Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ellis Quiroz, Marcela"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Proyecto de gestión pedagógica para el diseño de una didáctica centrada en la educación del pensamiento para los estudiantes del colegio Patagonia comuna de Buin
    (Universidad Andrés Bello, 2015) Ellis Quiroz, Marcela; Uribe Gacitúa, Daniela; Vocar Rubio, Carlos Eliecer; Facultad de Humanidades y Educación
    La educación chilena, se encuentra en proceso de resolver la principal demanda que los estudiantes están exigiendo, esta es la calidad de la enseñanza impartida en los establecimientos educacionales, con fines a lograr el desarrollo integral de sus estudiantes. La didáctica como ciencia y el desarrollo del pensamiento humano, son la clave para lograr una educación de calidad. Las aulas y las actividades que se desarrollan dentro exigen una didáctica activa, organizada y sustentada en sus propias leyes y principios para asegurar el éxito del proceso enseñanza aprendizaje. A través de este proyecto se pretende dar respuesta al problema científico sobre qué diseño didáctico de escuela facilita el desarrollo del pensamiento integral de los estudiantes de enseñanza general básica. Es así como surge el nombre de este Proyecto de Gestión Pedagógica para el diseño de una didáctica centrada en la educación del pensamiento para los estudiantes del Colegio Patagonia comuna de Buin, cuyo objetivo principal es elaborar un diseño didáctico de centro que permita el desarrollo del pensamiento de los estudiantes de enseñanza general básica. Este proyecto es un aporte y es válido, puesto que la problemática que afecta la calidad educativa es un tema que preocupa socialmente y que requiere con urgencia propuestas que resuelvan el cómo lograr el desarrollo del ser humano.