Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Espinoza, Roberto"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Estudio de las características de los programas de seguridad de establecimientos educacionales de enseñanza básica de Viña del Mar
    (Universidad Andrés Bello, 2005) Espinoza, Roberto; Galindo, Mario; Olivares, Cristian; Retamal, Juan Pablo; Pérez Ortega, Juan Estanislao
    Actualmente en nuestro país se observan con mayor frecuencia los problemas relacionados con la accidentabilidad dentro de la comunidad escolar, siendo este un factor preocupante, ya que interfiere en el normal proceso educativo de niños y niñas. Con este estudio se pretende determinar las características que poseen los programas de seguridad de algunos establecimientos educacionales de la comuna de Viña del Mar, con el fin de informar y alertar a la sociedad acerca de este relevante tema. Las causas que pueden originar pérdidas, ya sean materiales o humanas, son tan diversas que no se puede confiar solamente en lo que dicen los programas de seguridad, sino que se deben actualizar, corregir, complementar, practicar y evaluar, para propiciar un espacio seguro y confiable que permita estar preparado para afrontar cualquier eventualidad que se pueda presentar. los programas de seguridad deben adoptar un rol fundamental, tanto en métodos de prevención como de mitigación, para disminuir las probabilidades de ocasionar accidentes.