Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cremaschi, Renzo"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Mejora de habilidades motoras fundamentales y específicas a través de la enseñanza y práctica del rugby
    (Universidad Andrés Bello, 2009) Arbulo, Sebastián; Canales, Carlos; Cremaschi, Renzo; Sirota, Diego; Trewhela, María Isabel; Facultad de Educación
    El siguiente estudio se basa en la aplicación de la enseñanza del Rugby en un taller extra programático de un colegio de escasos recursos de la comuna de Lo Bamechea. Se pretende demostrar que este deporte puede contribuir concretamente en el desarrollo de habilidades motoras específicas y actitudes y valores. Se eligió este colegio ya que pensamos que hoy en día, en Chile, la mayor intervención debe hacerse en la educación pública, que es la que se encuentra más descuidada. Este colegio recibe niños de todas las clases sociales, siendo los más comunes, media baja y baja. De esta forma, si se produce algún impacto a través del taller, poder dejar en evidencia para futuras referencias y planes de acción en colegio de escasos recursos. Se escogió este tema ya que dos de los cuatro integrantes del grupo de investigación fueron formados con la enseñanza de este deporte y aún lo practican. Los alumnos tesistas consideran que el Rugby es un deporte de conjunto que puede entregar muchos beneficios a la formación de un niño. El Rugby aporta una gama de posibilidades motrices que sin duda contribuyen al desarrollo integral del alumno. Por otra parte, en éste, los concepto de "compañero" y "ayuda" toman un matiz mucho más rico. Este deporte es capaz de formar valores realmente fuertes que permitan a un adulto enfrentar la vida con certeza, decisión y en pos del bien común. El Rugby enseña a través de su práctica a confiar y respetar en el compañero, el apoyo y ayuda dentro del juego es más física y corporal que en cualquier otro, literalmente se da que con el empuje de un compañero, se puede llegar a la victoria. Por otra parte, permite desarrollar el respeto por el adversario como en ninguna otra competencia deportiva, a través del llamado "tercer tiempo", instancia en la cual ambos equipos comparten un momento de distensión y algún alimento. Estos vínculos que se generan entre compañeros y adversarios, perduran toda la vida. De esta forma, si todas las personas lograran formar vínculos de respeto y amistad no solo por sus compañeros de equipo si no por aquellos que en algún momento fueron adversarios, habría mayores acciones de solidaridad y menos acciones de egoísmo.