Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Escuela de Arquitectura."

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La articulación urbana, en conjuntos de viviendas sociales, construidos entre 1980-1995, a través de los programas del SERVIU, en comunas periféricas de Santiago : (Huechuraba, La Florida, Maipú, Lo Barnechea)
    (Universidad Andrés Bello, 1997) Cosmelli Marambio, Marcelo Eduardo; Santa María Santa Cruz, Ignacio; Facultad de Arquitectura y Diseño; Escuela de Arquitectura.
    A través de una investigación de tipo exploratoria y mediante la utilización de instrumentos de recabación como la encuesta y la observación en terreno , con esta tesis se pretende llegar a comprender y constatar la problemática de articulación urbana en conjuntos construidos a través de los programas del SERVIU, en comunas periféricas de Santiago. Debido a que estos conjuntos generalmente , se acomodan en el espacio perdiendo le cualidad de enlazarse con su entorno y no importando el contexto que las rodea , se produce así un desmedro en la calidad de vida de los habitantes, que han transformado dichos sectores , en espacios sin ningún sentido de pertenencia e identidad. Esto es consecuencia de la acción directa del Estado, el que se ha preocupado más del aspecto cuantitativo , basado en el criterio de la mayor cantidad de viviendas construídas a menor costo , y del cumplimiento de las bases, Leyes y Ordenanzas exigidos por el SERVIU, en las cuales no se considera la articulación con el medio urbano generándose así "islas en le ciudad". El estudio se centra en cuatro comunas geográficamente distantes de la intercomuna de Santiago , para tratar de encontrar una posible orientación tipológica en comunas geográficamente distantes . Para ello se " escogieron de las memorias del SERVIU del año 1996, índices de calidad habitacional y paticipación social por comunas , llegándose a definir : Huechuraba (Sector norte) , Lo Barnechea (Sector oriente) , La Florida (Sector sur), Maipú (Sector poniente) .
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Valorización del patrimonio arquitectónico en obsolescencia dentro de Santiago antiguo (1840-1930): El reciclaje como herramienta de adaptación para la puesta en valor
    (Universidad Andrés Bello, 1997) Clavero Koslowski, Diego; Donoso Plate, Gonzalo; Facultad de Arquitectura y Diseño; Escuela de Arquitectura.