Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cruz Orellana, Claudia"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estudio descriptivo de la autoestima en niños y jóvenes con discapacidad mental (síndrome de down y retardo mental leve) entre 6 y 20 años de edad integrados a la educación formal en la ciudad de Rancagua
    (Universidad Andrés Bello, 2000) Caroca Herrera, Esteban; Cruz Orellana, Claudia; Pavez Aranguiz, Amalia; Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Escuela de Psicología
    La discapacidad encierra un grupo pequeño de la población que sólo en el último siglo ha acaparado la atención de terapeutas, educadores y de los gobiernos, supliendo con esto algunas deficiencias o carencias tanto en lo físico como en lo cognitivo y en lo social. Los aspectos emocionales en los discapacitados, es un tema sobre el cual se ha descrito muy poco, sólo se han dado algunos acercamientos sobre cómo llegan a sentirse por ejemplo: dentro de ambientes sociales. Investigar la emocionabilidad en la discapacidad mental es dificil ya que las emociones y sentimientos implican tener formado un autoconcepto. Esta tesis está diseñada para dar una apreciación de la autoestima en una población de niños y jóvenes con discapacidad mental que presentan Síndrome de Down y Retardo Mental Leve, cuyos rangos de edad están entre los 6 y 20 años y, además, están integrados a la educación fonnal en la ciudad de Rancagua. La autoestima se describirá a partir de los resultados que arroje la aplicación del "Test de Apreciación de la Autoestima para discapacitados", que fue construido por los autores de esta tesis. Este es un test no estandarizado, sometido a la opinión de jueces, los cuales validaron dicho instrumento. A partir de los resultados obtenidos, se realizarán conclusiones que puedan ayudar para favorecer el desarrollo de la Autoestima en esta población.