Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Delgado Tapia, Felipe"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Prefactibilidad en la creación de una empresa consultora de estudios de impacto vial
    (Universidad Andrés Bello, 2017) Delgado Tapia, Felipe; Scavia, Javier; Facultad de Ingeniería
    El crecimiento constante y proyecciones de desarrollo urbano que enfrenta el país han ocasionado una reacción por parte del poder legislativo. Esto, porque se genera la necesidad de desarrollar un concepto de ciudad ordenado, con armonía entre los edificios y proyectos inmobiliarios que se van concretando en la ciudad, a la vez con la intención de ir materializando los Planes Reguladores Comunales (PRC). Los empresarios decidieron invertir sus capitales, desarrollando nuevas construcciones y generando un impacto en la vialidad existente y que al momento no se encontraba normado. Es por esto que a partir del año 2001, el poder legislativo decidió instaurar leyes que dictan y generar la necesidad de implementar EISTU (Estudios de Impacto Sobre el Sistema de Transporte Urbano), estudios que evalúan el impacto que generan estos nuevos proyectos en la vialidad existente, definen cuales son las problemáticas existentes del entorno y cuáles serán las nuevas problemáticas que generará el nuevo proyecto en el entorno. Analizando el mercado, se observa que existen muy pocas empresas dedicadas a resolver esta demanda y a la vez los profesionales encargados de su desarrollo son muy escasos, dado que las casas de estudios aun no han captado la alta demanda del sector. Es por lo anterior que en el presente estudio se evalúa la prefactibilidad de implementar una empresa que se dedica a la ejecución de ESITU, analizar la demanda del sector, definir la capacidad productiva y evaluar económicamente la factibilidad de su implementación.