por flexibilizar parámetros educativos a través de distintas miradas pedagógicas y psicológica, entre otras, (Montessori, 2018; Aprendizaje Basado en Proyectos, 2015). Por lo tanto, cabe preguntarse por qué, pese a los esfuerzos pedagógicos realizados a lo largo de las décadas, el sistema escolar enfrenta fracasos consistentes respecto al éxito académico de numerosos alumnos que no presentan retardo mental u otra discapacidad que les impidiera aprender de acuerdo al promedio establecido (Wolff, 1998; Aristizabal, 2017). Cabe mencionar que, para llevar a cabo el presente Seminario de Investigación, se tomaron en cuenta las investigaciones de los últimos cinco años sobre el tema y de las cuales sólo se consideraron las más relevantes y pertinentes para este estudio. Respecto a las dificultades de aprendizaje, la psicopedagoga Jimena Ocampo Lozano menciona que al momento de presenciar que un niño pueda tener problemas de aprendizaje es conveniente buscar ayuda profesional lo más temprano posible para que el tratamiento sea efectivo y así obtener un mejor pronóstico (Lozano, 2000). Con el pasar del tiempo se han podido observar variaciones acerca de la Educación, por lo que, en la actualidad, existen varios estudios (Bravo Valdivieso, 1990; Arancibia, 2007; Condemarín, 2016) sobre la enseñanza vista desde diferentes aristas, y muchos de ellos concuerdan con la importancia que tiene la motivación y la autoestima en el niño durante la etapa escolar porque ayuda a obtener un mejor rendimiento académico.