Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Corral Rivera, Katherinne"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Propuesta de mejoramiento para el desarrollo de la convivencia escolar del Colegio La Concepción de La Florida, con foco en una cultura para la paz, la multiculturalidad y la inclusión
    (Universidad Andrés Bello, 2022) Corral Rivera, Katherinne; Vocar Rubio, Carlos Eliecer; Facultad de Educación y Ciencias Sociales
    La convivencia escolar viene a ser las interacciones que se dan en todo momento entre todos los que conforman la comunidad escolar, no se limita solamente a “momentos” dentro de la escuela, como convivencias, sino es el ambiente o resultado de estas interacciones, por lo tanto, se construye dinámica y cotidianamente. Según la División de Educación General (2019), entre los años 2017 y 2018, las denuncias generales ante la Superintendencia de Educación sobre maltrato físico y psicológico al interior de las comunidades educativas aumentaron un 26,7%. Por consiguiente, esta propuesta de mejoramiento tiene como uno de sus objetivos desarrollar una cultura de convivencia escolar, en un establecimiento que tiene un escaso clima de convivencia escolar. Esto según los puntajes que han ido bajando los indicadores de la prueba SIMCE desde el año 2014, por lo que podemos suponer que el escaso desarrollo de convivencia escolar del establecimiento pudiese desarrollar en la comunidad y en sus estudiantes emociones negativas. De esta manera, se proponen actividades que se irán desarrollando en paralelo, para así generar un clima de convivencia escolar dentro del establecimiento y en toda su comunidad educativa, además de proponer capacitaciones para el manejo de los docentes en estos temas y así mejorar y aumentar las competencias docentes del establecimiento.