Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cornejo Orellana, Carolina Rosario"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Análisis de modelos de redes neuronales de predicción del signo de la variación del IPSA, considerando eufória y pésimismo de los agentes del mercado bursátil
    (Universidad Andrés Bello, 2008) Bravo Riquelme, Felipe Patricio; Cornejo Orellana, Carolina Rosario; Cuevas Labra, José Ignacio; Cea Acevedo, Manuel; Cea Acevedo, Manuel; Facultad de Economía y Negocios
    Según estudios, el pensamiento tiene lugar en el cerebro, que consta de billones de neuronas interconectadas, asumiendo así que la inteligencia se ubica dentro de estas neuronas. Se sabe además, que los humanos son capaces de aprender, significado de esto, es que aquellos problemas que inicialmente no pueden solucionarse, serán resueltos después de obtener más información acerca del problema. En base a lo anterior, podemos decir que las redes neuronales están estructuradas por unidades de procesamiento, que intercambian datos o información; siendo utilizadas además para reconocer patrones, incluyendo imágenes, manuscritos y secuencias de tiempo. Teniendo la capacidad de aprender y de tomar mejores decisiones con los nuevos conocimientos adquiridos en un proceso. Como ejemplo de esto, consideremos un inversionista que desea tomar las mejores decisiones para formar una cartera de inversión. La finalidad de este estudio tiene por objeto el análisis de la capacidad de un modelo de redes neuronales determinado para predecir el signo de la rentabilidad o variación semanal del Índice de Precios Selectivo de Acciones del mercado chileno, I.P.S.A. Se asume la relevancia de la predicción del signo del movimiento de este índice del mercado accionario, para fines estratégicos de arbitraje e inversión, así como también para poder conocer el estado de la economía. Para esto se realizó una serie de 229 observaciones, que van desde el 03 de Enero de 2003 al 18 de Mayo del 2007. A través del desarrollo del modelo óptimo, que busca explicar el I.P.S.A. por medio de otros índices rezagados en uno o dos periodos, se tratará de explicar los resultados del mismo, el cual para los no conocedores de la rama econométrica, tendrá algún grado de dificultad, esperando por medio de la evidencia empírica, explicación matemática y analítica, aclarar. Así mismo, este análisis espera, lograr que el modelo contemple la euforia y pesimismo de los agentes del mercado bursátil y sobre la base del número de veces en que la dirección pronosticada es correcta, poder finalmente determinar la relevancia de este tipo de herramientas en el mercado en cuestión.