Examinando por Autor "Descote, Pierre-Yves"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis estructural del distrito El Asiento, San Felipe (32°41’-32°42’ S; 70°47’-70°48’ W) . Implicancias para el desarrollo minero de la zona(Universidad Andrés Bello, 2021) Lizana Astorga, Thomas Alberto Antonio; Baptist Gressier, Jean; Palape Reyes, Camilo; Descote, Pierre-Yves; Facultad de Ingeniería; Escuela de GeologíaEl distrito minero El Asiento, corresponde a una zona minera de pequeña escala con una extensa historia caracterizada por minerales metálicos de alta ley, sin embargo, no existe conocimiento que permita definir el tipo de depósito, así como sus características, por ende, este estudio en base a un análisis geológico-estructural presenta las principales características que controlan la mineralización en esta zona minera, aportando a una mejor optimización de la labor extractiva llevada a cabo. Este distrito se ubica al noreste de la Ciudad de San Felipe, posee una serie de depósitos polimetálicos desarrollados en rocas Volcanoclásticas del cretácico, pertenecientes a la Formación Las Chilcas, enmarcadas dentro de la franja metalogénica del Cretácico. La mina ―La Platina‖ corresponde a un sistema de vetas masivas polimetálicas de Cobre-Plata y en menor medida Oro, Plomo y Zinc, las que poseen una morfología tabular lineal semi-continua, con una orientación general NNW-SSE y una elongación (σ2) subvertical hacia el SSW. El Análisis estructural y geológico realizado en el yacimiento, muestra las diferentes características que pose este depósito, donde el factor de mayor influencia en la distribución de las vetas es el control estructural. El análisis de este sistema estructural y su posterior integración a un modelo 3D, permitió determinar un sistema de deformación tipo Riedel de cinemática dextral. Las estructuras principales dextrales (NNW-SSE) controlan la disposición de las veta mientras que las estructuras secundarias sinistrales (R’) generan la dislocación de las mismas dando lugar a los saltos de falla que modifican la trayectoria lineal de las vetas hacia el oeste, pero también favorece la intersección de estructuras, aumento de permeabilidad y el desarrollo de clavos mineralizados de mayor ley con orientación NNE. La mineralogía de mena está compuesta principalmente por sulfuros de Cobre hipógenos tales como Bornita y calcopirita, también por sulfuros de cobre supérgenos como Covelina-Calcosina, además de Óxidos de cobre. La mineralogía de ganga y los minerales de alteración sugieren un pH de formación neutro a alcalino, en un ambiente mesotermal, características semejantes a los depósitos epitermales de sulfuración intermedia a baja. Las características obtenidas permiten definir el yacimiento como un deposito veta-falla, con orientación NNW-SSE y una dimensión de aproximadamente 16.140 toneladas de material rico en metales. Este análisis en conjunto con la utilización de modelos geológicos 3D, otorga una mejor visión, además de un dimensionamiento más preciso de los cuerpos minerales y corresponde a una importante herramienta de optimización para la labor extractiva.Ítem Caracterización sedimentaria de unidades litoestratigráficas independientes que afloran en la traza del sistema de Falla Magallanes- Fagnano(Universidad Andrés Bello, 2022) Montecinos Sáez, Tania Stephanie; Descote, Pierre-Yves; Calderón Nettle, Mauricio; San Juan Díaz, Marion; Facultad de IngenieríaDurante el Neógeno la Cuenca de Magallanes estaba presentando un de sus últimos eventos deformativos que ha sido registrado y estudiados hasta el momento. Dichos acontecimientos ya sea tectónicos, estratigráficos y paleoambientales han sido estudiados por diversos autores, aseverando estos cambios morfológicos y paleogeográficos al origen de una falla transformante ubicada en el Estrecho de Magallanes, nombrada Sistema de Fallas Magallanes -Fagnano (SFMF), y que se encuentra actualmente activa. Cabo Holland y Cabo Viejo son las dos áreas de este estudio, ubicadas dentro de la traza del SFMF, e insertos, dentro de la parte interna de la Faja Plegada y Corrida de Magallanes (FPCM). La falta de información durante el Mioceno es clave para entender la evolución y dinámica de los estratos volcano-sedimentarios que afloran en Cabo Holland, de edad 19- 20 Ma, y que se encontraría relacionado a un arco volcánico de carácter calcoalcalino con aportes de más de una fuente cercana. Mientras que Cabo Viejo, es representada por asociaciones turbiditicas de grano fino aflorando a 55 km al noroeste de Cabo Holland representadas al parecer, como unidades independientes. El estudio fue factible mediante análisis de procedencia sedimentaria, interpretación de facies sedimentarias y para finalizar, interpretación de paleocorrientes y análisis granulométrico en Qz, mediante los programas JMicrovision, Ilustrator principalmente. Esto conllevo a reflejar, que Cabo Holland, si está relacionada a la formación Palomares, la ultima formación descrita para la Cuenca de Magallanes. Esto explicaría que dichos estratos se encontrarían depositados en una cuenca anterior a un arco volcánico, pudiendo representarse como una cuenca independiente y depositados en un ambiente transicional entre continental y deltaico. Los análisis estudiados para Cabo Viejo son diferentes, si bien, representa características petrológicas similares, la cantidad de fragmentos líticos se encuentra en minoría en relación a la cantidad de feldespatos, sin embargo, la proveniencia sedimentaria es bastante similar. Aun así, junto con los otros análisis solo se logro inferir, que cabe una posibilidad, que pertenezca al mesozoico tardío relacionada a la formación Erezcano, la cual, ya ha sido estudiada y según interpretaciones de facies la asocian a zona de plataforma somera entre offshore -talud, influenciada por ciertos episodios de tormenta. De ser asociada a la formación Palomares, se requiere información externa para realizar alguna cronoestratigrafía o análisis mas profundos. A modo de conclusión, el fin de este estudio tiene la intención de prever información con mayor detalle de Cabo Holland, y señalar el origen de una cuenca miocena generada entre el SFMF y la FPCM, producto de los movimientos transcurrentes de este sistema tectónico.Ítem Determinación 3D de la superficie de acoplamiento sísmico entre la placa de Nazca y Sudamericana en la región de Valparaíso(Universidad Andrés Bello, 2022) Varas Villalobos, Angélica Valeria; Tavera, Hernando; Descote, Pierre-Yves; Facultad de IngenieríaEl borde occidental de Sudamérica es considerado, a nivel mundial, como el de mayor potencial sísmico y Chile forma parte de esta región, por ello a través de su historia ha sido afectado de manera reiterativa con la ocurrencia de eventos sísmicos de gran magnitud. El mayor número de estos eventos han tenido su origen en el proceso de convergencia entre las placas de Nazca y Sudamericana, el mismo que se desarrolla, en promedio en dirección N75ºE a una velocidad de 7-8 cm/año. Los sismos que se producen sobre la superficie de fricción de placas han presentado sus focos a diversas profundidades. Por esto es necesario utilizar mayor cantidad de datos homogéneos y métodos para lograr mayor precisión en el conocimiento de esta fuente sismogénica. En este estudio se hace uso del catálogo sísmico del Neic, ISC-EHB y CMT Harvard (Global Centroit Moment Tensor) para determinar la geometría de la Superficie de Acoplamiento sísmico (SAS) analizando la distribución espacial de sismos en profundidad y de los principales ejes de deformación (P y T). En el presente estudio se propone un modelo 3D para la geometría de la SAS asociada a la placa de Nazca que subduce por debajo del borde occidental de la Región de Valparaíso. Los resultados muestran que la SAS, desde la fosa, sigue una pendiente de 30° por debajo de la placa continental hasta una profundidad de 120 km, a partir de la cual, la subducción es de dos tipos, a partir de los 33°S al norte la placa de Nazca continua su proceso de subducción de manera sub horizontal hasta alcanzar distancias del orden de 350 km. Y a partir de los 33°S al sur la pendiente sigue siendo de 30° al oriente, lo que concibe una subducción de tipo normal. La distribución de los esfuerzos P y T son coherentes con la deformación regional que permite que la placa de Nazca dentro del proceso de subducción se desplace de manera constante en dirección NE.Ítem Elaboración de una metodología de trabajo para la construcción y ejecución de un modelo geológico asociado a un yacimiento tipo pórfido cuprífero como herramienta pedagógica(Universidad Andrés Bello, 2023) Layana Chaparro, Moises Elías; Baptiste Gilbert, Jean; Descote, Pierre-Yves; Etchart Kaempffer, Herne; Facultad de IngenieríaEl presente estudio surge a partir de la necesidad de caracterizar la geología del proyecto “Mina de entrenamiento” del Centro de investigación y extensión Geo-minero-metalúrgico (CIEGMM), proyecto que trata acerca de la simulación del trabajo que realizan distintos profesionales asociados al área de la minería para lograr la extracción de mena de un yacimiento mineral. En este contexto surge la problemática acerca de la ausencia de la información geológica del yacimiento del cual se extrae mena de cobre con un 0.7% de ley media, y con ello, la ausencia de un modelo geológico que caracterice la mina de entrenamiento. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio es desarrollar una metodología de aprendizaje activo de tal forma que se logre obtener un modelo geológico a partir del uso de softwares y que además se logre crear una manera en la que los estudiantes de geología logren aplicar sus conocimientos a partir de la utilización de la metodología diseñada. Para lograr cumplir con el objetivo se crearon bases de datos de sondajes con datos hipotéticos que contendrían información relacionada a la geología del yacimiento, también se propuso una manera de integrar los datos a un software que permita realizar un modelo geológico del yacimiento de la “Mina de entrenamiento”. Como resultado de la aplicación de las metodologías desarrollada se logran obtener modelos que logran caracterizar la geología de la mina de entrenamiento y se propone una clasificación del yacimiento de la mina comparando las características observadas con modelos teóricos.Ítem Estudio del nivel marino relativo a través del modelo glacio-eustático, durante la deposición de la formación Los Molles 32°S(Universidad Andrés Bello, 2018) Salazar Maturana, Ximena Alexandra; Descote, Pierre-Yves; Facultad de IngenieríaEste trabajo es una representación del modelo Glacio-eustático durante el tiempo Pérmico - Triásico superior y Jurásico Inferior, el cual muestra como ha sido la variación del nivel marino relativo durante esta época, modelado a través de la gráfica de una función de tipo sinusoidal. Estas variaciones están directamente relacionadas con la tasa de aporte sedimentario y la tasa de subsidencia tectónica de una cuenca. El estudio del aporte sedimentario de la Cuenca El Quereo - Los Molles, específicamente de la Formación Los Molles (Triásico superior/Nórico-Jurásico Inferior/Pliensbachiano), ha sido posible a través del modelo Glacio-eustático, mediante el cual se ha podido calcular las variaciones del nivel marino relativo durante su formación. Para esto, se realiza una cuantificación de la compactación de los estratos (cálculo de porcentajes) y de la tasa de sedimentación de la columna sintética perteneciente a la Formación Los Molles, para posteriormente implementar los datos en el modelo Glacio-eustático. El estudio bibliográfico de las variaciones del nivel marino durante el Triásico y Jurásico, entregan datos de la amplitud y longitud de onda para la gráfica de la función sinusoidal del modelo aplicado. El promedio de estos parámetros entrega valores para una amplitud “ho” igual a 37.87 metros, con una longitud de onda “λ” igual a 6.07 millones de años. Estos parámetros definen la amplitud y el tiempo para un ciclo de tercer orden, implementados en el modelo eustático. En un principio, se propone un modelo en el cual se emplea una subsidencia tectónica nula, debido a la ausencia de la tectónica durante este período (segunda etapa del ciclo Pre-Andino). En este caso, se hace una variación del parámetro “λ”, lo cual demuestra que a menor tiempo de amplitud, existe una mejor simetría de la curva sinusoidal, lo cual implica una menor variación de la superficie de sedimentación. Sin embargo, en la discusión de este trabajo, se realiza un modelo para diferentes valores asignados a la tasa de subsidencia tectónica, con lo cual se concluye que existe un mayor aporte sedimentario mientras la subsidencia tectónica sea menor. Un estudio de proveniencia de sedimentos, indica un flujo en dirección SE-NW, definiendo así la zona más proximal perteneciente a los miembros superiores (zona sur del afloramiento) de la Formación Los Molles, y la zona distal pertenecientes a los miembros inferiores (zona norte del afloramiento) de dicha Formación. Además, se determina un aumento del nivel marino relativo, de acuerdo al ambiente de deposición de los miembros inferiores, que corresponde a un ambiente de plataforma marina, mientras que los miembros superiores se habrían formado en el pie del talud continental.Ítem Geología del área de Fachinal. Implicancias paleogeográficas y paleotectónicas en la cuenca de Aysén, entre el Jurásico superior al Cretácico inferior, 46°35þS, Chile(Universidad Andrés Bello, 2019) Piñeiro Pérez, Tomás Francisco; Descote, Pierre-Yves; Facultad de IngenieríaLa geología de Fachinal, en torno a los 46°S, se encuentra caracterizada por rocas volcánicas y sedimentarias del mesozoico que representan a la cuenca de Aysén, definida tanto por la Formación Ibañez y el Grupo Coyhaique. Este estudio se centra en describir estratigráficamente a las unidades del Grupo Coyhaique con énfasis en las formaciones Toqui y Katterfeld que afloran en esta área. Así, el análisis estratigráfico y sedimentológico realizado permite definir una columna tipo de 850 metros, donde se distinguen trece asociaciones de facies: 5 para la Formación Toqui, 6 para la Formación Katterfeld y 2 para la Formación Apeleg, las que representan desde los primeros estadios de la transgresión marina durante el Titoniano hasta su posterior cierre. Las reconstrucciones paleogeográficas propuestas indican principalmente ambientes costeros relativamente someros y tranquilos con cambios a ambientes continentales asociados a actividad volcánica efusiva proximal. De esta forma, se agrega a la zona de estudio a la Formación Toqui como también se otorgan nuevos antecedentes de la Formación Katterfeld, donde las facies turbidíticas son las que dominan, lo cual difiere con los estudios hechos en Chile, pero concuerda con los presentes en Argentina. Finalmente, para la Formación Apeleg, su base concuerda con los estudios realizados en la zona por autores anteriores. Aparte, los estudios petrográficos a corte transparente permiten identificar una ruta de proveniencia sedimentaria, donde la Formación Toqui plotea en el grupo continental transicional asociada a los primeros cambios de las características primitivas de la Formación Ibañez; la Formación Katterfeld en reciclado transicional y la Formación Apeleg en reciclado cuarzoso con dos posibles fuentes, la Formación Marfil o el Batolito Sub-Cordillerano, donde todo este paquete pertenecen al grupo general de orógeno reciclado asociado a complejos de subducción. Finalmente se identifica un control primario en la formación de la cuenca de Aysén asociado a la fractura de Gondwana durante el mesozoico. Así se propone el “Modelo de los Boudines” como una reconstrucción paleotectónica apoyada por síntesis bibliográfica, indicando que la cuenca de Aysén se originaría gracias a los esfuerzos extensivos asociados al pulso V3 de Chon-Aike. El relajamiento térmico en conjunto con el aumento del nivel marino relativo permite el depósito de unidades finas de la Formación Katterfeld, la cual se verá interrumpida por la colisión de un ridge oceánico en el Hauteriviano a los 42°, teniendo como efecto directo el cambio de régimen tectónico a compresional, alzando la cuenca y permitiendo el depósito de la Formación Apeleg, continuando hasta producir su posterior cierre.Ítem Geología estructural y su rol en la mineralización del sector veta blanca en el yacimiento El Soldado, comuna de Nogales, Región de Valparaíso, Chile(Universidad Andrés Bello, 2022) Arriagada Villalobos, Diego Nicolás; Etchart Kaempffer, Herne; Descote, Pierre-Yves; Marey Tabilo, FranciscoLa minera El Soldado se encuentra ubicada geográficamente en la comuna de Nogales perteneciente a la V Región y corresponde a un depósito estratoligado donde se extrae sulfuros de cobre a través del método de explotación a cielo abierto. Este trabajo se desarrolló con la principal idea para determinar el rol de la geología estructural en la mineralización del sector Veta Blanca, proporcionando un modelo estructural integrado tridimensional que contemple el sector Filo y Veta negra a través del software Leapfrog Geo, con la finalidad de identificar las trazas de las estructuras principales presentes en la zona de estudio y el aporte que poseen para el control de la mineralización. Se generó una caracterización estructural y mineralógica para los sectores de Filo y Veta Blanca, realizando una construcción de base de datos con antiguas cartas de mapeo estructural, mapeo de bancos en el pit y mapeo de sondajes con la finalidad de identificar el relleno y magnitud de las estructuras principales al ser intersecadas por estos. Se reconocen seis litologías principales en el yacimiento: Andesitas, Areniscas, Tobas, Riodacitas, Lutitas y Lutitas calcáreas. En relación a la mineralización, son riodacitas la litología con mayor susceptibilidad a ser mineralizadas, siendo principalmente calcopirita, bornita, covelina y en menor proporción calcosina que componen la mena del yacimiento. Son reconocidos tres sistemas estructurales (NS, NW y NE) donde están contenidas las principales fallas con mayor persistencia y magnitud (Adela, Arauco 105, California, Christine 2, Isabel 4, Noroeste 1 y San José 16), siendo aquellas que guían la mineralización desde el sector Filo hacia Veta Blanca, modificando su dirección y capturando los cuerpos minerales de mayores intereses económicos a través de trampas estructurales. En cuanto a las alteraciones, fue posible reconocer siete principalmente, donde las que poseen mayor relevancia son carbonatación, albitización, silicificación, cloritización y potásica, siendo las primeras tres las cuales presentan mayor tendencia a poseer mineralización de mena.Ítem Landslide hazard assessment based on Bayesian optimization–support vector machine in Nanping City, China(Springer Science and Business Media B.V., 2021-10) Xie, Wei; Nie, Wen; Nie W.; Saffari, Pooya; Robledo, Luis F.; Descote, Pierre-Yves; Jian, WenbinLandslide hazard assessment is critical for preventing and mitigating landslide disasters. The tuning of hyperparameters is of great importance to achieve better accuracy in a landslide hazard assessment model. In this study, a novel approach is proposed for landslide hazard assessment with support vector machine (SVM) as the primary model and Bayesian optimization (BO) algorithm as the parameter tuning method. This study describes 1711 historical landslide disaster points in Nanping City, and a total of 12 landslide conditioning factors including elevation, slope, aspect, curvature, lithology, soil type, soil erosion, rainfall, river, land use, highway, and railway were selected. The multicollinearity diagnosis was performed on the factors using the Spearman correlation coefficient. For model validation, 1711 landslides and 1711 non-landslides were collected as the dataset and divided into a training dataset (50 %) and a testing dataset (50 %). The performance of the model was evaluated by the confusion matrix and receiver operating characteristic (ROC) curve. The results of the confusion matrix accuracy and the area under the ROC curve showed that the BO-SVM model (89.53 %, 0.97) performed better than the SVM model (84.91 %, 0.93). In addition, the landslide hazard maps generated by the BO-SVM model had better overall results than that by the SVM model.Ítem Rainfall-Induced Landslide Assessment under Different Precipitation Thresholds Using Remote Sensing Data: A Central Andes Case(MDPI, 2023-07) Maragaño-Carmona, Gonzalo; Fustos Toribio, Ivo J.; Descote, Pierre-Yves; Robledo, Luis F.; Villalobos, Diego; Gatica, GustavoThe determination of susceptibility to rainfall-induced landslides is crucial in developing a robust Landslide Early Warning System (LEWS). With the potential uncertainty of susceptibility changes in mountain environments due to different precipitation thresholds related to climate change, it becomes important to evaluate these changes. In this study, we employed a machine learning approach (logistic models) to assess susceptibility changes to landslides in the Central Andes. We integrated geomorphological features such as slope and slope curvature, and precipitation data on different days before the landslide. We then split the data into a calibration and validation database in a 50/50% ratio, respectively. The results showed an area under the curve (AUC) performance of over 0.790, indicating the model’s capacity to represent prone-landslide changes based on geomorphological and precipitation antecedents. We further evaluated susceptibility changes using different precipitation scenarios by integrating Intensity/Duration/Frequency (IDF) products based on CHIRPS data. We concluded that this methodology could be implemented as a Rainfall-Induced Landslides Early Warning System (RILEWS) to forecast RIL occurrence zones and constrain precipitation thresholds. Our study estimates that half of the basin area in the study zone showed a 59% landslide probability for a return of two years at four hours. Given the extent and high population in the area, authorities must increase monitoring over unstable slopes or generate landslide early warning at an operational scale to improve risk management. We encourage decision-makers to focus on better understanding and analysing short-duration extreme events, and future urbanization and public infrastructure designs must consider RIL impact.Ítem Reconstrucción de los cambios en la paleoproductividad silícea durante los últimos ~700 años en el sector de Bahía Inútil, Magallanes, Chile(Universidad Andrés Bello, 2022) Sepúlveda Arenas, Daniela Paz; Rebolledo Manríquez, Loreto; Díaz Ochoa, Javier; Descote, Pierre-Yves; Facultad de IngenieríaBahía Inútil, se ubica en la costa de Isla Grande de Tierra del Fuego y se comunica al Estrecho de Magallanes mediante el paso Boquerón por el norte y canal Whiteside por el sur, formando parte del sistema de fiordos entre los 52° - 56°S en la XII Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Esta bahía, se formó a partir de grandes sistemas glaciares que ocurrieron durante el Pleistoceno. En Bahía Inútil, se ha observado un retroceso de los glaciares en las últimas décadas debido a una disminución en la nieve y aumento de la precipitación líquida, asociada a una intensificación del cinturón de los Vientos del Oeste (SWW), relacionado con el Modo Anular del Sur (SAM). En esta investigación, se realiza una reconstrucción de la variabilidad climática y ambiental en Bahía Inútil durante los últimos ~700 años, mediante indicadores proxies biológicos, geoquímicos y sedimentológicos obtenidos del testigo sedimentario 56X (53°38’31’’S y 69°55’59’’W), recuperado en Bahía Inútil durante la campaña del Buque Oceanográfico AGS-61 Cabo de Hornos, CIMARFiordos 25. Los indicadores proxies biológicos utilizados fueron los microorganismos silíceos: diatomeas, espículas de esponjas, silicoflagelados y fitolitos. Los proxies geoquímicos en los sedimentos fueron: el contenido de carbono orgánico (Corg), nitrógeno total (Ntotal), relación C/N molar, metales trazas, factor de enriquecimiento (FE) e índice de geoacumulación (Igeo). Por otra parte, las características sedimentológicas se estudiaron mediante la susceptibilidad magnética y la información proporcionada por los Rayos X. En los sedimentos de Bahía Inútil predominan las diatomeas que representaron un 69% promedio de la contribución total de microorganismos silíceos, dentro de las cuales el grupo de diatomeas marino bentónico contribuye predominantemente. Las concentraciones de Corg (%), Ntotal (%) y relación C/N molar indican un mayor aporte de materia de origen marina “autóctona” (macroalgas). Los metales traza, como el hierro, muestran un mayor aporte hacia la parte más superficial del testigo sedimentario, acompañado por un aumento de la susceptibilidad magnética. De acuerdo al FE, el origen de los metales trazas tiene como proceso predominantemente la erosión de la roca madre y de acuerdo con el Igeo, los sedimentos se encuentran ligeramente contaminados. Por lo tanto, la intervención antropogénica debido a la minería no afectaría significativamente a los sedimentos de Bahía Inútil. Finalmente, en este testigo sedimentario se registró dos periodos de tiempo caracterizados por condiciones climáticas contrastantes: i) Pequeña Era de Hielo (LIA), donde se observa una menor contribución de diatomeas, y posterior a este periodo, ii) Período climático moderno, post-industrial, caracterizado por aumento de las temperaturas atmosféricas, cuyas condiciones climáticas favorecen el derretimiento de los glaciares y la entrada de nutrientes de origen terrígeno como el Fe, acompañado de un aumento en la contribución de diatomeas de agua dulce y mayor susceptibilidad magnética.