Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Escuela de Contadores Auditores"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis de la valuación patrimonial de una empresa de acuerdo a los principios contables generalmente aceptados
    (Universidad Andrés Bello, 1998) León, Alvaro; Morales, Cecilia; Neira, Carlos; Pavez, Cristian; Echaiz Fernández, Iván; Facultad de Ciencias Economicas y Administrativas; Escuela de Contadores Auditores
    El presente estudio centra su atención, en forma inmediata cuestionando la base teórica que sustenta el proceso de valuación contable teniendo como base el principio de costo histórico, al cual se somete la información contable, y que incide en la calidad de la misma, perdiendo con esto objetividad para la toma de decisiones. Por otra parte, se proponen alternativas al actual sistema de valuación contable, de manera que contribuya, en forma teórica, a lograr que se solucione esta debilidad de la contabilidad en el mediano plazo, en lo relacionado a los distintos procesos de decisiones, a través, de la generación de información relevante para los diversos usuarios de la misma.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El ciclo de vida de contribuyente : procedimiento integral de fiscalización del cumplimiento de la obligación tributaria
    (Universidad Andrés Bello, 1994) Navarro Flores, María Magdalena; Astudillo Poblete, Erich
    En las páginas siguientes, el lector podrá encontrar información suficiente para efectuar en forma correcta la tramitación que toda persona natural o jurídica debe realizar, especialmente, si desarrolla una actividad lucrativa. La puesta en marcha del proyecto denominado "Ciclo de Vida del Contribuyente" significa un renovado, ágil e integral programa de actuaciones y optimización de los procedimientos. El Servicio de Impuestos Internos como organismo netamente fiscalizador, consciente y responsable de aplicar y administrar el sistema de los impuestos internos de la nación, de fiscalizar a los contribuyentes para que cumplan con las disposiciones tributarias y de facilitar dicho cumplimiento, ha utilizado como estrategia un mejoramiento en los servicios al contribuyente. Es por ello que se analizan los objetivos generales de la nueva normativa administrativa tributaria, las facultades de dicho organismo fiscalizador y los derechos y obligaciones de los contribuyentes. Además se describe claramente la secuencia, característica, oportunidad y forma de los nuevos procedimientos implementados, tanto respecto de la administración tributaria, como de las actuaciones de los contribuyentes. Si las personas se sienten identificadas con alguna de las situaciones presentadas, amplían su conocimiento sobre las materias tratadas, o se les hace más fácil el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, se habrá logrado el propósito de este trabajo que es optimizar la relación Contribuyente - Servicio de Impuestos Internos.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Efectos mediatos e inmediatos del acuerdo de libre comercio Chile-Canadá
    (Universidad Andrés Bello, 1998) Ramírez Scott, Jorge; Zurita Bastias, Sergio; Ferrari Duran, Angel; Lucero Soto, Cesar; Gravert S., Cristián; Facultad de Ciencias Economicas y Administrativas; Escuela de Contadores Auditores
    El Acuerdo de Libre Comercio suscrito entre La República de Chile y el Gobierno de Canadá en Santiago el día 5 de Diciembre de 1996, y los Acuerdos de Cooperación Ambiental y Cooperación Laboral, suscritos en Ottawa el día 6 de Febrero de 1997. Constituyen un hito en la política de relaciones comerciales de nuestro país, en razón de que ningún acuerdo comercial anterior incorpora un espectro tan amplio como éste. Los acuerdos comerciales entre las naciones surgen porque unas al poseer ventajas comparativas o competitivas respecto de la otras exportarán los bienes que su trabajo produce en forma relativamente más eficiente e importarán los bienes que su trabajo produce en forma relativamente menos eficiente, en efecto, los países tienden a exportar los bienes en que su productividad es relativamente más alta, producto de rendimientos crecientes o economías de escala.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Principios básicos para el desarrollo de la auditoría de recursos humanos
    (Universidad Andrés Bello, 1994) Miranda Soto, Roberto; Peters Valencia, Rogel E.
    Los recursos que una organización requiere para alcanzar los objetivos que se propone son diversos. Así tenemos: recursos materiales, recursos financieros y recursos tecnológicos. Sin embargo, es el recurso humano el que produce la interacción de los demás, el que desarrolla la operaciones en cualquier organización. Son las personas, mediante sus aptitudes, conocimientos, creatividad Etc., las que llevan a la acción las actividades planeadas, contribuyendo a alcanzar las metas ideadas. La función de Administración de los Recursos Humanos corresponde a nuestro juicio, a una area que ha sido poco explorada, o bien insuficientemente tratada. en efecto, durante mucho tiempo hasta hace algunos años, los Recursos Humanos se consideraban fáciles de obtener y abundantes, lo cual implicaba que las organizaciones podían despreocuparse de invertir en el área: En definitiva se presentaban como una actividad mediadora entre las empresas y las personas, o bien como un órgano de interpretación de las exigencias de la organización a los trabajadores y de la reivindicaciones de éstas o las entidades empresariales. Es así como las personas que actuaban en esta área o sector prácticamente no tenían participación o ingerencia en la toma de decisiones o gestión de las empresas. El advenimiento de la Industrialización de los centros urbanos, el desarrollo creciente y progresivo de los medios de comunicación y de la información y la importantísima disminución del flagelo del analfabetismo, permitieron un cambio notable de tal situación, ya que cuanto más tecnológicamente avanzada sea la sociedad, mas numerosa y compleja se tornan las organizaciones en lo que a supervivencia y a crecimiento se refiere. El objetivo de orden general de la presente tesis consiste en describir un marco conceptual para el desarrollo de la Auditoría de Recursos Humanos aplicables a una organización tipo. El objetivo de carácter específico de este Seminario consiste en establecer técnicas y aplicar procedimientos de Auditoría de Recursos Humanos sobre las bases de que una las funciones principales de la administración es el Control.