Examinando por Autor "Contreras Aparicio, Daniela"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Inclusión de alumnos con trastornos en el lenguaje en NB2, de la escula Humberto Vilches Alzamora de Viña del Mar(Universidad Andrés Bello, 2005) Contreras Aparicio, Daniela; Iturrieta Nieto, Solange; San Martin Jaime, Carolina; Ureta Díaz, Ximena; Sanguinetti Cabrera, Blanca; Facultad de Humanidades y EducaciónObjetivos Generales: Analizar antecedentes de los trastornos del lenguaje, de los alumnos de la escuela "Humberto Vilches Alzamora" de Viña del Mar. Objetivos Específicos: Recopilar información de cuatro profesores básicos de NB2 de la escuela "Humberto Vilches Alzamora". Detectar las dificultades del lenguaje que presentan los alumnos de NB2 de la escuela "Humberto Vilches Alzamora". Indagar antecedentes bibliográficos sobre el lenguaje y la inclusión educativaÍtem Travestismo: Artificio de las categorías de género.(Universidad Andrés Bello, 2011) Contreras Aparicio, Daniela; Alsina, FranciscoEl travestismo ha sido catalogado como una parafilia según los manuales de psiquiatría contemporáneos, clasificando a los individuos que gustan de vestir con ropas del sexo opuesto dentro de la categoría de desvíos sexuales. Pero cabe preguntarse ¿de dónde viene esta concepción? ¿El travestí realmente padece de un trastorno de identidad o es un perverso sexual? A partir del recorrido histórico se podrá entender el origen del concepto de travestismo para la psiquiatría y de la perversión sexual. Junto con ello se proporcionará una mirada que deja de lado al travestismo como un trastorno, ya que la figura del travestí mediante la imitación y la actuación nos muestra el artificio del género, poniendo en duda que la identidad y las categorías de sexo/género tradicionales son naturales.