Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Escobedo Brevis, Roberto Javier"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estudio comparativo in vitro de la película de cementación en incrustaciones posteriores con cemento de resina dual versus termoplastificadas
    (Universidad Andrés Bello, 2017) Escobedo Brevis, Roberto Javier; Rojas Vera, José Tomás; Vargas Bignotti, Pablo; Facultad de Odontología
    En este estudio se realizó una comparación in vitro entre el espesor y homogeneidad de la película de cementación obtenida en incrustaciones posteriores para el cemento de resina termoplastificada y cemento de resina foto independiente. Esto se obtuvo mediante dos cavidades oclusoproximales de profundidad estandarizada para 10 dientes recolectados. Luego, mediante método indirecto, se confeccionó dos incrustaciones por diente. A y B fueron cementadas con resina termoplastificada y Relyx U200 respectivamente. Posterior a esto, se realizó un corte mesiodistal, de oclusal a apical, pasando por el centro de cada restauración, se regularizó la superficie con discos softlex para eliminar rayas e impurezas y se llevó al microscopio electrónico de barrido. Se midió en micras el espesor en cuatro puntos de cada restauración. Se realizaron comparaciones entre los puntos de cada muestra para estudiar homogeneidad y luego se promediaron y compararon entre ambos grupos para analizar espesor. Los resultados fueron analizados estadísticamente mediante el test de comparación de U Mann-Whitney, para lo cual no se encontraron diferencias significativas. La mayor parte de las muestras de ambos grupos analizados no logró los espesores adecuados recomendados en su película de cementación ni se presentó homogénea en sus puntos analizados. Se considera que el cemento de resina termoplastificada es el material de elección para la cementación de incrustaciones posteriores, ya que presenta mejores propiedades mecánicas y menor contracción de polimerización.