Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Del Favero, M."

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Opciones de tratamiento para la apnea obstructiva del sueño leve y moderadaTreatment options for mild and moderate obstructive sleep apnea
    (Clínica Las Condes, 2024-08) Jorquera, J.; Salas-Cossio, C.; Oyarzo, J.; Pacheco, C.; Del Favero, M.; Sánchez, M.
    La apnea obstructiva del sueño (AOS) es una enfermedad frecuente que produce síntomas diurnos, deterioro en la calidad de vida, mayor riesgo de morbi-mortalidad cardio y cerebrovascular, deterioro neuro cognitivo y mayor accidentabilidad de tránsito. La terapia con presión positiva continua en la vía aérea (CPAP) es altamente eficaz y ha sido el tratamiento de elección en los pacientes con enfermedad grave y aquellos con enfermedad moderada con síntomas diurnos y/o comorbilidad cardiovascular, sin embargo, la CPAP tiene limitaciones en términos de aceptación y adherencia al tratamiento. Existen diversas opciones de tratamiento, como la pérdida de peso, el uso de dispositivos orales, medidas posturales, cirugía y la terapia miofuncional. Estos tratamientos personalizados han demostrado buenos resultados, especialmente en pacientes con AOS leve a moderada o en aquellos que buscan alternativas efectivas al tratamiento convencional. Se reconoce cada vez más que la AOS es un trastorno multifactorial con diversas presentaciones clínicas, fisiopatología y comorbilidades. Una mejor comprensión de la heterogeneidad de los pacientes permitirá enfoques de tratamiento más personalizados y garantizará la efectividad de las intervenciones mediante una medicina avanzada y de precisión. Esta revisión proporciona una descripción de los enfoques actuales para el tratamiento no quirúrgico de la AOS leve a moderada en pacientes sin indicación de tratamiento con CPAP o que rechazan dicha opción, además de proponer un algoritmo terapéutico para orientar el manejo de estos pacientes.