Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cornejo Saavedra, Edinson"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Compañía Sudamericana de Vapores. Caso: Análisis financiero y estimación de la probabilidad de quiebra de la Compañía Sudamericana de Vapores
    (Universidad Andrés Bello, 2012) Gorigoitía, María Ignacia.; Cornejo Saavedra, Edinson; Facultad de Economía y Negocios
    Para poder resumir el documento e introducir el tema a desarrollar, es importante conocer sobre la compañía CSAV por lo que se entregará un reseña histórica de la misma. CSAV, fundada en 1872, es una compañía orientada al transporte marítimo global, con importante presencia en las rutas entre Sudamérica y el resto del mundo, así como en otros mercados relevantes. En la actualidad, directamente o a través de sus filiales, participa en las distintas etapas del transporte marítimo, entre las que destacan las actividades de transporte, equipamiento portuario, operación portuaria, agenciamiento, bodegaje, armaduría y administración de barcos, entre otros. La formulación del objetivo del trabajo es: realizar un análisis diagnóstico de la situación financiera de la empresa, con el objetivo de estimar la probabilidad de quiebra de CSAV La descripción del método o procedimiento se llevara a cabo con: - Un, análisis de la evolución de los principales indicadores de desempeño financiero de la compañía durante los Últimos 5 años. A saber: liquidez, endeudamiento, cobertura, márgenes, rentabilidad, crecimiento, etc. - Un análisis comparativo con los ratios promedio de la industria. - Una estimación de la probabilidad de quiebra, utilizando el modelo Z-Score de Altman revisado.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Estimación del valor económico de empresas La Polar S.A.
    (Universidad Andrés Bello, 2012) Andreu Tamayo, Cristián; Nitsche Jiménez, Felipe; Pizarro Weishaupt, Sebastián; Cornejo Saavedra, Edinson; Facultad de Economía y Negocios; Escuela de Ingeniería Comercial
    Por años, símbolo de la buena gestión, Empresas La Polar S.A. se había transformado en uno de los portaestandartes del sector retail chileno, no por su tamaño, sino que por su sorprendente surgimiento en un competitivo mercado local, pasando de ser una tienda por departamentos de escaso alcance y desarrollo, a un ejemplo de ventas y expansión sectorial. Sus gerentes eran aclamados como genios, circulando por charlas y simposios a lo largo de América Latina, mientras que su modelo era propuesto como la vía a seguir por los actores pequeños del mercado en busca de una mayor tajada
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estimulación del valor económico financiero de la Empresa "APLE INC"
    (Universidad Andrés Bello, 2011) Giacoman Rosell, Alfredo; Holuigue Musalem, Pablo; Cornejo Saavedra, Edinson; Facultad de Economía y Negocios
    Objetivo General Estimar el valor económico financiero más probable de la empresa Apple lnc., junto con el rango dentro del cual éste podría fluctuar dada cierta probabilidad de ocurrencia. Objetivos Específicos a- Analizar los indicadores de desempeño financiero de la compañía en relación con la industria o un competidor relevante. b- Analizar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que enfrenta la empresa. e- Estimar el riesgo y la tasa de costo de capital de la empresa. d- Proyectar las ganancias futuras esperadas. e- Realizar un análisis de simulación de escenarios futuros, utilizando el método de Monte Cario. f- Estimar el valor económico de la empresa a partir de su patrimonio y de su acción.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estudio de Evento: Caso: Impacto del Caso la Polar en la rentabilidad de los Fondos de Pensiones A, B y C
    (Universidad Andrés Bello, 2012) Cordera Orueta, Paulina Bernardita; Pellegrini Oyarce, María Fernanda; Pellegrini Oyarce, María Magdalena; Cornejo Saavedra, Edinson; Facultad de Economía y Negocios
    El estudio se evento se desarrolla en torno al 09 de junio 2011, fecha en que se hace pública la situación financiera de la Empresa La Polar S.A y el sistema de repactaciones unilaterales. El objetivo es evaluar cuál fue el efecto que tuvo la divulgación de la información financiera del “Caso la Polar” en los retornos de los diferentes Multifondos pertenecientes a las Administradoras de Fondos de Pensiones, más conocidas como AFP. Para ello se aplicara la metodología de “Estudio de Eventos”, el cual se utiliza para detectar comportamientos anormales en los retornos accionarios ante la ocurrencia de un evento en particular. En este caso el día del evento corresponde al jueves 9 de junio del 2011, día en el que se hizo público la situación financiera de la compañía y las repactaciones unilaterales a sus clientes morosos, afectando inmediatamente al precio de la acción de la empresa La Polar. La cual creemos que esta situación sí tendría un efecto significativo en losFondos de Pensiones debido a que muchas AFP tenían inversiones en las acciones de la Polar.