Examinando por Autor "Departamento de Humanidades"
Mostrando 1 - 20 de 25
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Al fin han aceptado collegio. Plegue al Señor que sea para su gloria y útil de esa gente(Universidad Andrés Bello, 2017) Gutiérrez Ramírez, Eduardo Alejandro; Gaune, Rafael; Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Departamento de HumanidadesEl presente trabajo tiene como objeto de estudio la relación que se conformó entre la Compañía de Jesús y los vecinos de la ciudad de Santiago, con el fin de encontrar las estrategias utilizadas por la orden, así como las razones que la llevaron a ocupar un lugar fundamental dentro de las dinámicas urbanas de Santiago. Para esto, se centrará en el primer contacto entre santiaguinos y jesuitas, la llegada misma de la orden, pues sería en ella donde se encontraría el origen de la posición que posteriormente tomaría la Compañía en el territorio. Así, el periodo que abarca la presente investigación se sitúa entre los años 1593 y 1647. La elección de este lapso responde a tres razones fundamentales. En primer lugar, la necesidad de enfocar el periodo entre dos eventos fundamentales para la orden. El 12 de abril de 1593 la Compañía llegó al territorio chileno desde el puerto de Coquimbo, iniciando así la presencia jesuita en el territorio. Por otro lado, el 13 de mayo de 1647 sucedió un terrible terremoto en Santiago que, según las fuentes de la época, destruyó gran parte de la ciudad, y entre ellas el Colegio que fundaría la Compañía en la ciudad, y que se había convertido en el principal emblema de la orden en el territorio. En segundo lugar, el periodo permite estudiar los primeros 54 años de la Compañía en Chile, tiempo perfecto para un estudio de este tipo, no siendo demasiado amplio como para sufrir un ahogamiento entre las fuentes, ni demasiado bajo para soportar, por el contrario, la falta de éstas.Ítem Brindemos camaradas en la oscuridad: Intervención administrativa y conformación identitaria del Club Universidad de Chile (1980-1988)(Universidad Andrés Bello, 2013) Sandoval Aranda, Pablo Ignacio; Onetto Pavez, Mauricio Andrés; Facultad de Humanidades y Educación; Departamento de HumanidadesEl fútbol como sujeto de estudio primario en Chile se ha desarrollado principalmente en dos áreas: el Periodismo y la Sociología; estas en muchos casos se complementan (como en el caso de Eduardo Santa Cruz). Podemos encontrar casos en que la AntropologÍa y la misma Historia realizan aportes a este campo de estudio del deporte en general, pero principalmente en el fútbol en Chile. Sobre el período y los sujetos de estudio podemos encontrar una diversidad de perspectivas de los diferentes autores, con las que podemos edificar primeramente una opinión para luego pasar al análisis. En el periodismo, este deporte de origen británico ha sido abordado desde diversas perspectivas las que podemos definir como recopilativas (narrada y/o estadística) y reconstructivas al traer nuevamente hechos deportivos pero enlazados a la coyuntura política de un período determinado. Las contribuciones del periodismo nos son útiles a la hora de fijar y contextualizar la periodificación que deseamos fijar a la hora de investigar y analizar los acontecimientos de estudios. Los aportes del periodista Juan Cristóbal Guarello son a modo de casi anecdótico, pero respaldada con los y números. En la segunda parte de su libro "Historias secretas del fútbol chileno" dedica un capítulo importante a la crisis institucional del fútbol rentado, emparentándola constantemente con los hechos políticos de la década de 1980.Ítem Cambios generacionales, lucha interna y consolidación de una identidad(Universidad Andrés Bello, 2017) Higuera Sánchez, Mario; Errázuriz Tagle, Javiera; Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Departamento de HumanidadesEl tema de esta investigación analiza el comportamiento político e ideológico del Partido Radical de Chile (P.R.), durante los períodos de gobierno del presidente Jorge Alessandri Rodríguez (1958-1964), Eduardo Frei Montalva (l965-1970) y Salvador Allende Gossens respectivamente. Este periodo es conocido en la historiografía, como el de los “tres tercios”, opciones mutuamente excluyentes, ofrecidas al país desde la izquierda, el centro la derecha política, forzó a la ciudadanía a elegir entre cada una de ellas. Al fracaso de una, siguió el intento de la siguiente y así sucesivamente, hasta el quiebre de la democracia. A ese Chile y a esa búsqueda de definiciones, fue a la que el Partido Radical, debió hacer frente. Un partido con corrientes de izquierda, centro y derecha. El conglomerado es uno de los con mayor tradición en Chile, debido a sus 153 años de existencia. Durante el siglo XX, conformó diversas alianzas políticas, llegando a constituirse en la principal fuerza política del país. Esto le permitió acceder a la Presidencia de la República en cuatro ocasiones. Sus presidentes fueron Juan Esteban Montero Rodríguez (1931-1932), Pedro Aguirre Cerda (1938-1941), Juan Antonio Ríos Morales (1942-1946) y Gabriel González Videla (1946-1952). La alianza política más importante y exitosa en la que participó fue el Frente Popular1 en los finales de los años treinta del siglo pasado, que encumbró a tres radicales sucesivamente en la Presidencia.Ítem Creación y funciones del Consejo nacional de Comercio Exterior año 1942(Universidad Andrés Bello, 2011) Muzio Salinas, Nicolás Felipe; Abbott Boehme, Felipe Alberto; Facultad de Educación y Ciencias Sociales; Departamento de HumanidadesLa presente tesis, se realizará en función de la creación del Consejo Nacional de Comercio Exterior, Consejo que tendrá como tarea poner un orden al comercio internacional de Chile, el que carecía de un ordenamiento antes de 1942. El proceso de la creación de este Consejo, va de la mano de los sucesos vividos en la época, como es el caso de la primera guerra mundial, de la cual se hablará de la importancia de este periodo, como lo fue, por ejemplo, los embates financieros de la época, específicamente, la crisis del 1929 crisis que demostraremos que tiró por el suelo la economía nacional en el periodo de los presidente radicales. Pero también nos damos cuenta que no se puede entender un efecto tan grande como lo es la crisis del 29 en Chile si no se entiende lo que pasó en América latina en dicha época, es por esto que en la presente tesis, tomamos esta crisis como punto esencial de referencia, para poder explicar los procesos que ocurrieron en América y que repercutieron en Chile. De esta manera, entraremos en los procesos que se desenvolvieron en América latina, pasando de lo general a lo particular, viendo como fue afectado Chile bajo estos procesos, como lo es el caso de los modelos ISI, del que se explicarán las funciones del sistema y si fueron implantados en toda América latina, sistema no menor ya que es un proceso o una alternativa para salir de la grieta que nos dejó la crisis. Esto realizado bajo el prisma de la historia económica. En el caso de Clúle, mostraremos cómo se implantaron los modelos ISI, y bajo qué condiciones, de los cuales, también daremos a ver cómo se relacionó con la CORFO. De ésta se entrará en un extenso desarrollo en la presente tesis, ya que fue la pieza clave de proceso de industrialización nacional. En este punto, también nos detendremos en las intenciones de esta institución y sus planes de fomento, que concordaban con los modelos ISI. Por otra parte, mostraremos los periodos de los presidentes radicales, periodo que se centra esta tesis, mostrando las gobiernos de cada presidente, también hablaremos de su desempeño en cada uno de sus gobiernos, su relación con la industria y la relación internacional, de la que veremos la creación de organismos y empresas claves en el desarrollo nacional, que hasta el día de hoy existen, como lo fue la CAP, Endesa, entre otras. Pasando a otro punto, se evidenciará de manera directa lo referido al Consejo Nacional de Comercio Exterior, esto se tomará parte en el capítulo II, mostrando las condiciones del país y el funcionamiento de los planes ya comentados, también demostrando el ordenamiento de los organismos referente al comercio internacional.Ítem De pobladores, miristas y la Unión Demócrata Independiente(Universidad Andrés Bello, 2017) Araya González, Alejandra Patricia; Silva Avaria, Bárbara; Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Departamento de HumanidadesLa investigación que aquí se propone analiza dos procesos de politización en el movimiento de pobladores de Santiago, enmarcados en dos coyunturas históricas del Chile contemporáneo. Este análisis de casos plantea un estudio de las relaciones socio-políticas entre pobladores y dirigentes políticos, cuyo desarrollo activó transformaciones esenciales en las formas de organización poblacional. La primera coyuntura se presenta en 1970 con las relaciones entre los pobladores del campamento Nueva La Habana y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), el que tras una restructuración interna, determinó materializar sus principios en los sectores populares, entre ellos los pobladores. La segunda coyuntura se sitúa en 1984, año en que se consolidaron las relaciones socio-políticas entre los pobladores del campamento Raúl Silva Henríquez y la Unión Demócrata Independiente (UDI), a un año de la creación del Departamento Poblacional de aquel partido político. La vinculación de la UDI con los pobladores, significó el ingreso de la derecha al mundo poblacional, con una renovada forma de hacer política, en comparación a las estrategias que la anteceden, puesto que fijó su mirada en el segmento social más pobre de la época; los pobladores. Lo que interesa estudiar es de qué manera la presencia de dichas tendencias políticas en los campamentos respectivos, orientó y reinventó las formas de organización poblacional, transformando los discursos o revelando continuidades históricas en la identidad de los pobladores. Es decir, el propósito es comprender cómo las relaciones que establecieron dirigentes políticos y pobladores, se entremezclaron con el carácter intrínseco de la tradición organizativa de éstos últimos, constituida en un discurso reivindicativo esencialmente habitacional. En este sentido, es fundamental comprender las relaciones de encuentros y desencuentros que tuvieron los pobladores de los campamentos Nueva La Habana y Raúl Silva Henríquez con el MIR y la UDI respectivamente y, sobre todo, analizar la conducta pragmática que mostraron los pobladores frente a los niveles de penetración política que vivieron. Así, a esta tesis interesa estudiar aquella impronta pragmática de los pobladores en un contrapunto, puesto que ambos casos de estudio significaron momentos emblemáticos dentro de las relaciones entre pobladores y dirigentes políticos, permitiendo un ejercicio de conexión coyuntural, que evidencia una continuidad histórica en la conducta de los pobladores frente a los procesos de politización.Ítem Discursos oficiales desde agentes estatales : El Puerto de Pisagua y La Configuración Del Otro (1880-1907)(Universidad Andrés Bello, 2011) Briones Molina, Daniel Nicolás; Figueroa Cerna, Carolina; Facultad de Humanidades y Educación; Departamento de HumanidadesDesde mediados del siglo XIX en Chile el Estado estaba consolidado con una clase dirigente definida y un proyecto económico basado en la exportación de materias primas. La crisis del modelo capitalista en 1873, que se había propagado a todo el mundo como un modelo económico y político, llevó a la clase dirigente chilena a replantear su economía basada mayoritariamente en la extracción minera y agrícola. Este impulsó canalizado por un modelo imperialista, llevó a las clases dirigentes chilenas y peruanas a ver a la provincia de Tarapacá como solución de sus problemas económicos internos, estallando la Guerra del Pacífico (1879-1883). En 1883 y una vez terminada la guerra y anexado la provincia de Tarapacá, Antofagasta y Arica a la jurisdicción chilena, la provincia de tarapaqueña se aiiiculó como un "espacio para el progreso" en donde las diatribas oficiales justificaban la creación de un polo de desarrollo basado en la extracción de nitrato de sodio, lo que proporcionaría a la provincia el surgimiento de enclaves de producción periféricos, en la cual se encontraba ubicado el puerto de Pisagua. Bajo estos supuestos entre 1880 y 1907 en Pisagua se forman una serie de arengas oficiales que justificando el proyecto nacional, dejarían excluido y estereotipado a la población del pue110 en un otro, que vive en un espacio para el otro. Además de las diatribas y proyectos políticos que pudiesen justificar la articulación de Tarapacá como un espacio para el progreso, dejando como respuesta directa a Pisagua como un espacio para el otro, las condiciones propias del pue110, permitieron la creación en el imaginario la articulación de Pisagua como un espacio del otro. Vivir bajo condiciones propias del puerto, permitieron la articulación de los sujetos de nuestro análisis. Los incendios, las pestes, la escasez de agua, la marginación, la gran cantidad de población extranjera hicieron del pue110 un espacio donde nadie quería vivir, y quienes lo hacían, era los otros. Los discursos impulsados y justificados por el modelo imperialista, tomaron sus bases bajo el pensamiento liberal que traído desde Europa configuraba las formas de pensar de la élite dirigente en función de civilizar al bárbaro para llegar al progreso y desarrollo. Siguiendo este análisis, postulamos que el puerto de Pisagua entre 1880 y 1907 se generó como un espacio del otro, determinado por las diatribas oficiales que estereotiparon y excluyeron al sujeto que habitó en el puerto, contribuido por las condiciones que imponía el desierto y la vida dentro del enclave económico. Consideramos que esta configuración del espacio del otro, se consolidó en 1907, ya que impulsado por la coyuntura, el subalterno no fue capaz de articular un contradiscurso fuerte, por lo que fue aplastado por las negociaciones del gobernador de turno, rearticulando y fortificando la hegemonía que se había adquirido durante los años entre 1880 y 1907, dejando a Pisagua en el imaginario como un espacio desie110, imagen consolidada en el tiempo.Ítem Eduardo De la Barra : un educador de región frente al proceso de secularización del Estado(Universidad Andrés Bello, 2010) Muñoz Rojas, Enzo Sebastián; Serrano del Pozo, Gonzalo; Facultad de Educación y Ciencias Sociales; Departamento de HumanidadesLa historiografía tradicional tiende a basar sus relatos en las grandes gestas nacionales o en los sucesos o personajes que formaron parte de ellas. Frente a esta realidad, la historia regional se levanta como una oportunidad para observar los mismos hechos, pero desde una perspectiva distinta a la tradicional, una visión que puede insertar las experiencias regionales dentro del esquema histórico de una nación en su conjunto. A partir de esta idea, el enfoque de nuestra investigación ha pretendido dar una mirada desde el prisma regional a un periodo de importantes transformaciones políticas, sociales y culturales de la historia de nuestro país: La secularización del Estado. Este proceso es considerado, por lo general, como un periodo de profundos cambios dentro de la política, y en especial, de la sociedad. El proceso de separación entre Iglesia y Estado trajo consigo modificaciones jurídicas y culturales que plantearon un nuevo esquema a la sociedad chilena de fines del siglo XIX. La pervivencia de la tradición colonial, aún después de la emancipación, significó todo un desafío para los sectores liberales que pretendían erradicar las ataduras coloniales, que a su juicio, obstruían el progreso de la República. Por su parte, las prerrogativas que la Iglesia había logrado resguardar, y las estrechas relaciones que ésta mantenía con el Estado y los círculos de poder, fueron defendidas por los sectores más conservadores, quienes veían, en el avance liberal, una seria amenaza para la estabilidad del país y para la fe cristiana. La configuración político - religiosa del conflicto provocó un enfrentamiento, entre estos dos sectores bien definidos en todas las esferas de la vida pública. Lo que para algunos significaba solo un cambio en materia política, para otros constituía un atentado a sus creencias y dogmas. Quienes creían estar innovando eran acusados de ateos y sectarios, mientras que, los que creían estar resguardando la tradición y la estabilidad política del país, eran acusados de traidores por prolongar el legado español. La cuestión teológica inundó el debate público, y sus múltiples derivaciones, influyeron en cuestiones tremendamente sensibles para cualquier sociedad del mundo. Ese fue el caso de la educación. El desarrollo de la educación en Chile durante la segunda mitad del siglo XIX, inexorablemente se vio empalmado con el ya mencionado proceso de secularización del Estado. Este hecho o esta situación implicó que el avance en materias educacionales estuviese supeditado al desarrollo del debate político-religioso. La discusión educacional quedó determinada entonces por la controversia sobre la secularización. Los liberales que abogaron por una educación laica y de Estado combatieron al conservadurismo, quienes a su vez, propugnaban la libertad de enseñanza,Ítem Epidemia de cólera en Valparaíso 1886-1888(Universidad Andrés Bello, 2014) Madrid Riquelme, Carlos Alfredo; Brangier, Víctor; Facultad de Educación y Ciencias Sociales; Departamento de HumanidadesEl presente trabajo investiga los acontecimientos históricos ocurridos en Valparaíso entre el periodo de 1886 y 1888, cuando el puerto fue afectado por una epidemia de cólera que causó estragos significativos en la ciudad y en la conciencia de los individuos. Para esta época gobernaba José Manuel Balmaceda, experimentándose un próspero escenario económico, el que se vio amenazado por la crisis mencionada y que trajo consigo el florecimiento de otras problemáticas relacionadas con las falencias en el área de salud, higiene y urbanismo. Como antecedente primario se busca investigar las causas y motivos que trajeron este flagelo a la región, y la oportuna o no, reacción de las autoridades para detener esta emergencia. Teniendo en cuenta los avances de la época y su real aporte, considerando el papel determinante que jugaron los manuales de prevención. Otro antecedente a considerar es la creación de la Junta de Salubridad y su visión de ayuda, prevención y exterminio de esta epidemia. Se investigaran sus disposiciones en las actas municipales y como sus decisiones influyeron en la vida porteña. Finalmente se estudiará la epidemia de cólera observada desde los puntos de vista de la elite y el pueblo. Todos estos antecedentes otorgan a la revisión de esta historia local, un tema de gran interés y que incluso puede ser comparado con las consecuencias de desastres acontecidos en 1a actualidad. Por lo tanto se sugiere que la crisis de cólera de Valparaíso ocurrida entre los años 1886 y 1888, trajo consigo la creación de organizaciones municipales relacionadas con la salud e higiene de comunidad, así como una renovación estructural y urbana de la ciudad de Valparaíso. Hay que destacar, que bajo este contexto, las investigaciones y estudios que se han realizado, no han ido más allá de Santiago. Si bien, han existido ciertas investigaciones, en su mayoría tesis, que aclaran ciertos rasgos del proceso de esta epidemia de cólera, pero su visión es estrictamente centralista. Es por eso, que una de las motivaciones de estudio de esta catástrofe pública en el área de la salud y esta epidemia en particular fue la misma El presente trabajo investiga los acontecimientos históricos ocurridos en Valparaíso entre el periodo de 1886 y 1888, cuando el puerto fue afectado por una epidemia de cólera que causó estragos significativos en la ciudad y en la conciencia de los individuos. Para esta época gobernaba José Manuel Balmaceda, experimentándose un próspero escenario económico, el que se vio amenazado por la crisis mencionada y que trajo consigo el florecimiento de otras problemáticas relacionadas con las falencias en el área de salud, higiene y urbanismo. Como antecedente primario se busca investigar las causas y motivos que trajeron este flagelo a la región, y la oportuna o no, reacción de las autoridades para detener esta emergencia. Teniendo en cuenta los avances de la época y su real aporte, considerando el papel determinante que jugaron los manuales de prevención. Otro antecedente a considerar es la creación de la Junta de Salubridad y su visión de ayuda, prevención y exterminio de esta epidemia. Se investigaran sus disposiciones en las actas municipales y como sus decisiones influyeron en la vida porteña. Finalmente se estudiará la epidemia de cólera observada desde los puntos de vista de la elite y el pueblo. Todos estos antecedentes otorgan a la revisión de esta historia local, un tema de gran interés y que incluso puede ser comparado con las consecuencias de desastres acontecidos en 1a actualidad. Por lo tanto se sugiere que la crisis de cólera de Valparaíso ocurrida entre los años 1886 y 1888, trajo consigo la creación de organizaciones municipales relacionadas con la salud e higiene de comunidad, así como una renovación estructural y urbana de la ciudad de Valparaíso. Hay que destacar, que bajo este contexto, las investigaciones y estudios que se han realizado, no han ido más allá de Santiago. Si bien, han existido ciertas investigaciones, en su mayoría tesis, que aclaran ciertos rasgos del proceso de esta epidemia de cólera, pero su visión es estrictamente centralista. Es por eso, que una de las motivaciones de estudio de esta catástrofe pública en el área de la salud y esta epidemia en particular fue la misma carencia de dedicación e investigaciones en profundidad, en el plano de regiones, específicamente en Valparaíso, mi área de estudio.Ítem Historia social del Campamento Minero de Chuquicamata en el período Norteamericano 1915-1971(Universidad Andrés Bello, 2012) Castillo Rojas, Carol Alejandra; Nazer Ahumanda, Juan Ricardo; Facultad de Humanidades y Educación; Departamento de HumanidadesEl objetivo de la presente tesina es describir y analizar la historia del Campamento Minero de Chuquicamata desde el día de su inauguración, en el año 1915, y su consolidación a través del tiempo hasta su Nacionalización en 1971, a fin de entender la historia social de los trabajadores bajo el dominfo norteamericano, y así dar a conocer el perfil de los obreros y empleados junto a sus familias, las condiciones que vivían, los beneficios recibidos, los conflictos colectivos y las entretenciones que se llevaban a cabo. Nuestra hipótesis plantea que los mineros y sus familias que habitaron el campamento minero de Chuquicamata debieron asumir y adaptar su cultura social a las normativa que les as¡gnaba la administración norteamericana de la compañía Chile Exploration Company, basada en un rígido sistema de disciplinamiento discriminativo en los aspectos económico, social y cultural sobre sus empleados y obreros que, sin embargo, trajo como consecuencia el nacimiento de una floreciente comunidad minera, hecha a semejanza y a la vez enfrentada a la sociedad norteamericana que administró el mineral, y que alcanzó su plenitud tras la aprobación de la Ley del Nuevo Trato en 1955, en la que fue conocida como la época dorada de Chuquicamata, llegando a su fin en el año 1971. La historia de Chuquicamata fue igual que muchos otros campamentos mineros como El Teniente, El Salvador, donde se vivieron bajo condiciones que no fueron las óptimas; además del control por parte de las empresas norteamericanas debido al paternalismo que ejercían sobre sus trabajadores, lo cual hacía que no tuvieran libertad de expresión ante las decisiones que eran tomadas que llevaron con el paso del tiempo a una modernización y a una nueva mentalidad en los obreros y empleados junto a todas sus familias. Situaciones que se describen en los trabajos de María Celia Mansilla, El Teniente: Los hombres del mineral, Tomo I y 11, Thomas Klubock, en su artículo en Sexualidad y proletarización en la mina El Teniente, y en el texto del mismo autor llamado, Disciplina y desacato, construcción de identidad en Chile XIX y XX y Jorge Alvear Urrutia, Chile Nuestro Cobre. Cada uno de ellos expone los acontecimientos vividos en cada uno de los minerales que al igual que Chuquicamata vieron la imposición del matrimonio, asignación familiar, trabajo infantil, Ley Seca, entre otras normas que dictaban las empresas norteamericanas. Específicamente en Chuquicamata, se utilizaron bibliografías que en su mayoría fueron ediciones especiales de los periódicos del Mercurio Calama y Estrella El Loa, debido al traslado de la población de forma definitiva que inició en el año 2001 culminando en el 2007 del Campamento Minero a la ciudad de Calama. Además, los autores Nancy Monterrey, Alejandro Álvarez que fueron de gran apoyo para dar información de las infraestructuras que existían como viviendas, clubes, pulperías, colegios; también las festividades, el deporte, anécdotas del mineral, entre otros temas de relevancia, siendo muy cautelosos en las características entregadas y en el uso de datos estadísticos sobre producción realizada de las mineras chilenas del autor A. Sutulov...Ítem El impulso al deporte como medio de lucha contra el alcoholismo en Valparaíso a fines del siglo XIX : el caso de la Liga Contra el Alcoholismo de Valparaíso(Universidad Andrés Bello, 2010) Ahumada Reyes, Juan Pablo; Serrano del Pozo, Gonzalo; Facultad de Humanidades y Educación; Departamento de HumanidadesA través de esta investigación hemos podido comprobar la forma como el alcoholismo se fue transformando en uno de los principales problemas para la sociedad chilena a fines del siglo XIX y los diversos medios por medio de los cuales se buscó afrontarlos, ideas que iban desde cambios en la enseñanza hasta la creación de leyes, iniciativas que surgían por parte del Estado, pero principalmente desde los privados.Ítem Mujeres en justicia . Pleitos judiciales por pensión alimenticia en Santiago de Chile (1850-1860)(Universidad Andrés Bello, 2015) Hollub Teye, Barham Frederik; Brangier, Víctor; Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Departamento de HumanidadesEn 1856, Andrés Bello instaura el Código Civil en Chile, esto viene a remplazar el antiguo sistema basado en las 7 partidas de Alfonso X "el Sabio" y en las leyes de Toro. Estas partidas y Leyes fueron traídas e instauradas por los españoles en el periodo de Fundación y Conquista de América. Dicha estructura legislativa, se tuvo que adaptar a las nuevas realidades que se presentaban en el nuevo continente, lo que dio resultado el origen de las Leyes Indianas. Tanto el Código Civil, como el sistema jurídico previo, entregaban un orden familiar bastante claro, donde, tanto hombres como mujeres debían cumplir con una serie de obligaciones, que abrían paso a una cantidad de privilegios. Esto debido a que las leyes, a lo largo de la historia, se han creado en base a la comunidad y lo que se espera idealmente de ésta. Y para el caso de Chile, el ideal de sociedad se estructura en base a las familias, conformadas por la unión matrimonial entre la mujer y su conyugue. Es por esto que, si bien las leyes protegen, avalan y respaldan a hombres y mujeres, lo hacen de distinta manera, tomando en cuenta ciertos elementos, como por ejemplo; si estos están casados o no, si son hijos de una familia bien constituida o tan solo son prole ilegitima, etc. La justicia actuará y les otorgará derechos y deberes de acuerdo a la situación de cada individuo, tomando en cuenta su entorno, lugar y condición de origen. Es por esto que si bien, ambos sexos poseían estos beneficios y responsabilidades legales, no era igual para todos. Es por esto que dentro de las leyes existían mecanismos que protegen a la mujer en caso de que su pareja la abandone, con mayor razón si éste la deja con uno o más hijos de los cuales hacerse cargo. Es por esto que en lo que respecta a tenencia de hijos, la mujer tenía la mayor relevancia y derecho, las leyes en este sentido estaban creadas para proteger a la esposa/madre. A raíz de esto es que también existía el régimen de pensión alimenticia por el cual el hombre debe pagar una cierta cantidad de dinero para la manutención de su esposa, y también de su prole. Problemática: Existe una amplia variedad de estudios de la mujer y su papel dentro de la sociedad, la economía, la política, la justicia, etc., Donde la mayoría de estos estudios plantean que éstas han sido unas oprimidas bajo el rol masculino, inferiores, sumisas, etc. Donde no es hasta después de los procesos de industrialización, que da origen a una nueva etapa con nuevas obligaciones y necesidades que fuerzan a las mujeres a trabajar 1 • Es en este punto donde recién comienzan a hacerse camino dentro de la sociedad, ocupando espacios que antes solo era para los hombres, y adquiriendo conciencia, lo que las llevaría a luchar por un espacio más digno. Si bien no se niega el hecho de que existieron mujeres sometidas y sumisas antes de los procesos de industrialización, se generan las siguientes dudas: que ¿todas las mujeres eran unas sometidas? ¿Existen mujeres que pudieron romper con esta generalidad, siendo capaces de valerse por sí mismas? ¿La justicia las respaldaba? El problema con afirmaciones, como la planteada anteriormente, que viene de diversos/as autores/as que estudian la historia de género y de la mujer, es que crean una generalidad, que si bien, se reconoce y acepta, surge la interrogante de que ¿esta situación era para todas las mujeres o habían algunas que se salen de este esquema?...Ítem Oportunismo político en torno a la ley de sufragio femenino de 1949(Universidad Andrés Bello, 2018) Vidal Aguilar, Jorge Eduardo; Zamora Navia, Patricio; Facultad de Educación y Ciencias Sociales; Departamento de HumanidadesLa evolución de la política chilena ha estado compuesta por diferentes lineamientos de gobierno, si bien es mayormente el sistema democrático el que ha regido nuestro país, han existido periodos en los cuales los cuestionamientos de la política por la falta de inclusión han sido temas de debates en el escenario político y social. Nuestro trabajo se enfoca en presentar los conflictos de intereses presentes en nuestra historia que llevaron a cuestionar y debilitar el sistema democrático por el cual a lo largo de la historia se estimaba construir el país. Nos centraremos en la lucha del género femenino, desarrollada por largo tiempo en el cual se busco lograr igualdad política respecto del género masculino. Si bien la democracia ha sido el modelo político qua caracteriza nuestro país, no siempre todos los ciudadanos han podido ejercer su derecho a votación, ya que, éste limitó a la mujer por un largo tiempo de nuestra historia. Sumado a esto, nuestra investigación intenta demostrar que el retraso en la aprobación del derecho a voto femenino estaría más ligado a los oportunismos que los sectores de la política masculina buscaron obtener en este nuevo universo de votantes, que si bien era aceptado casi por unanimidad, que la mujer como ciudadana debería poder presentar sus demandas y debía ser representada políticamente, se mantuvo a la espera de un escenario político aceptable para su aprobación, hecho dado también por el temor de no saber en quién recaerían los beneficios de este nuevo grupo electoral. Lamentablemente esto no ocurrió sino hasta que factores tanto oportunistas internos, como de cuestionamientos a la democracia se instalaron a observar nuestra nación. La primera parte de nuestra tesina se centra en generar una visión temporal del tema en cuestión, como también una apreciación social de aquel entonces basado en el rol femenino de fines del siglo XIX y principios del siglo XX. En primera instancia hemos tomado como referente el acceso a la educación universitaria femenina, basado en el trabajo político del Ministro Miguel Luis Amunátegui, y su proyecto que concede autorización a las mujeres chilenas para recibir una educación universitaria (1877), y como la industrialización nacional llevó a la migración campo-ciudad de la población, con la finalidad de encontrar nuevas fuentes de trabajo. En este periodo nace el concepto de mujer obrera, ya que se integra al mundo laboral en la búsqueda de un salario para mejorar su condición de vida y la de sus hijos...Ítem La reestructuración tributaria del Estado chileno : del financiamiento y empréstitos externos, al de impuestos externos e internos (1927 - 1938)(Universidad Andrés Bello, 2010) Mendieta, Oscar; Nazer Ahumada, Juan Ricardo; Departamento de HumanidadesEl ordenamiento financiero del Estado chileno en la década de 1930 se debió al contexto internacional, en especial los sucesos que afectaron al país producto de la caída de la Bolsa de Valores de Nueva York, en octubre de 1929. Sin embargo, no podemos responsabilizar de todo el impacto negativo por el que atravesó Chile al fenómeno Wall Street, puesto que estos hechos develaron un problema mayor dentro de la administración y las arcas fiscales: la dependencia de las materias primas. Esto último fue acrecentado, además, por el endeudamiento externo excesivo, durante el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1927 - 1931 ). El segundo gobierno de Arturo Alessandri Palma (1932 - 1938) se caracterizó por el restablecimiento del orden constitucional del país, luego de atravesar por un período de inestabilidad posterior a la renuncia de Ibáñez al poder, en julio de 1931. Por medio de su Ministro de Hacienda, Gustavo Ross Santa María, se reestructuró el Estado, efectuando una reforma tributaria que permitió recuperar saldos positivos en los presupuestos de la nación. Junto con esto, se alcanzó superávit fiscal, hecho que permitió reanudar el servicio de la deuda externa, suspendido por Ibáñez días antes de abandonar La Moneda.Ítem Revista Grecorromana Vol. 1(Universidad Andrés Bello, 2019) Facultad de Educación y Ciencias Sociales; Departamento de HumanidadesÍtem Revista Grecorromana Vol. 2(Universidad Andrés Bello, 2020) Faculdad de Educación y Ciencias Sociales; Departamento de HumanidadesÍtem Revista Grecorromana Vol. 3(Universidad Andrés Bello, 2021) Facultad de Educación y Ciencias Sociales; Departamento de HumanidadesÍtem Revista Grecorromana Vol. 5(Universidad Andrés Bello, 2023) Facultad de Educación y Ciencias Sociales; Departamento de HumanidadesÍtem Revista Littera Scripta N°1(Universidad Andrés Bello, 2021-07-29) Facultad de Educación y Ciencias Sociales; Departamento de HumanidadesÍtem Revista Littera Scripta N°3(Universidad Andrés Bello, 2022-07-25) Facultad de Educación y Ciencias Sociales; Departamento de HumanidadesÍtem Revista Littera Scripta N°4(Universidad Andrés Bello, 2022-12-25) Facultad de Educación y Ciencias Sociales; Departamento de Humanidades