Examinando por Autor "Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte."
Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Activación de espacio público, elemento unificador : edificio 4ta. compañía de Bomberos Paine, Pintue.(Universidad Andrés Bello, 2014) Morales Burgos, Daniela; Justiniano, Vicente; Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte.RESUMEN: Tomando en cuenta la importancia de la labor que realizan Bomberos de Chile, es que se buscó resolver el grave problema de la deficiente infraestructura que algunas compañías poseen, específicamente en zonas rurales los cuales no cuentan con los recursos necesarios para el acondicionamiento adecuado de sus recintos, afectando con ello directamente la eficiencia y eficacia en el desempeño de sus voluntarios. Por lo señalado anteriormente es que se llega específicamente a la localidad de Pintué (Provincia de Maipo) , zona ubicada a 3km de la Laguna de Aculeo, zona turística vacacional, la cual presenta diversos aspectos negativos como carencia de espacios de encuentro, falencias en conexiones peatonales y segregación por aspectos naturales. Tomando lo funcional y significativo se crea una pieza arquitectónica la cual unifica y sutura de manera lineal la localidad apropiándose de un espacio antes inutilizable convirtiéndolo en uno donde se puede valorar y percibir de mejor manera el encuentro y recorrido cotidiano del espacio, acompañado del equipamiento destinado a la labor Bomberil.Ítem Arquitectura preescolar articuladora del barrio : establecimientos para la primera infancia en Villa Peru, La Florida.(Universidad Andrés Bello, 2014) Basso Bertrand, Melissa Carolina; Justiniano, Vicente; Campus Creativo; Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte.; Escuela de Arquitecturaintroducción A nivel mundial la educación preescolar ha demostrado ser un factor determinante cuando el infante se enfrenta al mundo. Se ha probado que cuando un niño recibe educación preescolar desarrolla de mejor manera sus aptitudes, tanto sociales como intelectuales, por lo que tienden a conseguir mayores logros en sus vidas. A su vez cuando a un infante se le da la posibilidad de asistir a un establecimiento preescolar, generamos beneficios también en el hogar, ya que los padres de cierto modo se liberan y pueden optar a formar parte del mundo laboral. De esta manera la calidad de vida del infante y su entorno se ve beneficiado, por cuanto se puede lograr un gran cambio en el ámbito social por medio de su educación. Actualmente en Chile se ha entendido la importancia de una educación desde los primeros años, sin embargo aun tenemos muchos factores que influyen en la baja calidad de los establecimientos preescolares. A continuación veremos los factores que parecieran estar influyendo en la baja calidad educacional, las soluciones que actualmente se están utilizando y los nuevos métodos que están logrando mejorías o cambios significativos en los sistemas de enseñanza actuales. Con esto se buscará generar una propuesta que permita lograr un diálogo entre el barrio y el establecimiento preescolarÍtem Equipamiento minero El Teniente.(Universidad Andrés Bello, 2014) Carril Martín, Sebastián; Justiniano, Vicente; Campus Creativo; Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte.RESUMEN: En este estudio se logra entender y proponer una respuesta a la necesidad de alojamiento y servicio por parte de los actuales trabajadores de la mina El Teniente, y los que llegaran con la inauguración del nuevo nivel, que comenzara a funcionar el año 2017 y que traerá a mas de 4000 trabajadores al sector de Rancagua. Junto con este tema se analiza como son y funcionan los asentamientos mineros y como a evolucionado del concepto de company town como Sewell en la región Libertador Bernardo O’Higgins o Humberstone en el norte, al hotel minero como casos mas actuales tales como Hotel Portal del Inca. Finalmente se define donde proponer el nuevo asentamiento, donde se llega al resultado de Paso Maitenes, lugar estratégico junto una antigua localidad minera llamada Coya, abandonada y ex propiedad de Braden Cooper los antiguos dueños de la minera a unos 30 km de la mina, lo cual indirectamente reactivara la localidad y acercara a los trabajadores y su centro de mando a la mina, haciendo mas efectiva la productividad. Todo esto con el fin de llegar a una propuesta definitiva que mas se adecúe al problema de alojamiento y servicios que sufre el la región con la llegada de los nuevos trabajadores allegados en el sector de Machalí. Todo esto con el fin de solucionar el problema que se ha generado para las empresas contratistas de traer a especialistas y supervisores desde otras ciudades a la mina por distintos periodos de tiempos. Ademas de atender a la necesidad de un lugar de encuentro para los buses tanto para los trabajadores como los turistas que visitan diariamente Chapa Verde (centro de ski) y Sewell (Patrimonio de la Humanidad).Ítem Infraestructura borde costero : caleta para la capacitación productiva de los pescadores artesanales, Penco VII Región del Bio-Bio.(Universidad Andrés Bello, 2014) Díaz Aragunde, José Manuel; Brugnoli, Gregorio; Campus Creativo; Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte.RESUMEN: Chile es considerado el país con mayor potencial en el mundo para la incorporación de infraestructura que desarrolle las actividades productivas en el borde costero. Esto debido a que solo el 21% de este contempla dichos elementos. Siendo el quinto borde costero más largo del mundo y el primero en Sudamérica, la incorporación de infraestructura ha ido en aumento, por lo que las ciudades costeras orientan su crecimiento y desarrollo a través de los recursos económicos y turísticos que pueden ser obtenidos por el elemento mar. Debido a la falta de una planificación en el largo plazo ha ocurrido una sobre explotación de los productos costeros. El estado ha hecho frente al inconveniente creando una legislación que restringe a los pescadores artesanales en sus extracciones, lo que consecuentemente conlleva a una merma en sus ingresos pecuniarios, generando abandonos de caletas pesqueras y migraciones de la pesca a otras disciplinas, con esto se ha perdido la identidad y tradición que ha sido traspasada de generación en generación. Es por esto que la Caleta para la Capacitación Productiva de los pescadores Artesanales (CCPPA) buscada orientar e informar a los pescadores respecto a las restricciones impuestas por el Estado potenciando su aprendizaje y desarrollo. Esta tesis comprende como fundamental la idea de que las redes de cooperación y asociatividad a través de los recursos humanos facilitan el traspaso de conocimientos para la contribución de mejoras en la calidad y producción. En el mismo sentido serán instituciones afiliadas quienes tendrán el rol de financiar, administrar y capacitar tanto a los pescadores artesanales como los proyectos relacionados a estos que busquen mejoras sustanciales en el desarrollo. El proyecto contempla educar y potenciar el rubro de la pesca artesanal, con la intención de facilitar las herramientas de aprendizaje, potenciar los conocimientos y técnicas de extracción, disminuir los periodos de inactividad y dar conciencia de los recursos sustentables para la captura y mantención de las especies. Lograr mantener un ciclo de sustentabilidad marina en el área de investigación de tal manera que estudiantes de disciplinas como biología marina e ingeniería en pesca entre otras, puedan ejercer sus practicas en el centro y capacitar a los pescadores artesanales en diversas áreas que ayuden a su integración, desarrollo y formación en técnicas productivas. El terreno a intervenir se sitúa en la Región del Biobío, específicamente en el pueblo de Penco (La antigua Concepción). Los resultados de la presente investigación grafican; la mayor concentración de trabajadores de la pesca artesanal (una de cada diez personas) se encuentra en esta región, entre los que encontramos un número considerable de trabajadores no calificados o mal capacitados para la captura y faena de los recursos costeros; una deficiente administración de los recursos y; los daños provocados por el maremoto del 27 de Febrero (27F) que destruyo gran parte de la infraestructura para el desarrollo de la pesca artesanal. El presente proyecto busca incorporar instancias de capacitación e infraestructura para el desarrollo productivo, para así potenciar, mejorar y facilitar la labor pesquera, entendiendo la educación como instrumento para el progreso.Ítem Infraestructuta deportiva náutica : centro de remo municipal, sector La Capilla, Isla Tenglo, Puerto Montt, Chile.(Universidad Andrés Bello, 2014) Castro Benavente, Nicolette; Vergara, Carlos; Campus Creativo; Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte.; Escuela de ArquitecturaINTRODUCCIÓN: En la actualidad existen veintiocho disciplinas deportivas reconocidas Olímpicamente. Uno de los principales deportes en Chile, en el ámbito de premios ganados, son los náuticos; En donde el promedio de medallas de oro ganadas en los tres tipos de deportes corresponde a cinco (22%), en comparación a las veintitrés medallas repartidas entre las veinticinco disciplinas restantes. “Posicionar un modelo de alto rendimiento para mejorar el lugar internacional del deporte chileno, es uno de los objetivos que el Presidente Sebastián Piñera busca dentro de su programa de Gobierno, indicó el Intendente Regional, Juan Andrés Varas. La problemática radica en como la arquitectura aborda el desarrollo de los deportes náuticos en Chile, potenciando actividades en las cuales existen deficiencias como país y que puedan ser potenciadas de esta manera. Así mismo el proyecto debe ampliar los focos del deporte, y abarcar los distintos rangos de implementación a lo largo del país. Lo principal es contribuir en el desarrollo deportivo de calidad, integrando actividades, creando servicios e infraestructura que permita el mejoramiento y recuperación del lugar especifico.Ítem Memoria y Patrimonio la huella del carbón en Chile : parque patrimonial de Lota, Plaza de Lota : Antesala e infraestructuta Turística - Cultural.(Universidad Andrés Bello, 2013) Santoro Hevia, Italo Paolo; Justiano, Vicente; Campus Creativo; Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte.RESUMEN: En la presente memoria, se hace una pequeña introducción al tema de la memoria y el patrimonio y como la tradición minera y en específico, los asentamientos mineros son parte inexorable del patrimonio cultural chileno. En primera parte se estudiará y presentará cuales son los elementos de estructuración y valorización del paisaje, lo que ha permitido determinar, a que llamamos paisajes culturales. Como estos han sido expuestos y enfrentados en Estados Unidos y en algunas partes de Europa y, como han ayudado en estos casos a tomar decisiones de fondo, decisiones para determinar a qué tipo de patrimonio se han enfrentando, y que tipo de decisiones de proyecto se han tomado. Todo esto a fin de determinar y zanjar el tema del patrimonio cultural y, en específico, el tema de los parques patrimoniales para zonas industriales obsoletas a fin de estructurar de manera correcta y lograr la revalorización de un territorio. Territorio, que para este caso sería Lota alto y sus instalaciones industriales. Patrimonio industrial minero que deja en evidencia la tradición minera chilena y como los asentamientos mineros se han hecho parte de la memoria y del patrimonio de nuestro país, patrimonio que en su mayoría ha quedado obsoleto, sin ser reconocidos como bienes culturales, y porque Lota es un caso ejemplar. En la segunda parte se hace una presentación del contexto del caso, para poder determinar, tras el estudio realizado previamente, que decisiones tomar a fin de poder otorgar a Lota alto mediante conceptos de reutilización y reconstrucción del paisaje, un desarrollo y una nueva forma de entender el patrimonio y como este pretende Preservar e interpretar sus recursos históricos y culturales; Proporcionar y aumentar las oportunidades recreativas, (parques; rutas y recorridos, paseos en barcaza, pesca deportiva, conservación de la fauna, etc.); y Fomentar el desarrollo económico, a fin de revitalizar este territorio que han sufrido el proceso de desindustrialización y de desvalorización de la memoria y el patrimonio. Cabe resaltar que se han dejado fuera referentes nacionales, como Humberstone, Santa Laura y Sewell. Ya que se presentan como museos de sitios que han permitido la restauración del patrimonio industrial, pero que no tienen relación con un contexto urbano inmediato, que obligue a poner en jaque esta obsolescencia, con la vida permanente y creciente de zonas urbanas.Ítem Minería y sus rastros en el paisaje : memorial de la gesta del cobre - EL Volcán San José de Maipo, Chile.(Universidad Andrés Bello, 2013) Hernández, Héctor; Justiniano, Vicente; Campus Creativo; Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte.RESUMEN: Como cuenta la historia de Chile hay un tramo de esta, en que la actividad agrícola y pecuaria dominó la economía, pero es la minería la mayor fuente de creación de riqueza del país y la que tiene, en el tiempo, un espacio central en la construcción de la identidad nacional y de nuestra cultura económica. La imagen de Chile como una “pobre Capitanía de España”, desde la Conquista hasta su Independencia, sólo fue alterada hacia fines del siglo XIX a partir de los ciclos de la plata, el salitre, el carbón y luego el cobre. La identidad originaria de Chile, fundada en torno a la precariedad y escasez de estas nuevas tierras conquistadas, sólo será modificada desde entonces por estos ciclos de bonanza económica ligados a la minería.! Es por esto, que se quiere dar a conocer esta gran actividad económica, que permanece en el inconciente de la gente y en la idiosincrasia del chileno. El proyecto se encuentra ubicado en la localidad El Volcán, ubicada en la comuna de San José de Maipo, emplazado a solo 53 km de santiago, antiguo asentamiento minero que trabajaba la extracción de cobre, hoy en día paralizada sus faenas y sus antiguas industrias , hoy en ruinas, por lo que se plantea activar esta actividad ya no como extracción de cobre, sino mas bien de una extracción cultural e identitaria de San José de Maipo .Ítem Reactivación de infraestructura de borde costero : implementación de un Acuario para la región de Valparaiso.(Universidad Andrés Bello, 2014) Nuyens Fainé, Tomás; Justiniani, Vicente; Campus Creativo; Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte.; Escuela de ArquitecturaRESÚMEN: Luego de varias décadas de recibir intenso movimiento y tráfico, tanto peatonal como ferroviario, el Muelle Vergara se encuentra en un estado estructural deficiente por la falta de mantención, lo que conduce a que el edificio histórico de Viña del Mar se encuentre en desuso hace 6 años. Junto con el edificio, se encuentra el borde costero que lo acompaña, un borde sin identidad y que ha sido reconocido en estos últimos años por albergar la feria artesanal de Viña, falto de un programa que lo identifique como lugar de importancia dentro de la ciudad. Dada la situación presentada, se propone reactivar este borde viñamarino de manera tal que se convierta en un monumento que destaque a la región completa, no solo a la ciudad. Se propone este lugar como punto a intervenir, por la importancia que ha tenido a lo largo de la historia de la ciudad -partiendo como centro de carga y descarga de mercadería y carbón en el Siglo XIX, hasta ser la construcción emblemática de la ciudad-, y por el imaginario que el Muelle Vergara genera en la región. Para lograr ese objetivo se buscaron referentes nacionales y extranjeros que fueran grandes atractivos turísticos de ciudades costeras, para abarcar desde el muelle hasta el ex Sanatorio Marítimo de Viña del Mar (ambos lugares abandonados hasta el día de hoy), incluyendo el paseo peatonal y borde costero que alberga a la feria artesanal, también característica de la ciudad jardín. Como resultado de la búsqueda, se llegó a la conclusión de que el atractivo que le falta, no solo a la V Región, si no que al país, es un acuario que contenga innumerables especies marinas, para lo cual se ideó un proyecto de 400 mts de longitud, potenciando la exhibición de los ecosistemas nacionales.Ítem Recuperación de infraestructura rural como desarrollo económico y cultural : caso:exindustrias Mosso centro de documentación y cultural e instituto de desarrollo silvoagropecuario, Curacautín, Región de la Araucanía.(Universidad Andrés Bello, 2014) Gazaue Abarzúa, Nicolás; Brugnoli, Gregorio; Campus Creativo; Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte.INTRODUCCIÓN: (…) Restaurar un edificio no es conservarlo, repararlo o rehacerlo; es devolverlo a un estado de integridad que puede no haber existido nunca en un momento dado. (…) E. Viollet-le-Duc. Mi interés se centra en Reactivar las ruinas de Ex Industrias Mosso para recuperar la esencia y memoria histórica de la ciudad de Curacautín, a la cual pertenezco. Esto mediante un Centro de Documentación y Cultura que de cuenta del pasado. Pero que también sea un aporte a la economía actual del lugar, potenciándola e incentivándola desde la educación. Para esto se integra un Instituto de Desarrollo Silvoagropecuario. Y finalmente que esté todo contenido en un gran Espacio Público para la comunidad, solucionando así el mayor déficit de la comuna, y siendo el lugar donde puedan realizar distintas actividades. Con esto, el proyecto apuesta a la sustentabilidad social, donde serán los niños y la comunidad en general, los que le darán vida nuevamente a la ruina, la cual volverá a entregar a Curacautín los beneficios y oportunidades que entregó en su época, pero de una manera distinta.Ítem Rehabitando la ciudad : viviendas colectivas; Barrio Italia.(Universidad Andrés Bello, 2014) Tirado Díaz-Muñoz, Cristián; Ramirez Covo, Alberto; Campus Creativo; Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte.; Escuela de ArquitecturaRESUMEN: La ciudad de Santiago de Chile está en constante crecimiento y expansión, los límites urbanos se han establecido con una línea imaginaria la cual está en constante movimiento dependiendo de la necesidad de suelo que demande la ciudad. Entendiendo la ciudad como un organismo vivo que está en constante movimiento, se debe entender que no solo cambia el límite urbano si no también el centro urbano y sus barrios. En la ciudad existe una constante presión de la industria inmobiliaria, que debido a la sostenida demanda, está constantemente buscando y proyectando grandes proyectos inmobiliarios en la ciudad. Por lo tanto, la ciudad muta en relación al mercado inmobiliario la cual deforma ciertos paradigmas urbanos. Existe una tipología urbana que ha logrado consolidar en ciertos casos barrios en los cuales hay una serie de requerimientos urbanos, estos llaman la atención de poblaciones jóvenes de clase media y alta, por lo tanto existe un cambio social el cual se trasforma en barrios bohemios para luego dar paso al aburguesamiento y finalmente las industrias inmobiliarias ponen sus ojos encima de este tipo de fenómenos. En la ciudad de Santiago existen barrios claramente identificables que han sufrido, están por sufrir y sufrirán dicho fenómeno, entre ellos se encuentran el barrio bellavista, el barrio de patronato, el barrio Italia y el barrio obrero. Muchos de estos barrios están protegidos recientemente por nuevos planes reguladores y otros han sido invadidos por altos edificios como es el caso en la comuna de Recoleta alrededor del barrio patronato y el barrio bellavista. Con el fin de generar un proyecto de viviendas colectivas se decide estudiar a nivel de barrio, en este caso se opta por el Barrio Italia, que está en pleno proceso de renovación, ubicado entre la comuna de Providencia y la de Ñuñoa. Actualmente dicho barrio contiene una armonía entre la residencia y el comercio, manteniendo una proporcionalidad urbana en relación a las fachadas y sus calles. Por otro lado se decide estudiar a nivel de cuadra, escogiendo una cuadra del barrio, comprendiendo sus programas, densidades y tipologías.Ítem Transporte público sustentable : soporte urbano para ciclistas.(Universidad Andrés Bello, 2014) Ripoll, Sergio; Justiniano, Vicente; Campus Creativo; Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte.RESÚMEN: El proyecto entiende el incremento del uso de la bicicleta como medio de transporte en Santiago, da cuenta de sus múltiples beneficios, proponiendo siempre a la bicicleta como el elemento protagonista, entiende su impacto urbano a nivel social, económico, vial y sobretodo medio ambiental, para esto analiza el comportamiento de la movilidad urbana, la estructura vial, las actividades diarias y tablas comparativas de transportes urbanos, todo esto para visualizar la introducción de la bicicleta como la mejor alternativa al esquema de transporte publico que tenemos. Con la visión de lo que pasa en Santiago se compara con países que ya se han adaptado a este medio para establecer medidas de solución de estos países mas desarrollados, explora sus experiencias en diseños de lugares para ciclistas, infraestructuras aplicadas, tecnologías, programas, materiales y contextos, en toda esta información se desprenden factores incidentes que me permitan determinar posibilidades en un contexto propio de Santiago. Con el estudio las posibilidades se establecen puntos estratégicos en la ciudad que dan cuenta de una conectividad fluida(vialidad) entre los medios de transporte propuesto y el existente, también influye el comportamiento urbano que es fundamental para establecer estos puntos. El proyecto propone una técnica de construcción sustentable siguiendo la tendencia de la cultura verde que es el “Leitmotiv” del la bicicleta urbana. Para esto analiza la certificación LEED 4 y propone métodos constructivos amigables con el medio ambiente.