Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Facultad de Ciencias Economicas y Administrativas"

Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Alternativas de financiamiento para el sector agrícola
    (Universidad Andrés Bello, 1997) Huerta Toro, Wilma C.; Sastre Bartolucci, Cristian R.; Alfaro Vega, Homero O.; Viñals Ortega, Carlos S.; Facultad de Ciencias Economicas y Administrativas; Escuela de Ingeniería de Ejecución en Administración
    Este trabajo abordará el tema relacionado con el acceso a fuentes de financiamiento, ya que existiendo los instrumentos financieros necesarios para desarrollar sus proyectos tienen enormes dificultades para acceder a estos créditos, teniendo como causa principal el problema de la información; lo cual se transforma en una brecha que separa al agricultor de las alternativas de otorgamiento de crédito.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis de la valuación patrimonial de una empresa de acuerdo a los principios contables generalmente aceptados
    (Universidad Andrés Bello, 1998) León, Alvaro; Morales, Cecilia; Neira, Carlos; Pavez, Cristian; Echaiz Fernández, Iván; Facultad de Ciencias Economicas y Administrativas; Escuela de Contadores Auditores
    El presente estudio centra su atención, en forma inmediata cuestionando la base teórica que sustenta el proceso de valuación contable teniendo como base el principio de costo histórico, al cual se somete la información contable, y que incide en la calidad de la misma, perdiendo con esto objetividad para la toma de decisiones. Por otra parte, se proponen alternativas al actual sistema de valuación contable, de manera que contribuya, en forma teórica, a lograr que se solucione esta debilidad de la contabilidad en el mediano plazo, en lo relacionado a los distintos procesos de decisiones, a través, de la generación de información relevante para los diversos usuarios de la misma.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Beneficios para el sector importador al incorporarse al sistema EDI en el Servicio Nacional de Aduanas
    (Universidad Andrés Bello, 1999) Armijo Miranda, Jorge; Bettancourt, Iván; Facultad de Ciencias Economicas y Administrativas
    En un mundo cada vez más globalizado donde las relaciones comerciales apuntan a la eficencia y eficacia con que se ejecutan las transacciones comerciales nace el Sistema EDI (Electronic Data Interchange ), como un sistema de intercambio electrónico de datos que logra hacer competitivo a quién lo utliliza causando una verdadera revolución en el ámbito comercial. Si se observa el entorno nacional veremos a través de un breve análisis como se ha desarrollado el Sistema EDI en la Banca, en los Supermercados y Proveedores, en las Empresas Comerciales terminando con las AFP' s y en las ISAPRES.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Certificado de origen en el tratado Chile-Canadá
    (Universidad Andrés Bello, 1998) Bazán Huerta, Mónica; Bettancourt, Iván; Facultad de Ciencias Economicas y Administrativas; Escuela de Ingenieria en Administración
    A través de este estudio se pretende exponer tanto en forma teórica como práctica los distintos elementos que confluyen en el proceso de certificación de origen, tales como instituciones públicas y privadas de carácter nacional, organismos internacionales, el exportador, el importador (cliente exterior), documentación y procesos. Se pretende a la vez mostrar la utilidad de la certificación de origen tanto en términos de aumentar el valor agregado del producto, facilitar su introducción en el mercado exterior, asegurar al comprador exterior un mejor precio de adquisición (en base a rebajas arancelarias), consolidar al exportador como empresa integral en el ámbito del comercio exterior, dentro del marco de los acuerdos comerciales internacionales en los que participa Chile dentro de la gestión de Certificación de Origen.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Chile y Mercosur integración regional para el desarrollo
    (Universidad Andrés Bello, 1998) Núñez Gallardo, Rolando; Ibañes, Jorge; Quintana Carreño, Homero F.; Facultad de Ciencias Economicas y Administrativas; Escuela de Ingenieria en Administración
    El nuevo milenio surge como la era de los bloques económicos, ya hace algún tiempo que países que disfrutan de proximidad geográfica y/o política vienen formando bloques dirigidos principalmente a la integración económica. El objetivo principal no tiene ninguna relación con el Nacionalismo, sí una búsqueda continua y consciente de la ampliación de los mercados internacionales, por los caminos de la racionalización productiva y de la suma de esfuerzos entre países.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Comportamiento de una cartera eficiente de activos de empresas corporativas en crecimiento constante mirado de una perspectiva de largo plazo
    (Universidad Andrés Bello, 1999) Badilla B., Luis; Maulén L., Claudio; Murillo B., Alberto; Pizarro Pizarro, Guillermo; Facultad de Ciencias Economicas y Administrativas; Escuela de Ingenieria en Administración
    Durante todo el desarrollo de nuestra carrera, distintos académicos de la Universidad nos han señalado que para alternativas de inversión en el Largo Plazo, las acciones transadas en la Bolsa de Comercio poseen una rentabilidad mayor frente a los Instrumentos de Renta Fija emitidos por el Gobierno con un nivel de riesgo similar. Para ello realizaremos un estudio de los bonos del gobierno en comparación a otras alternativas de inversión de acuerdo a herramientas estadísticas que nos permiten medir el comportamiento de: Acciones de grandes empresas: Se entienden por empresas grandes, las cuales transan en el Indice de Precios Selectivos de Acciones (IPSA), INTER 1 O o que posean presencia en el extranjero con ADR's. Acciones de pequeñas empresas: Son aquellas empresas con presencia en el Indice General de Precios de Acción (IGP A).
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Diseño y formulación de estrategias empresarial y comercial para el producto industrializado de casas de la empresa "Trozzo de Legno"
    (Universidad Andrés Bello, 1997) Berrios Farias, Marisol; Guzmán Fernandez, Enrique; Jaguer Sanhueza, Fernando; Parker Galdames, Andrés Claudio; Facultad de Ciencias Economicas y Administrativas; Escuela de Ingenieria en Ejecución enAdministración
    El modelo de desarrollo económico y social implementado por Chile en el último tiempo, se enmarca dentro de una Economía de Mercado Abierta al Exterior, en el cual las políticas económicas son neutras respecto de actividades y sectores productivos, superando las ineficientes recetas de elección centralizada de los sectores principales de modelos implementados anteriormente .. El avance del modelo económico social implementado, se funda en dos pilares claves: la estabilidad y el equilibrio. La viga maestra de la competitividad de una nación es la estabilidad de sus instituciones tradicionales. En los últimos tiempos, Chile ha realizado profundos cambios institucionales y políticos que han promovido la gobernabilidad y la legitimidad política.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Efectos mediatos e inmediatos del acuerdo de libre comercio Chile-Canadá
    (Universidad Andrés Bello, 1998) Ramírez Scott, Jorge; Zurita Bastias, Sergio; Ferrari Duran, Angel; Lucero Soto, Cesar; Gravert S., Cristián; Facultad de Ciencias Economicas y Administrativas; Escuela de Contadores Auditores
    El Acuerdo de Libre Comercio suscrito entre La República de Chile y el Gobierno de Canadá en Santiago el día 5 de Diciembre de 1996, y los Acuerdos de Cooperación Ambiental y Cooperación Laboral, suscritos en Ottawa el día 6 de Febrero de 1997. Constituyen un hito en la política de relaciones comerciales de nuestro país, en razón de que ningún acuerdo comercial anterior incorpora un espectro tan amplio como éste. Los acuerdos comerciales entre las naciones surgen porque unas al poseer ventajas comparativas o competitivas respecto de la otras exportarán los bienes que su trabajo produce en forma relativamente más eficiente e importarán los bienes que su trabajo produce en forma relativamente menos eficiente, en efecto, los países tienden a exportar los bienes en que su productividad es relativamente más alta, producto de rendimientos crecientes o economías de escala.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estrategia de penetración de mercado para la papaya chilena
    (Universidad Andrés Bello, 1997) Morrison Yañez, Ronald; Valdés Lezana, Gonzalo; Embry Saavedra, Eduardo; Quintana Carreño, Homero F.; Facultad de Ciencias Economicas y Administrativas; Escuela de Ingenieria en Administración
    Por globalización entendemos la convergencia creciente de algunas dimensiones y variables de la economía de un elevado número de países. Algunas de estas dimensiones son, las preferencias de los consumidores y la tendencia a diseñar y distribuir productos en países distintos. Chile es considerado como el país latinoamericano que ha obtenido importantes adelantos principalmente en el campo económico. Además nuestro país posee condiciones agroecológicas excepcionales para la producción de diversos alimentos, lo que combinado a una buena estructura de exportación y comercialización, lo ha puesto en un sitial de relevancia en cuanto a exportaciones de productos hortofrutícolas en el Hemisferio Sur.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Tendencia a través del tiempo de sociedades anónimas abiertas que financian sus activos con un alto porcentaje de Leverage
    (Universidad Andrés Bello, 2000) Poblete B., Paula; Santelices G., Priscila; Pizarro P., Guillermo R.; Facultad de Ciencias Economicas y Administrativas; Escuela de Contador Auditor
    El objetivo de esta tesis es la identificación, estudio y desarrollo de sociedades anónimas abiertas que se financian con un determinado porcentaje de leverage, con el propósito de medir la rentabilidad v/s deuda y poder correlacionar variables determinando tendencias involucradas. Para nuestra investigación vamos a recopilar información haciendo un muestreo retroactivo, determinando un periodo de 10 años a contar de 1990 hasta 1999, de distintas sociedades. Utilizando herramientas como los rateos financieros, podremos analizar el escenario económico, financiero y los riesgos que influyeron en la evolución de nuestras empresas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Ventajas y desventajas del presupuesto de caja como herramienta de planificación financiera
    (Universidad Andrés Bello, 1998) Rasines Gómez, Claudio A.; Lahsen Robres, Kamel Luis; Facultad de Ciencias Economicas y Administrativas; Escuela de Contador Auditor
    Debido a que he estado dentro del mundo laboral durante más de un año y medio, y he conocido desde un punto de vista practico la importancia de los presupuestos. He leído en los diarios la alta demanda por personas que trabajen en tesorería, y dada la gran competitividad que existe en el mundo laboral de hoy en día y el aumento del requerimiento de personas, por parte de empresas, que maneje un flujo de caja y sepan la importancia que este tiene dentro de una organización, me he dado cuenta que mucho de estos cargos los ocupan ingenieros comerciales y mientras nosotros los contadores auditores perfectamente los podríamos ocupar, por esta razón he realizado mi trabajo con el fin de contribuir al conocimiento y uso de los presupuestos y demostrar el gran apoyo que estos prestan a la gestión de la administración, para que las generaciones futuras de nuestra universidad puedan encontrar en un solo documento definiciones e importancia de los presupuestos y flujos de caja.