Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Escobar A., Carla"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis de la salud oral de una población de adultos mayores de la comuna de Puente Alto
    (Universidad Andrés Bello, 2010) Lolas Marinovic, Yerko; Escobar A., Carla; Parrochia S., Juan Pablo; Facultad de Odontología
    Los pacientes mayores de 60 años atendidos en los centros de salud de atención primaria de la Corporación Municipal de Puente Alto, durante el año 2008,. tienen una salud oral deficiente. Muchos de estos pacientes son portadores de prótesis antiguas o en mal estado. Este estado de salud oral deficiente está asociado directamente al nivel socioeconómico de los pacientes evaluados. El principal tratamiento recibido por este grupo de pacientes corresponde a prótesis del tipo acrílicas, las que sin importar el número de piezas presentes en boca, se confeccionan por el corto tiempo de ejecución que requieren y por el mayor costo económico de la prótesis metálica. No se observa una gran diferencia en la salud oral entre pacientes de sexo masculino y femenino
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Nivel de satisfacción en pacientes mayores portadores de prótesis removible tratados en el programa GES Salud Oral Integral del Adulto de 60 Años
    (Universidad Andrés Bello, 2013) Morales Miranda, Alejandro; López, Cecilia; Escobar A., Carla; Facultad de Odontología
    En el último tiempo en Chile ha habido un cambio en el perfil demográfico de la población, aumentando la cantidad de población perteneciente al grupo etáreo adulto mayor. Este envejecimiento en la población se debe a una disminución de la natalidad, disminución de la tasa global de fecundidad por debajo de la tasa de reemplazo, disminución de la mortalidad y a un aumento de la expectativa de vida al nacer. Por lo tanto resulta de suma importancia conocer las distintas características que presenta este grupo de la población, pudiéndose mencionar como las principales las sistémicas, psicológicas, odontológicas, nutricionales, farmacológicas, etc . Debido a esto se ha hecho necesaria la creación de políticas públicas respecto a los cuidados de los adultos mayores tales como el programa GES de salud oral integral para el paciente de 60 años. En la comuna de Puente Alto, la corporación de salud, está implementando una nueva modalidad de atención, en la cual la atención del paciente que acude por el programa GES del adulto mayor es realizada por un equipo odontológico de especialistas que incluye rehabilitación, endodoncia, TTM y cirugía. Para mejorar la calidad de las atenciones entregadas a nuestros pacientes, es de suma importancia conocer su opinión con respecto al servicio entregado, ya que por lo general las evaluaciones de salud oral están fundamentadas en los criterios de los profesionales, mientras que las opiniones de los pacientes se olvidan.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Nivel de satisfacción en pacientes portadores de prétesis removibles atendidos en centros de atención primaria de salud de la comuna de Puente Alto en el año 2008, en el marco del programa GES salud oral integral del adulto de 60 años
    (Universidad Andres Bello, 2010) González Hevia, Karen.; Escobar A., Carla; Valdivia, José; Facultad de Odontología
    En las últimas décadas la población chilena ha experimentado una rápida transición hacia el envejecimiento poblacional. Este cambio demográfico, se debe al aumento progresivo de la población adulta mayor, paralelo a la disminución del grupo etáreo menor de 25 años (1 ). Sin embargo, esto no ha implicado una mejor Calidad de Vida para los adultos mayores, entendiéndose ésta como "La combinación de las condiciones de vida y la satisfacción personal ponderadas por la escala de valores como aspiraciones y expectativas personales"(2).EI concepto de calidad de vida comenzó a tener importancia cuando se introdujo el Modelo Biopsicosocial en medicina, el cual propone una visión más amplia de la enfermedad, ya no limitada al estrecho marco de las acepciones biomédicas, sino buscando ampliar el espectro de la perspectiva de los diversos profesionales de la salud. En Odontología la tendencia es a adoptar este modelo también, considerando en el tratamiento del enfermo, que su patología afecta no sólo su salud física sino también su salud mental y su vida social, por lo tanto, su calidad de vida (3).Los adultos mayores, sobre todo aquellos de bajo nivel socioeconómico, son especialmente vulnerables ya que presentan mayor riesgo de enfermar, mayor frecuencia de enfermedades de carácter degenerativo y crónico, menor nivel de instrucción y menores recursos que el resto de la población, factores que pueden afectar de variadas formas su calidad de vida