Examinando por Autor "Domingo Acosta, Juan"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Inducción y autoría mediata en el suicidio(Universidad Andrés Bello, 2012) Aqueveque Araya, Marjorie; Domingo Acosta, Juan; Facultad de Ciencias Jurídicas; Escuela de DerechoEste trabajo de investigación, va dirigido a tratar principalmente el tema de la inducción al suicidio, ya que consideramos que esta conducta debiera de ser tratada legalmente atendiendo no sólo a las circunstancias y parámetros jurídicos por los cuales resulta admisible su tratamiento, sino también atendiendo a un criterio moral y social, teniendo en especial considerando que en base a estadísticas médicas, el tema del suicidio es la segunda causa de muerte no natural en Chile.Ítem Inducción y autoría mediata en el suicidio.(Universidad Andrés Bello, 2012) Aqueveque Araya, Marjorie; Domingo Acosta, Juan; Facultad de DerechoINTRODUCCIÓN: La Organización Mundial de la Salud, señala que el suicidio es la octava causa de muerte a nivel mundial, estimando que un millón de personas se quitan la vida por día. Para el caso de Chile, este fenómeno es la segunda causa de muerte a nivel país siendo sólo superada por las producidas en accidentes del tránsito1. A lo largo de la historia se ha tratado de regular la muerte producida de forma voluntaria, sea ésta por el propio titular del derecho vida o por un tercero (suicidio, auxilio al suicidio, eutanasia, homicidio), plasmando dicha regulación en algunas culturas mediante normas escritas como en otras no, pero siendo ante todo estas normas un reflejo de las concepciones preponderantes de cada época, fuesen éstas filosóficas, religiosas, científicas o de cualquier otro orden moral. En la cultura occidental tradicional, la conservación de la vida ha sido considerada como una obligación moral irrenunciable inscrita en la Ley divina y en la natural, encontrándonos en la actualidad con legislaciones que regulan esta particular situación del suicidio en torno a las diferentes formas de participación que pueden concurrir en él. Diferentes culturas han considerado el suicidio de distintas maneras. Aunque algunas de dichas consideraciones son muy parecidas, las mismas culturas han modificado su propio acercamiento al concepto con el paso de los años, retomando o abandonando posturas anteriores; llegando en la actualidad a un consenso universal en cuanto a la impunidad del sujeto activo, en este caso el suicida, pero no en cuanto a los terceros que actúan del acto; sean éstos, cooperadores e inductores.Ítem Modificaciones introducidas por la 20.603 a la ley 18.216 : De las medidas alternativas a las penas privativas o restrictivas a las penas sustitutivas de las mismas.(Universidad Andrés Bello, 2013) Díaz Miranda, María José; Domingo Acosta, Juan; Facultad de Derecho; Facultad de Ciencias Jurídicas; Escuela de DerechoINTRODUCCIÓN: Sin lugar a dudas uno de los rasgos que definen la política criminal en la actualidad es el proceso de depurar la gran masa de individuos presos, que en el año 2009 alcanzó una tasa del 70% de hacinamiento1. Este proceso está acompañado por la creación de nuevas medidas y de penas sustitutivas que buscan disminuir sus altos niveles, y ciertamente, amortizar las consecuencias indeseadas que provoca la alta población carcelaria y el contagio criminógeno. “Chile cuenta con uno de los índices de prisionización [sic] más altos de América Latina, con 51.906 personas recluidas y con una tasa de 303 personas presas por cada 100.000 habitantes”2. Los índices de hacinamiento en nuestras cárceles han llegado a sobrecogedoras cifras, lo que ha hecho necesaria la aplicación de diversos mecanismos y la búsqueda de nuevos métodos que contrarresten o mitiguen los efectos, negativos en parte, que trae aparejada la alta población carcelaria. “La tendencia a la descarcelación constituye uno de los rasgos definitorios de la actual política criminal, que se manifiesta en la abolición de las penas cortas de prisión, en la reducción del límite máximo de cumplimiento efectivo […]”3, ya mencionaba von Liszt, que este tipo de penas “no solo no sirven para intimidar ni para mejorar, sino que, además, producen un efecto de contagio criminal sobre muchos de los encarcelados”4, ciertamente, no nos encontramos ajenos como sociedad a este fenómeno, que muchas veces permite que los delincuentes que ingresan como primerizos, en instancias y apropósito del cumplimiento de su pena, se conviertan en profesionales a la hora de delinquir. Analizamos durante este trabajo el surgimiento de un sistema en respuesta a esta problemática, las medidas alternativas que vienen a establecerse como un mecanismo efectivo de reinserción y prevención en la comisión de nuevos delitos y más tarde, las penas...