Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Daal Pilquil, Aucan"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    BioBright : sistema lumínico bioluminiscente
    (Universidad Andrés Bello, 2012) Daal Pilquil, Aucan; Gálmez Balmaceda, Mari; Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones
    En este proyecto se explora la bioluminiscencia con el fin de encontrar factores importantes que permitan trasladarla al ámbito del diseño. Se investigó cómo se produce la bioluminiscencia, que componentes actúan, qué función cumple en la naturaleza y qué seres vivos poseen la propiedad bioluminiscente. A partir de estos datos se tomó la decisión de analizar y utilizar a un ser vivo como materia prima para el proyecto. Se determinó que los dinoflagelados emiten luz natural eficiente, dado que la pérdida de luz es mínima, y que su luminiscencia es atractiva al ser humano. Se concluyó entonces que su aplicación sería más óptima en el ámbito del turismo. Para poder implementar la luminiscencia de los dinoflagelados en el turismo se analizó la luz proveniente de estos dinoflagelados y el nicho del turismo, lo que dio como resultado una aplicación decorativa para hoteles. Teniendo este escenario claro se da inicio al proceso de diseño, en el que la propuesta es realizar un sistema lumínico para la decoración de hoteles y zonas costeras. Tomando en consideración que de modo que los dinoflagelados emitan luz es necesario estimularlos con un mecanismo de movimiento, se proponen dos diseños de contenedores bioluminiscentes. El primer producto es un contenedor pensado en el mecanismo del tentetieso que al pasar las olas producen una energía de empuje, desestabilizando al contenedor y produciendo en el interior un estímulo que permita a las micro algas producir luz. El segundo producto es un diseño realizado a partir de referentes hidrodinámico. El resultado es un contenedor que utiliza las olas como un impulso para rotar sobre un eje y de esta manera producir luz. Estos productos serán posicionados en el mar con una configuración pensado en el orden cosmológico o como limitantes en zonas costeras.