Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Contreras Pinto, Jorge Antonio"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Prácticas pedagógicas utilizadas por los Docentes en el desarrollo de habilidades de los estudiantes con talento académico matemático
    (Universidad Andrés Bello, 2011) Obligado Donoso, Evelyn Pamela; Navarro Jara, Nubia Elizabeth; Morales Aguirre, Erica Andrea; Cristi Cortés, Claudio Ariel; Contreras Pinto, Jorge Antonio; Facultad de Humanidades y Educación
    El trabajo de investigación que a continuación se presenta centró su atención en las prácticas pedagógicas realizadas por los docentes de matemáticas buscando conocer el trabajo que realizan con alumnos talentosos. Las prácticas pedagógicas las consideramos como una compleja red de situaciones, contenidos, relaciones y expectativas que surgen desde y a partir de la vida cotidiana de la escuela focalizada en el proceso de Enseñanza – Aprendizaje. Se indagó a través de entrevistas y observaciones de clases las estrategias de enseñanza que desarrollan los docentes a diario para potenciar las habilidades cognitivas de los estudiantes con un destacado rendimiento escolar en el subsector de matemáticas. Los resultados cualitativos arrojados por nuestra investigación mostraron que dentro de sus prácticas pedagógicas los docentes, si bien reconocen a alumnos talentosos en sus cursos, no utilizan estrategias metodológicas especiales para desarrollar todo su potencial y a partir de estos resultados, generar una propuesta metodológica con estrategias y actividades que permitan potenciar en los estudiantes talentosos sus habilidades en el área de las matemáticas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Prácticas pedagógicas utilizadas por los Docentes en el desarrollo de habilidades de los estudiantes con talento académico matemático.
    (Universidad Andrés Bello, 2011) Obligado Donoso, Evelyn Pamela; Navarro Jara, Nubia Elizabeth; Morales Aguirre, Erica Andrea; Cristi Cortés, Claudio Ariel; Contreras Pinto, Jorge Antonio; Facultad de Humanidades y Educación.
    RESU/MEN: El trabajo de investigación que a continuación se presenta centró su atención en las prácticas pedagógicas realizadas por los docentes de matemáticas buscando conocer el trabajo que realizan con alumnos talentosos. Las prácticas pedagógicas las consideramos como una compleja red de situaciones, contenidos, relaciones y expectativas que surgen desde y a partir de la vida cotidiana de la escuela focalizada en el proceso de Enseñanza – Aprendizaje. Se indagó a través de entrevistas y observaciones de clases las estrategias de enseñanza que desarrollan los docentes a diario para potenciar las habilidades cognitivas de los estudiantes con un destacado rendimiento escolar en el subsector de matemáticas. Los resultados cualitativos arrojados por nuestra investigación mostraron que dentro de sus prácticas pedagógicas los docentes, si bien reconocen a alumnos talentosos en sus cursos, no utilizan estrategias metodológicas especiales para desarrollar todo su potencial y a partir de estos resultados, generar una propuesta metodológica con estrategias y actividades que permitan potenciar en los estudiantes talentosos sus habilidades en el área de las matemáticas.