Examinando por Autor "Espinoza Melgarejo, Pablo"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Cuestionario para evaluar satisfacción en usuarios de implantes coclear(Universidad Andrés Bello, 2014) Sierra Barraza, Lilian; Espinoza Melgarejo, Pablo; Arrocet, Martha; Facultad de Ciencias de la RehabilitaciónLa evaluación integral de los resultados del Implante Coclear (IC) en pacientes pediátricos y adultos con sordera pre y post lingual no sólo debe comprender las dimensiones de la salud desde una perspectiva corporal, es decir los aspectos auditivos, sino que también debe incluir aquellos elementos que un individuo considera importantes para definir su calidad de vida relacionada con la salud. En este contexto, medir el grado de satisfacción que el IC genera en estos sujetos, es una forma de conocer la valoración subjetiva que ellos realizan respecto a su calidad de vida relacionada con la salud, en base a su propia idea de la misma. Frente a la posibilidad de realizar este tipo de evaluación, actualmente no se dispone en nuestro país de una herramienta que permita evaluar de forma transversal la satisfacción experimentada por pacientes con IC. El objetivo del trabajo realizado fue elaborar y validar un cuestionario que permita medir el grado de satisfacción percibido por un paciente con IC. La metodología consideró dos etapas. La primera consistió en diseñar el instrumento, en base a dominios de funcionamiento específicos a usuarios de IC y someterlo a una revisión de expertos. La versión final fue probada en 15 individuos con edades entre los 12 y los 59 años, con hipoacusia sensorioneural bilateral, todos ellos usuarios de IC unilateral. El análisis de los resultados se realizó valorando las respuestas de los pacientes a través de los distintos dominios de calidad de vida relacionada con el IC. La valoración de los expertos determinó que el contenido del cuestionario es pertinente y que el instrumento permite conocer los resultados expresados por los propios pacientes. Las respuestas de los pacientes en los distintos dominios evidenciaron un alto grado de comprensión del contenido de las preguntas, tanto en formato cerrado, como en formato abierto. Finalmente el cuestionario de satisfacción diseñado para evaluar a usuarios de IC demostró ser un instrumento de autoevaluación de rápida aplicación, fácil comprensión y válido en cuanto a los dominios incluidos, pese a que validación estadística no fue posible de efectuar debido al número reducido de la muestra.