Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Estrada Fica, Pia Carolina"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El delito del maltrato habitual en la Ley 20.066, sobre violencia intrafamiliar
    (Universidad Andrés Bello, 2010) Aguilar Estrada, Lorena Alejandra; Estrada Fica, Pia Carolina; Falcone Salas, Diego; Facultad de Ciencias Jurídicas
    La presente memoria, establece los conceptos de familia y parentesco, desde un punto de vista legal y sociológico. En la segunda parte de dicho capítulo, abordamos el problema del maltrato y las formas que este puede tener (físico o Psíquico). Conjuntamente, como dichos maltratos se convierten el Violencia Intrafamiliar. Abordamos las características y las consecuencias que traen dichas conductas tan repudiables. Con lo anterior ya establecido, desarrollamos la historia y el contenido de la Ley 19.325, sus alcances, y sus falencias, las cuales llevaron al legislador a dictar una nueva Ley, la 20.066 Ley establece la Violencia Intrafamiliar , tema que desarrollamos en el capítulo V, dando especial énfasis al nuevo delito que contempla este cuerpo legal, El Maltrato Habitual, analizando desde el punto de vista del Derecho Penal, estableciendo lo que se entiende por habitualidad elemento base de esta nueva figura tomada de la legislación española. Analizaremos el delito desde su parte objetiva, esta ultima se compone de: la conducta que engloba el ejercicio la violencia y la habitualidad; los sujetos del delito; y abordaremos el análisis desde el punto de vista del delito especial. Dentro de este capitulo, también nos corresponde revisar la parte subjetiva del tipo, aquí nos interesa establecer la figura del dolo, y las penas que conlleva la comisión de dicho delito. Finalmente analizamos el ámbito de la autoría y participación, veremos como el delito objeto de análisis, reviste dificultades en el tema de la participación ya que la autoría esta supeditada a las relaciones interpersonales que describe el artículo so de la ley 20.066.