Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Escorel de Moraes, Maria Luisa"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La política exterior del Gobierno Lagos
    (Universidad Andrés Bello, 2006) Escorel de Moraes, Maria Luisa; Montes, Juan Esteban; Instituto de Estudios Políticos
    El tema central del presente estudio es la política externa del Gobierno Ricardo Lagos (2000-2006) en lo relacionado, específicamente, con la reinserción sudamericana del país y a las relaciones con Brasil. Durante el mandato del Presidente Lagos, se observó una nítida inflexión en la acción diplomática hacia América del Sur, principalmente a partir de 2004: las condiciones internas y externas estaban dadas para que el discurso y la práctica concordasen más plenamente. ¿Hubo una ruptura en la política externa con relación al entorno regional en el Gobierno de Ricardo Lagos? ¿Se puede, realmente, hablar de una reinserción chilena en América del Sur? ¿Las relaciones diplomáticas con Brasil adquirieron un nuevo significado para la política externa chilena? Aunque las relaciones con los países vecinos y la integración latinoamericana constituyan rasgos permanentes de la política externa chilena, el camino seguido por Chile en las últimas décadas llevó al país a un virtual aislamiento regional. Sin embargo, en el Gobierno Lagos, un conjunto de factores llevó a la intensificación de los esfuerzos diplomáticos dirigidos hacia América del Sur tanto en el plano bilateral como en el ámbito de los mecanismos regionales de integración y concertación política. La reinserción sudamericana significó creciente convergencia entre los intereses y objetivos brasileños y chilenos.