Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Contreras Aparicio, Daniela"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Inclusión de alumnos con trastornos en el lenguaje en NB2, de la escula Humberto Vilches Alzamora de Viña del Mar
    (Universidad Andrés Bello, 2005) Contreras Aparicio, Daniela; Iturrieta Nieto, Solange; San Martin Jaime, Carolina; Ureta Díaz, Ximena; Sanguinetti Cabrera, Blanca; Facultad de Humanidades y Educación
    Objetivos Generales: Analizar antecedentes de los trastornos del lenguaje, de los alumnos de la escuela "Humberto Vilches Alzamora" de Viña del Mar. Objetivos Específicos: Recopilar información de cuatro profesores básicos de NB2 de la escuela "Humberto Vilches Alzamora". Detectar las dificultades del lenguaje que presentan los alumnos de NB2 de la escuela "Humberto Vilches Alzamora". Indagar antecedentes bibliográficos sobre el lenguaje y la inclusión educativa
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Travestismo: Artificio de las categorías de género.
    (Universidad Andrés Bello, 2011) Contreras Aparicio, Daniela; Alsina, Francisco
    El travestismo ha sido catalogado como una parafilia según los manuales de psiquiatría contemporáneos, clasificando a los individuos que gustan de vestir con ropas del sexo opuesto dentro de la categoría de desvíos sexuales. Pero cabe preguntarse ¿de dónde viene esta concepción? ¿El travestí realmente padece de un trastorno de identidad o es un perverso sexual? A partir del recorrido histórico se podrá entender el origen del concepto de travestismo para la psiquiatría y de la perversión sexual. Junto con ello se proporcionará una mirada que deja de lado al travestismo como un trastorno, ya que la figura del travestí mediante la imitación y la actuación nos muestra el artificio del género, poniendo en duda que la identidad y las categorías de sexo/género tradicionales son naturales.