Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Espinoza, Dairo"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis de experiencias de dolor crónico no oncológico y ocupaciones colectivas
    (Universidad Andrés Bello, 2019) Espinoza, Dairo; Poblete, Emily; Torres, Diego; Parraguez Correa, Vicky; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de Terapia Ocupacional
    El dolor ha sido una situación presente en las experiencias de vida de las personas de forma transitoria o permanente dependiendo del motivo de ocurrencia de éste, en la presente investigación se desarrollará específicamente el dolor crónico asociado a la propia vivencia de la persona que lo presenta, esta vivencia entendida desde una mirada holística de las repercusiones en la calidad de vida de la persona. La comprensión de estas experiencias están vinculadas a su participación en agrupaciones y los significados y/o sentidos propios que le otorgan a dicha participación, con el objetivo de conocer sus propias experiencias y analizar desde la disciplina de Terapia Ocupacional. Para lograr nuestro propósito se realizó una metodología de investigación de tipo cualitativa. Respecto a la recolección de datos se realizaron tres entrevistas semi estructuradas confeccionadas a partir de ejes temáticos definidos por el grupo investigador. Como conclusión se obtiene la relevancia de la ocupación colectiva como fuente de bienestar en la calidad de vida de las personas ratificando la satisfacción subjetiva proveniente del sentido de comunidad que se genera en dichos colectivos. Como motor de la reflexión y análisis se plantea las nociones de ocupaciones colectivas, sentido de comunidad, y su relación con bienestar en dimensiones de calidad de vida