Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Escuela de obras Civiles"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Certificación LEED para nueva edificación habitacional en altura en la zona centro de Santiago : un análisis económico de la incorporación de medidas de Eco-eficiencia.
    (Universidad Andrés Bello, 2012) Correa Alcalde, Agustin; Montecinos Bustamante, Waldo; Facultad de Ingeniería; Escuela de obras Civiles
    El proyecto Certificación LEED para nueva edificación habitacional en altura en la comuna de Santiago, tiene como objetivo evaluar la factibilidad técnica y económica de la incorporación de las medidas del sistema voluntario de evaluación LEED del U.S. Green Building Council, en nuevas edificaciones residenciales mayores a cuatro pisos (high-risebuildings}. la presente investigación tiene por objetivo constatar, cómo la eficiencia en el uso de los recursos y energías genera más valor con menos impacto, no sólo en las prácticas de edificación, sino también en la disminución de los consumos durante la etapa de funcionamiento de un inmueble y en la relación de las actividades humanas con el entorno. Además, busca analizar la incidencia económica de la certificación medioambiental LEED en un proyecto inmobiliario representativo de la comuna, mediante la evaluación de los costos asociados y de la factibilidad técnica de los posibles cambios y/o mejoras que deben ser efectuados. El resultado de este trabajo permite argumentar que la implementación de la certificación LEED sobre edificios con subsidio de renovación urbana es posible, su implementación se ve reflejada en los bajos costos obtenidos como resultado y la aplicación de esta no representa un salto cualitativo en el comportamiento medioambiental de las edificaciones. Palabras Clave: Eco-eficiencia, Sistemas de evaluación ambiental, LEED NC, Análisis económico.