Examinando por Autor "Espinosa Parra, Felipe"
Mostrando 1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de variaciones de los patrones acústicos y autopercepción vocal en comediantes de la Región Metropolitana que realizan de stand up, antes y después de la carga vocal(Universidad Andrés Bello, 2018) Canales Urra, Lorena Del Pilar; Parra Rioseco, Daniela Andrea; Plaza Hevia, Nadia Fernanda; Saa Ruiz, Carolina Andrea; Biermann, Christopher; Espinosa Parra, Felipe; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de FonoaudiologíaLa disfonía es una patología que ha estado presente de mayor forma en los últimos tiempos debido a la falta de conocimientos en los diferentes profesionales que utilizan su voz como herramienta de trabajo. Con este motivo, se incentiva al trabajo de los fonoaudiólogos, para así apoyar no solo la rehabilitación de posibles patologías y/o alteraciones que pueden aparecer por el mal uso y/o abuso de la voz de forma prologada; sino que también para tener un rol importante en la prevención de las mismas. En la actualidad uno de los oficios que ha mostrado un incremento considerable es la comedia, específicamente de stand up, sobre la cual existen pocas investigaciones en relación a las posibles alteraciones que se pueden generar debido a las extensas rutinas que realizan. Esta investigación se realizó con diez sujetos que participaron de forma voluntaria, a los cuales se les informó sobre el procedimiento del estudio con el fin de medir sus parámetros de la voz de forma previa y posterior a sus presentaciones con el programa PRAAT (Jitter, Shimmer, HNR, frecuencia fundamental e intensidad). Además se entregó un cuestionario de autopercepción vocal que contiene también el índice de incapacidad vocal (VHI), en el cual las personas debían referir la sintomatología que presentaban antes y después de sus rutinas. Entre los resultados presentados se destaca la extensión tonal por su gran variación entre lo previo y lo posterior de las presentaciones. Mientras que los síntomas más referidos por los sujetos de forma previa y post fueron el carraspeo y la sensación de garganta seca. Debido a los cambios mencionados y a alteraciones que se producen en la voz de los comediantes en cada una de sus presentaciones, se busca generar conciencia del cuidado de esta herramienta que es de vital importancia para su trabajo; y a su vez, a un rol más activo de los fonoaudiólogos en ésta área.Ítem Aplicación de batería neurobel a adultos mayores chilenos : datos normales(Universidad Andrés Bello, 2018) Águila García, Dakota Andrea; Cayumil Gómez, Nicole Alejandra; Díaz Menares, Catalina Paz; González Gaete, Loreto Paola; Cabezas Orellana, Carola; Espinosa Parra, Felipe; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de FonoaudiologíaLa batería NEUROBEL (Evaluación Neuropsicológica del Lenguaje en Adultos), es una breve prueba que valora los procesos básicos de producción y comprensión del lenguaje oral; la cual está constituida por ocho tareas, dividiéndose a su vez, en cuatro tareas de comprensión y cuatro de producción. La versión Española, representa un proyecto piloto respecto de la aplicación de la batería NEUROBEL, al igual que esta investigación, donde se decide replicar este estudio en nuestro país contando con autorización directa de los autores. Objetivo: Determinar valores normales de la batería para una muestra Chilena de Envejecimiento típico (ET) y Deterioro cognitivo (DC). Metodología: La muestra de esta investigación estuvo conformada por un total de 26 participantes de ambos sexos, los cuales tenían sobre 60 años. El conjunto muestral, se dividió en dos grandes grupos, según los puntajes obtenidos en las pruebas de selección. Por una parte, tenemos el puntaje obtenido en Mini Mental State Examination (MMSE), donde el grupo de Envejecimiento Típico (ET) debía obtener una puntuación de MMSE ≥ 25 y el grupo de Deterioro Cognitivo (DC) debía obtener un MMSE ≤24 , el cual abarca dos subgrupos: Enfermedad de Alzheimer (EA) y Deterioro Cognitivo Leve (DCL), la información del diagnóstico de EA fue obtenida mediante la revisión de ficha por parte de la fonoaudióloga del ELEAM Por otra parte, se aplica Global Deterioration Scale (GDS), escala que sitúa en un nivel cognitivo a los participantes, dentro de la cual el grupo ET debe puntuar entre 1-2, mientras que el grupo DC debe puntuar entre 3-4. Según la distribución de la muestra, los sujetos, se encuentran pareados según sexo, edad (en +/- 2 años) y escolaridad (desde sin escolaridad, hasta estudios universitarios completos). Una vez seleccionados los sujetos se aplicó NEUROBEL para la obtención de los datos. A partir de la muestra total (26), tanto los participantes correspondientes al grupo de Envejecimiento Típico (ET) como los participantes pertenecientes al grupo de Deterioro Cognitivo (DC), quedaron conformados por 13 personas cada uno; con residencia en su domicilio y en una residencia para adultos mayores, respectivamente; completando así el total de la muestra.Ítem Aplicación de una pauta de sensibilidad oral en menores de 3 a 4 años 11 meses de edad con Síndrome de Down residentes en la Región Metropolitana de Chile durante el año 2018(Universidad Andrés Bello, 2018) Bruna Jara, Beatriz; Cuevas Riquelme, Vanessa; López Castro, Constanza; Olave Neira, Javiera; Espinoza Salinas, María Jesús; Espinosa Parra, Felipe; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de FonoaudiologíaLa sensibilidad oral es la recepción y percepción de un estímulo táctil tanto extra como intraoral, así como la respuesta que se genera a ese estímulo, cuando se presenta una alteración de este ámbito se pueden presentar alteraciones en la esfera de la alimentación como sería una aversión oral y en el habla por dificultad para producir los puntos articulatorios. De acuerdo con los antecedentes se propuso estudiar el perfil sensorial oral en menores con Síndrome de Down que se encuentren entre los 3 años y los 4 años 11 meses, en la Región Metropolitana de Chile. Con esto, poder determinar si los distintos perfiles sensoriales orales pueden interferir en procesos del desarrollo del niño tales como la alimentación y/o el habla. Para la realización de esta investigación se aplicó una pauta de sensibilidad oral creada el año 2017 por Azocar y cols, en 28 niños síndrome de Down de la región metropolitana de Chile. Del total de participantes 13 corresponden a niñas y 15 a niños. Los resultados sugieren una heterogeneidad en los resultados de la muestra, sin embargo predomina la normalidad en cuanto a la sensibilidad oral. Nuestro trabajo muestra un predominio de la normalidad en cuanto a la sensibilidad oral con un 89,3% de la muestra total, por otro lado, un 10,7% si presentaron una alteración en esta esfera. Sin embargo, los datos obtenidos por la aplicación de la pauta no son concluyentes para determinar un perfil sensorial en el Síndrome de Down, dado que el tamaño de la muestra era reducido. Por lo tanto, esta población si pudiese llegar a presentar alteraciones sensoriales.Ítem Caracterización cognitiva lingüistica en sujetos adultos con epilepsia del lóbulo temporal pertenecientes a la región Metropolitana de Santiago de Chile(Universidad Andrés Bello, 2018) Aedo, Manuela; Aldana, Nicolás; Concha, Constanza; González, Valentina; Martorell, Andrés; Espinosa Parra, Felipe; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de FonoaudiologíaLa epilepsia es una alteración neurológica crónica originada por descargas neuronales hipersincrónicas de excitabilidad elevada (Nogales-Gaete & Donoso, 2005). Las epilepsias pueden ser clasificadas según su etiología y según el tipo de crisis que presentan. Aquella epilepsia donde el foco de las descargas neuronales excesivas se encuentra en estructuras del Lóbulo Cerebral Temporal, ya sea la corteza temporal, el hipocampo o la amígdala cerebral, se denominará Epilepsia del Lóbulo Temporal (ELT). Esta corresponde al 40-60% de las epilepsias (Engel J, et al, 2001) y es el subtipo que mayor farmacorresistencia presenta (Volcy-Gómez, 2004). La alta frecuencia y refractariedad de este subtipo de epilepsia incita a plantear el objetivo de investigación que consiste en determinar las características cognitivo-lingüísticas en usuarios de nacionalidad chilena que presentan epilepsia de lóbulo temporal (ELT), entre 23 y 65 años de edad, que residan en la ciudad de Santiago de Chile. Para el cumplimiento del objetivo se utilizó el instrumento de exploración neuropsicológica “Test Barcelona” (Peña-Casanova, 1990), que fue aplicado a dos grupos de estudio con la finalidad de comparar los resultados obtenidos. El grupo caso se compuso por adultos con ELT contemplando los criterios de inclusión y exclusión, el grupo control fue formado por personas sin ELT que comparten las características de edad, escolaridad y género en relación 1:1 con un par del grupo caso, esto para evitar sesgos en los resultados obtenidos. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre el rendimiento del grupo caso respecto al grupo control en las siguientes variables: fluencia y contenido informativo, dígitos, lenguaje automático, denominación visuo-verbal, praxis constructiva gráfica, orientación derecha-izquierda, comprensión lectora y cálculo. En el resto de variables estudiadas no existieron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos de estudio. Las dificultades principales por las cuales se explicarían estas diferencias en el rendimiento de ambos grupos, apuntan principalmente a alteraciones en diversos procesos cognitivos, entre los que destacan, control inhibitorio (Miyake, et al, 2000), memoria inmediata y de trabajo (Lezak, 1995), memoria a largo plazo (Sola, RG, et al, 2005), velocidad de procesamiento (Etchepareborda, 1999), entre otras, lo cual coincide con lo expuesto en la bibliografía existente. La presente investigación permite tener esbozos de las principales dificultades que presentan las personas con ELT, desde un punto de vista cognitivo lingüístico; permitiendo dar un aproximado más cercano al contexto nacional de las personas que padecen esta patología.Ítem Comparación de parámetros acústicos de la voz y autopercepción entre sujetos que cursan cuarto año de enseñanza media en las provincias de Santiago y Castro(Universidad Andrés Bello, 2018) Carrasco Tapia, Elisabet Ester; Lamar Canales, Macarena Carolina Andrea; Pérez Álvarez, Daniel Ignacio; Urzúa Lazo, Madelaine Inés; Nercelles Carvajal, Loreto; Espinosa Parra, Felipe; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de FonoaudiologíaEn el presente estudio se expone acerca de parámetros acústicos tanto locutivos (frecuencia fundamental e intensidad) como de calidad vocal (CPPs, L1-L0 y Alpha ratio), buscando demostrar diferencias significativas al medir y comparar los resultados en los parámetros mencionados en dos poblaciones, urbanas y rurales de Chile, pertenecientes a las provincias de Santiago y Castro respectivamente. Para esto se recopilaron conceptos de anatomía y fisiología de la voz, concepto de voz normal y análisis acústico de la voz. En cuanto a la metodología, esta investigación es de enfoque mixto con un diseño no experimental de tipo transversal con alcance descriptivo y correlacional. La muestra estuvo compuesta por 97 jóvenes entre 17 y 23 años, de los cuales 30 fueron de la ciudad de Castro y 67 de Santiago. Estas se recolectaron mediante la grabación de las voces de los sujetos frente a diferentes estímulos con el software “Audacity”, las cuales fueron posteriormente estudiadas en softwares Praat 6.0.29, Speech tool o Ztool y estadísticamente por IBM SPSS Statistics. Añadido a lo anterior, se cuenta con un cuestionario de autopercepción, que permitió el análisis de la percepción y conformidad de los sujetos frente a su voz. Respecto a los resultados obtenidos en el análisis acústico de la voz de las muestras y en el cuestionario de autopercepción vocal, se desprende que los individuos de Santiago y Castro sienten que las características entonacionales de su habla son distintas entre las dos zonas, sin embargo, las afirmaciones que hacen referencia a parámetros vocales como lo son intensidad y frecuencia fundamental no difieren de manera importante entre los sujetos de las diferentes localidadesÍtem Comparación entre dos métodos de calentamiento vocal fisiológico en alumnos de cuarto y quinto año estudiantes de pedagogía en educación física(Universidad Andrés Bello, 2018) González Opazo, Catherine; Leyton Cortes, Francisca; Tacchi Capdeville, Daniela; Castro, Christian; Espinosa Parra, Felipe; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de FonoaudiologíaEste estudio investigó el efecto del calentamiento vocal de tracto vocal semiocluido con tubos de resonancia sumergidos en agua, en comparación al calentamiento vocal tradicional. Calentamiento vocal se refiere a rutinas de ejercicios que van dirigidas a mantener y cuidar la voz, la finalidad de estos ejercicios es irrigar y preparar la musculatura de los pliegues vocales de una actividad más intensa para evitar la sobrecarga, un uso inadecuado o un cuadro de fatiga vocal. Estas rutinas de ejercicios se recomiendan principalmente a personas que trabajan con su voz. En los últimos años han surgido nuevos métodos de calentamiento vocal, utilizando ejercicios de tracto vocal semiocluido, estos hacen referencia a una serie de posturas que buscan alargar y/o ocluir el tracto vocal, generando de esta forma un cambio en el patrón vibratorio de los pliegues vocales, los cuales tienen entre sus ventajas disminuir el estrés de impacto, mejorar la interacción fuente filtro y aumentar el output acústico mediante un bajo esfuerzo mecánico a nivel de pliegues vocales. Dentro de este tipo de ejercicios se encuentra los denominados tubos de resonancia, que consisten en realizar una fonación dentro de un tubo plástico sumergido en agua. Los ejercicios de tracto vocal semiocluido con tubos de resonancia sumergidos en agua han sido solo utilizados como métodos de terapia fonatoria y no como método de calentamiento vocal. Dado lo anterior, es que se desarrolló la presente investigación con el objetivo de comparar los efectos producidos por los ejercicios de tracto vocal semiocluido con tubos de resonancia sumergidos en agua con el calentamiento vocal tradicional, y así conocer cuán efectivo serian estos ejercicios como método de calentamiento vocal. Para cumplir el objetivo se aplicó el calentamiento vocal tradicional a 10 personas y el calentamiento de tracto vocal semiocluido a otras 10 personas diferentes. A ambos grupos se le aplicaron los ejercicios correspondientes y luego se realizaron mediciones de parámetros acústicos pre, posterior y 5 minutos después de aplicados ambos calentamientos, con el fin de describir y comparar los cambios tras la su realización. Dentro de los parámetros acústicos utilizados se encuentra: F0, Jitter, Shimmer, CQ, L1-L0, Alpha ratio e Intensidad. Los resultados demostraron que las variaciones en los parámetros acústicos en los ejercicios de tracto vocal semiocluido se comportaron de manera similar a los del calentamiento vocal tradicional, encontrando mayores cambios en el parámetro acústico CQ. Por lo tanto, se puede concluir que los ejercicios de tracto vocal semiocluido con tubos de resonancia sumergidos en agua son útiles como método de calentamiento vocal, debido a que entrega cambios favorables y se comporta de manera similar al calentamiento vocal tradicional.Ítem Consecuencias del maltrato infantil en el desarrollo lingüístico de niños y niñas de 6 a 8 años : una revisión sistemática(Universidad Andrés Bello, 2022) Araya Silva, Krishna Catalina; Cortez Zamora, Javiera Andrea; Santibáñez Ortega, Javiera Francisca; Vitar Contreras, Fernanda Antonia; Malatesta Haug, Gisella; Espinosa Parra, Felipe; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de FonoaudiologíaEl maltrato infantil involucra todos los abusos y desatenciones que experimentan niños y niñas, los cuales se pueden clasificar como maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención y/o negligencia. El lenguaje, por otra parte, es un sistema de signos que cumple un rol fundamental para la comunicación entre individuos el cual puede verse afectado por el maltrato infantil. Sin embargo, este vínculo ha sido poco explorado en el campo de la fonoaudiología. Este estudio busca describir los efectos del maltrato infantil en el desarrollo lingüístico para determinar de qué modo puede verse afectado, específicamente en el contexto educativo y la atención de niños en situación de vulnerabilidad, específicamente en el rango de 6 a 8 años. La metodología contempla una revisión sistemática de fuentes primarias de información recopilada de las bases de datos de PubMed, SciELO, PsycINFO, y Redalyc. Las investigaciones seleccionadas para la muestra final incluyen 7 artículos constituidos por ensayos, estudios descriptivos, explicativos, no experimentales y de evaluación de pruebas diagnósticas publicadas entre los años 2005 y 2022 en idiomas inglés, español y portugués. Este estudio concluye que existe evidencia que comprueba las consecuencias que tiene el maltrato infantil en el desarrollo lingüístico en niños y niñas de 6 a 8 años, demostrando que el nivel del lenguaje más afectado corresponde al pragmático y que el abandono es el tipo de maltrato que mayor impacto tiene en estos niños y niñas. Es necesario tener más acceso a información y estudios que abarquen rangos de edad específicos que se relacionen con los hitos del desarrollo de cada nivel del lenguaje.Ítem Estado del arte del programa de implante coclear del Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna(Universidad Andrés Bello, 2018) Carrasco Tapia, Nicole; Contreras Silva, Nicolle; Flores Maldonado, Tamara; Rivera Castillo, Marcela; Bravo Torres, Sofía; Espinosa Parra, Felipe; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de FonoaudiologíaEn Chile, desde hace 24 años se han estado realizando cirugías de implante coclear. Por consiguiente, el año 2008 se crea un convenio entre el Programa de Salud del Estudiante de la JUNAEB y el Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna, formalizando un programa de implantes auditivos, es por esto por lo que surge la pregunta: ¿Cuán efectivo es el programa de implante coclear del Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna? De la pregunta de investigación surgen los siguientes objetivos: en primer lugar, determinar la efectividad del programa de implante coclear dentro del Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna durante los últimos 10 años. Lo anterior mediante la comparación de resultados antes y después de la implantación considerando variables como PTP, Categoría de Percepción Acústica y Escolaridad. La metodología utilizada para el cumplimiento de estos objetivos fue la revisión de fichas clínicas de los usuarios pertenecientes al programa, extrayendo las variables antes mencionadas. Además de revisar la literatura compatible para una discusión crítica de los resultados. La muestra final estuvo constituida por 37 usuarios, arrojando como resultado diferencias estadísticamente significativas en la mayoría de estos, mostrando avances en el PTP y Categoría de Percepción Acústica, repercutiendo de manera positiva en la reinserción escolar. Se demostró la efectividad del programa con los resultados propuestos, además se incluyen los alcances de generar estudios que integren distintas instituciones para mejorar la salud de los usuarios, así también las limitaciones de esta.Ítem Habilidades conversacionales en adolescentes con Síndrome de Down dentro de un contexto basado en el currículum ecológico funcional(Universidad Andrés Bello, 2018) Carreño, Francisca; Matamala, Constanza; Ilufi, Karina; Velásquez, Víctor; Monardes, Felipe; Espinosa Parra, Felipe; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de FonoaudiologíaLa presente tesis tiene como objetivo analizar las habilidades conversacionales en adolescentes de 14 a 20 años de edad con síndrome de Down con discapacidad intelectual moderada, pertenecientes al colegio Rotario Paul Harris, ubicado en las comunas de Las Condes, región Metropolitana, bajo un contexto ecológico funcional, en cuyas salidas estaban presentes un integrante de la investigación y la profesora tutora de la actividad. La información fue recopilada mediante material audiovisual y por una pauta de observación elaborada para el uso del presente estudio. Por consiguiente, se grabaron dos videos por sujeto y luego, se transcribieron las habilidades observadas en la pauta. Los resultados obtenidos fueron en su mayoría positivos, dando a entender que los sujetos estudiados, poseen habilidades conversacionales al momento de exponérseles bajo un contexto natural. Las habilidades en las que obtuvieron mejores resultados fueron la postura, el contacto visual, inicio, ceder y asumir turnos conversacionales. En contraste a estas, la tarea de manejar, introducir, mantener, cambiar o finalizar el tópico conversacional, como también la utilización de la gestualidad, finalizar el turno conversacional y mantener una proxemia adecuada, obtuvieron un menor puntaje en la observación. Sin embargo, más del 50% de los sujetos estudiados las lograba igualmente. No obstante, es importante destacar que, al momento de lograr las habilidades esperadas, existió la participación de una tutora quién dirigía la actividad y permitía desencadenar los actos conversacionales.Ítem El impacto de la educación sexual en personas con síndrome de down(Universidad Andrés Bello, 2021) Bernales Radovcic, Montserrat; Germain Ayet, Rosario; Leiva Barrera, Cristóbal; López Albornoz, Francisca; Espinosa Parra, Felipe; Salas Ossandón, Cristian; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de Terapia OcupacionalEl presente proyecto de investigación tuvo como tema el estudio de la sexualidad y la importancia de la educación sexual en distintas situaciones de salud, para lo cual se utilizó el enfoque biopsicosocial el cual plantea que la sexualidad no solo hace referencia a lo fisiológico. La sexualidad es una parte integral en el desarrollo del ser humano, depende de las satisfacciones, de las necesidades básicas como el deseo, la expresión emocional, placer y amor. La sexualidad es un proceso complejo y al asociarlo a personas con Síndrome de Down lo es mucho más. “(...) entre las mayores limitaciones que condicionan la satisfacción de las necesidades afectivas y sexuales de las personas con síndrome de Down, se encuentran el trato infantil, la sobreprotección de sus familias, y ausencia de una educación sexual” (Zaenz & Mora, 2019, p.1). La educación sexual no se ve aplicada desde la niñez por estigmatización y miedos a lo que los niños/a puedan pensar o hacer y estos miedos se ven reflejados de una mayor manera en niños/a con Síndrome de Down, puesto que los consideran personas hipersexualizadas y existe una mayor sobreprotección de estos. Barrio y Moreno (2019) mencionan que a las personas con Síndrome de Down los limitaban en muchas variables como su formación cognitiva, que son eternos niños y la mencionada anteriormente la cual es que se les atribuye una sexualidad agudizada y no pueden tener control de su deseo sexual. El Síndrome de Down es un trastorno genético que provoca cambios en el desarrollo y en las características físicas “(...) situación o circunstancia que ocurre en la especie humana como consecuencia de una particular alteración genética”. (Fundación Down21, 2004). Estas personas se ven limitadas en su integración social, haciéndoles difícil el poder llevar una vida plena. Una de estas limitaciones es la sexualidad. La sexualidad humana es definida como: “Un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual” (OMS). La sexualidad y la educación sexuales de estas personas no se ve contemplada por el motivo de sus capacidades cognitivas las cuales una gran parte de la sociedad cree que esas capacidades son una gran limitante...Ítem Intervención fonoaudiológica en lactantes con dificultades alimentarias a causa de fisura : una revisión sistemática tipo scoping(Universidad Andrés Bello, 2022) Alzugaray Silva, Florencia; González Benítez, Valentina; Letelier Santana, Amanda; Serey Riquelme, Valentina; Cofré Henríquez, Margareth Paulette; Espinosa Parra, Felipe; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de FonoaudiologíaLa fisura en los lactantes recién nacidos causa un gran impacto tanto para el usuario como para los padres o cuidadores. Las investigaciones en los lactantes con fisura labio palatina (FLP) han evidenciado que existen dificultades debido a la falta de fusión del labio y/o los procesos palatinos, generando un desequilibrio músculo esquelético que impide el desarrollo facial normal. Además, afecta funciones vitales como respiración, succión y deglución pudiendo ocasionar problemas nutricionales, principalmente baja ganancia de peso, a causa del escape de líquido hacia la fisura. (Cordero et al., 2020). En los lactantes existen diferentes tipos de fisuras como son la fisura labial aislada (FL), fisura palatina aislada (FP), fisura labio palatina unilateral (FLP) y fisura labio palatina bilateral. En Chile nacen 12,1 por cada 10.000 niños/as con fisura labial, con o sin compromiso palatino, y 6,0 por cada 10.000 con fisura palatina. La etiología es multifactorial e incluye: genética, edad materna, consumo de fármacos, tabaco y alcohol, antecedentes familiares, ocupación, nivel educacional, nivel socioeconómico y lugar de residencia de la madre (Cordero et al., 2021). Si se analizan los datos recopilados, la FLP es la más frecuente seguida por la FP y por último la FL. En hombres, la FLP es más frecuente y en mujeres, es la FP. De acuerdo con el estudio de Cordero et al., 2021 las madres de hijos nacidos con alguna fisura residían mayoritariamente en la Región Metropolitana y pertenecían al grupo etario entre los 21 a 25 años. Es por esto por lo que a partir de la investigación y los datos recopilados acerca de la fisura, surge la interrogante: ¿Es realmente importante la intervención de un fonoaudiólogo en un lactante con fisura?.Ítem Percepción sobre los derechos humanos en discapacidad y rehabilitación en el cuerpo docente de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación de la Universidad Andrés Bello(Universidad Andrés Bello, 2018) Bassano Celsi, Sofía; Bravo Melo, Rosario; Giglio Serrano, Ornella; Solís Pavez, Paula; Mansilla Jara, Francisca; Espinosa Parra, Felipe; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de FonoaudiologíaA través del tiempo vemos la relevancia que poseen los Derechos Humanos, y lo vulnerados que éstos son día a día. Sobre todo al momento de referirnos a personas que se encuentran en situación de discapacidad y rehabilitación, ya que ésta población es una de las más vulneradas dentro de la sociedad. Es por esto, que es de suma importancia determinar la percepción que tienen los profesionales de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación de la Universidad Andrés Bello de las sedes Santiago, Viña del mar y Concepción del año 2018, sobre los Derechos Humanos en personas que se encuentran en situación de discapacidad y/o rehabilitación. Sumado a que actualmente la malla curricular de las carreras Kinesiología, Terapia Ocupacional y Fonoaudiología de la Universidad Andrés Bello tienen incluido en su primer semestre la asignatura “Rehabilitación e Inclusión con un Enfoque de Derechos Humanos”. Para esto es que se llevó a cabo una investigación no experimental, de tipo transversal con alcance exploratorio y descriptivo. Es posible observar que sí existen falencias, las cuales se pueden visualizar a través de la percepción de los docentes de la Universidad Andrés Bello sobre los derechos humanos y el ejercicio profesional, lo que conlleva a un déficit en la implementación de los Derechos Humanos. Finalmente, se sugiere que tanto los estudiantes como profesionales del área de rehabilitación, cuenten con educación a lo que respecta los derechos humanos; ya que es fundamental desarrollar habilidades y actitudes necesarias para promover la igualdad, por lo que, se recomienda que todos los docentes realicen al menos un curso sobre derechos humanos y participen en el proceso de educación y promoción hacia la comunidad.Ítem Rol del fonoaudiológico en unidad de paciente crítico, percepción del equipo multidiciplinario(Universidad Andrés Bello, 2018) Cartagena Goldschmidt, Tania; Lillo Montecinos, Javiera Aline; Muñoz Diaz, Felipe Josué; Sánchez Jorquera, Sebastián; Espinosa Parra, Felipe; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de FonoaudiologíaObjetivo de investigación: Determinar el nivel de conocimiento del equipo multidisciplinario sobre la labor del fonoaudiólogo dentro de Unidad de Paciente Crítico. La muestra serán 21 profesionales que trabajan en tres centros hospitalarios de la región metropolitana, y que sean parte del equipo multidisciplinario de la unidad. Existe un consenso dentro de los tres centros hospitalarios entrevistados, los cuales indican que la principal labor del fonoaudiólogo dentro de UPC es el manejo de la deglución, participando tanto en evaluación y rehabilitación de esta. Por otro lado, las áreas de comunicación y habla fueron escasamente mencionadas como áreas que se trabajen en UPC, ya que estas no implican riesgo vital, por lo cual tienen un tratamiento secundario, pudiendo ser tratadas por el fonoaudiólogo en unidades de menor complejidad o de manera ambulatoria, presentando por parte de los profesionales del equipo, un desconocimiento debido a la falta de promoción de la profesión, por esta razón la gran mayoría de los profesionales nombran la promoción y capacitación del rol del fonoaudiólogo en UPC al resto del equipo como algo necesario.