Examinando por Autor "Facultad de Ciencias de la Medicina"
Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Actividad fibrinolítica en pacientes con riesgo cardiovascular en tratamientos con Aspirina(Universidad Andrés Bello, 2011) Valenzuela Bravo, Carolina; Barría Uribe, Carlos; Carrasco Pérez, Marcelo; Panes Becerra, Olga; Facultad de Ciencias de la Medicina; Escuela de Tecnología MédicaUna eficiente actividad fibrinolítica, es esencial para la lisis de coágulos formados sobre lesiones vasculares, frenando la acumulación de fibrina en los vasos sanguíneos. Un desequilibrio en este proceso, es asociado a un incremento en el desarrollo de aterosclerosis y a aumento en la probabilidad de sufrir eventos cardiovasculares. El ácido acetilsalicílico (ASA) es uno de los fármacos más usados a nivel mundial, concebido como analgésico y anti-inflamatorio, actualmente su empleo más frecuente, es en prevención de eventos cardiovasculares, en personas de alto riesgo de sufrir eventos cardiovasculares, en este grupo de personas, ASA reduce uno de cada cuatro eventos mayores. Los beneficios del uso de ASA, estarían mediados principalmente por su acción antitrombótica, ya que esta droga bloquea la formación de tromboxano A2 (TxA2) mediante la ciclo-oxigenasa 1 (COX-1), y por ende produce inhibición de la función plaquetaria. Hace aproximadamente dos décadas aparece en la literatura un nuevo concepto denominado resistencia a la aspirina, el cual se basa en que la agregación plaquetaria no se suprime totalmente por el bloqueo enzimático de la COX-1. Los mecanismos planteados para explicar la "resistencia" a ASA son variados, entre ellos están la falla de adhesión al tratamiento, interacciones con otros fármacos, dosis insuficiente, polimorfismos genéticos de COX-1, aumento del recambio plaquetario, entre otros. La participación de plaquetas en la actividad fibrinolítica, es controvertida. Las plaquetas, posee en sus gránulos, cantidades importantes de anti- fibrinolítico, como son el PAI-1 y el TAFI, los que a su vez se relacionan con la formación de la placa ateromatosa y un consecuente riesgo cardiovascular. De acuerdo a esto, se propuso determinar, sí ASA puede influir en la actividad fibrinolítica de plaquetas. Para ello utilizamos una prueba global de medición de fibrinólisis como es el "tiempo de lisis del coágulo" (TLC) en PRP estimulado con agonistas plaquetarios.Ítem Análisis del virus papiloma humano (VPH), mediante PCR convencional y Macroarray, en mujeres entre 30 y 50 años de edad con patología cérvico-uterina o sospecha, en el Servicio de Salud Metropolitano Occidente(Universidad Andrés Bello, 2010) Cabezas Cid, Ignacio; Obregón Arcaya, María de los Ángeles; Carrasco Galleguillos, Cecilia; Ramírez Acharán, Alejandro; Saavedra, Fernando; Facultad de Ciencias de la Medicina; Escuela de Tecnología MédicaEl Virus Papiloma Humano (VPH) es una de las Infecciones de transmisión sexual más comunes en la actualidad. Investigaciones realizadas en Chile y el mundo demuestran que este es el principal agente etiológico del cáncer cérvicouterino. También se ha estudiado la prevalencia de los subtipos y ésta puede variar entre una población y otra. Se conocen más de 120 subtipos, los cuales se clasifican mediante el grado oncogénico que estos desarrollan, ya sea de alto riesgo (AR) y bajo riesgo (BR). Según diversos artículos los subtipos más comúnmente identificados en lesiones cérvico-uterinas son el 16 y 18, pero cabe destacar que otros subtipos de AR pueden aparecer por sí solos o acompañados de otros de alto o de bajo riesgo y ser responsables de neoplasias cervicales y carcinomas in situ lo cual hace relevante estudiar también la coinfección. Por esto, en el Servicio de Salud Metropolitano Occidente se realizó una investigación, donde participaron mujeres de 30 a 50 años que fueron derivadas al Servicio por algún tipo de lesión cérvico uterina o sospecha de ello. El objetivo fue realizar un análisis de los subtipos de AR y BR en este sector, porcentualizar las infecciones simples como también las múltiples (coinfección), relacionar los subtipos de virus con las lesiones de alto y bajo grado y asociar los resultados a conductas de riesgo vitales para la adquisición del virus, como son la edad de inicio de relaciones sexuales y el número histórico de parejas sexuales de las pacientes. Se escogieron mujeres entre 30 y 50 años de edad porque en este rango se observa una mayor relación entre la presencia del virus y lesiones de alto grado. Para identificar el VPH se utilizaron 2 técnicas de biología molecular, en primer lugar la PCR convencional, método directo, especifico y altamente sensible capaz de detectar la presencia de DNA viral, luego se aplicó la técnica de Macroarray utilizada para tipificar él o los subtipos de virus presentes en las muestras, esto permitió clasificarlos en virus de AR y BR oncogénico. Estos procedimientos ayudaron al clínico, brindando una importante herramienta de apoyo al diagnóstico que determinó el tipo de tratamiento o seguimiento para la paciente. En la población estudiada los subtipos más frecuentes fueron el 16 (30,43%) y el 58 (15,21 %), ambos de AR, además se relacionaron fuertemente subtipos de AR con lesiones de alto grado (43,47%). Finalmente, sobre los factores de riesgo incluidos en el estudio se puede deducir que para la adquisición del virus, el más predominante es la edad de inicio de actividad sexual y para la coinfección el factor más importante es la cantidad de parejas sexuales a lo largo de la vida.Ítem Búsqueda de biomarcadores de injuria renal aguda en los exomas urinarios en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos(Universidad Andrés Bello, 2010) Aybar Vidal, Lorena; Leyton Huilipán, Fanny; Saldivia Hyatt, Cristián; Irarrázabal, Carlos; Facultad de Ciencias de la Medicina; Escuela de Tecnología MédicaLa injuria renal aguda (IRA) tiene múltiples etiologías, caracterizándose por un rápido deterioro de la función renal, ocasionando acumulación en la sangre de los desechos nitrogenados que normalmente se excretan en la orina. Interesantemente, se ha descrito que alrededor de un 34,4% de los pacientes de la unidad de cuidados intensivos (UCI) desarrollan IRA. Los parámetros mayormente utilizados para el diagnóstico de la IRA son la determinación de la creatinina sérica (CrS) y la diuresis (D). En la medida que aumenta el deterioro renal se produce un mayor grado de alteración; aumentando la CrS y disminuyendo la D. Sin embargo, este análisis no permite evaluar la injuria renal en etapas sub-clínicas y por lo tanto, su determinación permite fundamentalmente confirmar el diagnóstico clínico de la IRA ya establecida. Nuestro grupo de investigación ha estudiado biomarcadores presentes en la IRA en un grupo de pacientes trasplantados de riñón de la Clínica Dávila. Los resultados demuestran que los biormarcadores se expresan en la fracción exosomal de la orina de pacientes trasplantados y no se detectan en la orina completa. Controles sanos no expresan estos marcadores en la fracción exosomal. Estos datos sugieren que la fracción exosomal de la orina es un mejor sustrato para la búsqueda de biomarcadores. En la presente Unidad de Investigación se estudió la presencia de biomarcadores de IRA en la orina (sobrenadante y precipitado de exosomas) de los pacientes que ingresan a la UCI de la Clínica Dávila. Se colectó orina el primer día de ingreso y se analizó la abundancia proteica de biomarcadores de injuria (NGAL, KIM-1, HIF-la y Cistatina-C), mediante técnica de Western blot. De esta manera, se estableció el poder predictivo de los biomarcadores en la fracción exosomal en el diagnóstico precoz de la IRA.Ítem Búsqueda de parásitos y comensales intestinales en vegetales de consumo crudo y su relación con la calidad de agua de regadío y suelo en tres comunas agrícolas de la Región Metropolitana, Santiago, Chile(Universidad Andrés Bello, 2010) Arriagada Porras, Felipe; Fuenzalida Mondaca, Elizabeth; Jerez Izquierdo, Ramón; Astorga Leiva, Berbeli; Facultad de Ciencias de la Medicina; Escuela de Tecnología MédicaEn Chile, a partir del año 2000, ha mejorado notablemente el saneamiento ambiental, en relación a la calidad del agua potable, la eliminación de excretas, basuras y desperdicios, los rellenos sanitarios y el tratamiento de la basura, lo que contribuye a una baja prevalencia de las parasitosis, sin embargo, eso no garantiza que estemos libres de ellas, siendo los niños y losnmunodeprimidos los más afectados. Los parásitos son muy resistentes a las condiciones adversas del medio ambiente, por lo cual el siguiente estudio tendrá el propósito de determinar la posible presencia de parásitos en vegetales que crecen a ras de suelo y son ampliamente consumidos crudos por la población chilena, siendo una potencial vía de infección y uno de los mecanismos de transmisión de las parasitosis. Además se analizará el suelo y el agua de regadío, como posibles causas de contaminación de estos vegetales. Las muestras se recolectaron en predios agrícolas dentro de la Región Metropolitana de Chile según los protocolos de trabajo de la Secretaria Regional Ministerial de Salud (SEREMI), entre los meses de Septiembre, Octubre y Noviembre. El número total de muestras fue de 63 vegetales, 70 suelos, 14 predios distintos y 3 muestras de agua de regadío, la recolección de éstas se realizó a través de técnicas estandarizadas que estuvieron a cargo de los investigadores, posteriormente fueron sometidas a técnicas de concentración, y por medio de tinciones se realizó la identificación microscópica de las especies de importancia clínica, con el fin de determinar la relación que pudiera existir entre la contaminación parasitaria de los vegetales y las fuentes de contaminación de éstos, como lo son la calidad de las aguas de regadío y los suelos en donde se realizan estas siembras. Los resultados obtenidos fueron de un 1.5% de muestras positivas, las especies encontradas fueron Jodamoeba buetschlli, en una muestra de vegetal y Blastocystis hominis en su forma vacuolada, en una muestra de agua perteneciente a un canal de regadío, lo que indica que el agua es uno de los principales vehículo para la propagación de parásitos en el ambiente, afectando la calidad de los vegetales de consumo crudo.Ítem Desarrollo de un nuevo ensayo de actividad fibrinolítica(Universidad Andrés Bello, 2010) Astudillo Cornejo, Sandro; Gutiérrez Fuenzalida, José Antonio; Panes Becerra, Olga; Facultad de Ciencias de la Medicina; Escuela de Tecnología MédicaEl estudio de la Fibrinólisis se ha centrado principalmente en la medición de niveles plasmáticos de proteínas pro-fibrinolíticas y de sus inhibidores. Los ensayos de medición global de la actividad fibrinólitica que actualmente se utilizan (tiempo de lisis de euglobulinas, lisis del coagulo en solución salina· u otros), son laboriosos, de baja sensibilidad y no toman en cuenta el rol que juegan las plaquetas en el proceso fibrinólitico. Basado en lo anterior, nuestro objetivo fue desarrollar un nuevo ensayo de medición global de la fibrinólisis, que incluya la participación de plaquetas. Metodológicamente nos basamos en tiempo de lisis del coagulo en plasma (TLC) desarrollado por Lisman T (2005). El TLC se modificó incorporando plasma rico en plaquetas (PRP) estimulado con agonistas plaquetarios Para inducir la coagulación se agregó cloruro de calcio y tP A para acelerar la lisis, y se determino el cambio en la turbidez a 405 nm por 180min. El tiempo de lisis del coagulo se definió como el tiempo en que el máximo de la absorbancia cae al 50% de su valor. Se determinó el coeficiente de variación intra e inter ensayo, el rango nom1al en controles sanos y evaluó en estados de hiperfibrinolisis como la Enfermedad de Von Willebrand tipo-1 (EVW tipo-1 ), patología que presenta buena respuesta clínica a agentes anti-fibrinolíticos (ej. Ácido Tranexamico ). Nuestros resultados mostraron que los tiempos de lisis con PRP (TLC-PRP) son significativamente más largos que los TLC, lo que denota estabilización del coagulo por las plaquetas. TLC-PRP estimulados con Ristocetina (TLC-PRP-Ris) y TRAP (TLC-PRPTRAP) correlacionan positivamente con niveles plasmáticos de: LDL-Colesterol (r = 0.521, p = <0.0001, n =71), Fibrinógeno (r = 0.602, p = <0.0001, n = 21) y negativamente con HDL-colesterol (r = -0.346, p = 0.005, n = 21), pero sólo TLC-PRP-Ris correlaciona con PAI-1 plasmático (p= <0.007, r= 0.394) y Factor Von Willebrand (p= <0.012, r= 0.340). Los pacientes con EVW-tipo-1 obtuvieron significativamente tiempo más cortos de TLC-PRP-Ris y TLC-PRP-TRAP que controles sanos.Ítem Detección de cryptosporidium spp, giardia spp y amebas de vida libre en aguas de consumo y recreacionales(Universidad Andrés Bello, 2010) Durán González, Cynthia; Astorga Leiva, Berbeli; Facultad de Ciencias de la Medicina; Escuela de Tecnología MédicaEntre los parásitos más prevalentes en la transmisión de enfermedades asociadas al agua el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) menciona a Cryptmporidium spp. y Giardia spp., ya que ambos parásitos son resistentes a los métodos de desinfección utiliz.ados para éstas. Por otra parte, las amebas de vida libre (A VL) se pueden adquirir en cualquier tipo de aguas. El objetivo de este estudio es determinar la presencia de Cryptosporidium spp. Giardia spp. y A VL, aplicando técnicas estandarizadas internacionalmente para el análisis. Para este estudio se recolectaron muestras aleatorias de piscinas, lagunas, canal y aguas de consumo de la región Metropolitana y segunda región de Antofagasta de Chile. La toma de muestra y el procedimiento para el análisis se basó en el Standard Methods for the examina/ion of water and wastewater, el cual es una referencia internacional para el análisis de agua. En la toma de muestra para Cryptosporidium spp. y Giardia pp. se filtraron 400 litros de agua y el procesamiento de ésta consistió en elusión del filtro, centrifugación, concentración por técnica de separación immunomagnética con anticuerpos dirigidos a éstos protozoos los que se visualizaron con técnicas de tinción tionina I % y alcohol ácido resistente, antes y después de la concentración. Para la búsqueda de A VL se filtraron I 00 mL de muestra de agua, se sembró e incubó a 30ºC por 24 horas. Se analizó por microscopía óptica la presencia o ausencia de A VL hasta el séptimo día. Para las muestras que fueron positivas se realizó prueba de transformación amebo-tlagelar y tolerancia a distintas temperaturas. Los resultados para el análisis de Cryptosporidium pp y Giardia PP fueron en un I 00% negativos. Para el análisis de A VL un 19% de un total de 77 resultaron positivas, 13 de ellas resistieron temperaturas sobre 40ºC, mientras que solo 6 resistieron 45ºC y 4 de ellas fueron bitlagelares. Se concluye que la existencia de A VL en las muestras de aguas recreacionales pueden ser un posible riesgo para los usuarios ya que algunas de ellas poseen características que sugieren patogenicidad. Por otra parte, al obtener 100% de muestras negativas en la búsqueda de enteroparásitos es un indicador de agua libre de estos parásitos en las localidades muestreada, en las muestras tomadas en ese momento.Ítem Efecto del agonista de receptor tipo toll-4 sobre la expresión de factores inmunomoduladores en células madre mesenquimales(Universidad Andrés Bello, 2011) Calfuman Monsalve, Romina Denisse; Munita Quevedo, Ximena Paz; Pavéz Tapia, David Andrés; Kurte, Mónica; Facultad de Ciencias de la Medicina; Escuela de Tecnología MédicaLas Células Madre -son células que tienen la capacidad de autoreplicarse en forma indefinida, dando origen a células idénticas a sí misma y a la vez de dar origen a células diferenciadas que forman parte de todos los tejidos y órganos de un individuo, esta capacidad de regeneración las ha convertido en un foco de interés para la investigación en Medicina Regenerativa. Las Células Madre Mesenquimales (MSCs) son un tipo de Células Madre que además de la capacidad regenerativa, tienen también un efecto inmunosupresor, razón que las ha convertido en una interesante herramienta para el tratamiento de enfermedades autoinmunes como la Esclerosis Múltiple, Lupus Eritematoso Sistémico y Artritis Reumatoide. Sin embargo estudios recientes demuestran que en determinadas condiciones las MSCs podrían tener un efecto paradójico proinflamatorio sobre modelos in vivo e in vitro de algunas enfermedades autoinmunes. Esto sugiere que las MSCs mismas y/o sus efectos sobre otras células podrían modificarse por la presencia de factores proinflamatorios presentes en el microambiente de órganos y tejidos inflamados. Por otro lado el concepto de inmunidad innata ha tenido un cambio radical desde el desscubrimiento de los Receptores Tipo Toll (TLRs), moléculas presentes en células eucariotas que reconocen señales inflamatoriru¡ y que modifican la respuesta celular del sistema inmune innato y adquirido. Recientemente se ha descrito que estos receptores son expresados por las MSCs desconociendo los efectos de la activación de estos receptores en modelos de autoinmunidad. Postulamos que la estimulación de TLR-4 con lipopolisacárido bacteriano (LPS) induce la expresión de factores proinflamatorios en las MSCs observado en los modelos experimentales de enfermedades autoinmunes. En nuestro estudio evaluamos la expresión diferencial de moléculas inmunomoduladoras en MSCs tratadas con agonistas de TLRs en un modelo in vitro, utilizando agonistas asociados a receptores TLR-4, manipulando esplenocitos y MSCs de médula ósea de ratones cepa C57BL/6. Estudiamos la expresión de los factores proinflamatorios y antiinflamatorios mediante Citometría de Flujo y PCR convencional.Ítem Efecto inmunomodulador de las células madre mesenquimales (MSCs) sobre células dentríticas (DCs) in vitro(Universidad Andrés Bello, 2010) Alvarado Nenen, Marlys; Luna Nahuelcoy, Abel; Carrión Arriagada, Flavio; Facultad de Ciencias de la Medicina; Escuela de Tecnología MédicaLas Células Madre Mesenquimales (MSCs) son células adultas multipotenciales, que pueden aislarse desde médula ósea y otros tejidos, tales como grasa, páncreas, hígado, músculo esquelético, dermis, membrana sinovial, hueso trabecular, sangre de cordón umbilical, tejido pulmonar, pulpa dental y ligamento periodontal. Se caracterizan por su capacidad proliferativa, manteniendo sus caracteñsticas fenotípicas y multipotenciales (es decir, solo pueden generar células de su mismo linaje embrionario de origen). En los últimos años se ha demostrado además que las MSCs regulan el sistema inmunológico, ejerciendo profundos efectos inmunosupresores, suprimiendo por ejemplo la proliferación de linfocitos T en cultivo T citotóxicos, T cooperadores, T de memoria y T reguladores), y prolongando injertos de piel alogénico. Además, se ha demostrado que las MSCs in vitro son capaces de inhibir la proliferación de células B, Natural Killer, así como también la proliferación, diferenciación y maduración de Células Dendríticas (DCs ). Las DCs son células presentadoras de antígeno profesionales, es decir tienen la capacidad de procesar antígenos y luego presentarlos a linfocitos T vírgenes, induciendo su activación. Es por esta razón, que las DCs poseen un rol primordial en la iniciación de la respuesta inmune, pero también se ha demostrado su relevancia en la regulación de la respuesta inmunológica. Existen investigaciones en donde se ha estudiado el paso de monocito CD14+ hacia DCs en presencia o ausencia de MSCs y se ha observado que las MSCs inhiben la diferenciación de monocitos, así como también su maduración hacia DCs. La capacidad inmunomoduladora de las MSCs ha abierto nuevas perspectivas terapéuticas, dirigidas al manejo de patologías inflamatorias y autoinmunes, por lo que el interés de este proyecto fue estudiar mediante ensayos in vitro el efecto de las MSCs sobre la maduración de DCs a distintos tiempos de incubación y a distintas proporciones MSCs:DCs en co-cultivo, a través de la determinación de diferentes marcadores asociados a la maduración de las DCs.Ítem Efecto inmunomodulador in vitro de las células madres mesenquimales en pacientes con lupus eritematoso sistémico(Universidad Andrés Bello, 2009) Adriazola Moyano, Nicolás; Ayala Valdevellano, Alan; Lioi Muñoz, Karina; Morales Toledo, Pedro; Carrión Arriagada, Flavio; Facultad de Ciencias de la Medicina; Escuela de Tecnología MédicaLas células madres (CM) son células indiferenciadas con capacidad de auto renovarse, y que pueden dar origen a diferentes tipos de tejido dependiendo del microambiente en donde se encuentren. De acuerdo a su potencialidad y origen, las CM se pueden clasificar en células embrionarias, fetales y adultas. Dentro de las CM adultas más importantes se encuentran las células madres hematopoyéticas y las células madres mesenquimales (MSC). Dado su fácil aislamiento y multipotencialidad, las MSC se han posicionado como una de las principales herramientas terapéuticas para su utilización en la medicina regenerativa.Ítem Incidencia de sífilis en mujeres embarazadas del área occidente de Santiago pesquisadas por serología durante el año 2009(Universidad Andrés Bello, 2010) Ismail Santander, Katherine Andrea; Sepúlveda Oliva, Miguel Andrés; Silva Vilches, Tamara Alejandra; Tapia Catalán, Carolina Paz; Ayala Valdevellano, Alan; Facultad de Ciencias de la Medicina; Escuela de Tecnología MédicaLas infecciones de transmisión sexual (ITS) son un gran problema de salud a nivel mundial, una de ellas es la sífilis, enfermedad infecto contagiosa cuyo agente etiológico es una bacteria llamada Treponema pallidum. Si bien la sífilis se mantuvo muchos años con una baja incidencia, últimamente se ha observado un incremento paulatino debido principalmente al aumento de las prácticas sexuales de riesgo (habitual forma de contagio), abuso de alcohol y consumo de drogas. Esta ITS no discrimina sexo ni edad y causa serias repercusiones en la salud de los infectados, siendo, los más perjudicados los recién nacidos (RN) de madres portadoras. La importancia de realizar estudios de sífilis en mujeres embarazadas radica en que esta infección se transmite al feto vía transplacentaria y tiene como posibles consecuencias abortos, mortinatos y malformaciones en los RN (sífilis congénita). Esta investigación consiste en un estudio retrospectivo en cual se obtuvo la incidencia de sífilis en mujeres embarazadas de la zona occidente de Santiago durante el año 2009, para ello se utilizaron los resultados de los test de ELISA para Treponema pallidum (mezcla de IgG e IgM) como prueba de screening para detectar de manera temprana la infección y de una segunda prueba no treponémica que es el test de VDRL utilizado para el seguimiento y control de los casos ELISA reactivos, realizados a embarazadas en las dependencias del Hospital San Juan de Dios (HSJDD) durante ese período, con esto obtuvimos la epidemiología de la sífilis en embarazadas según comuna y edad. En cuanto a la distribución se espera una mayor incidencia de la enfermedad en mujeres embarazadas que habitan las comunas más precarias, ya que según la literatura la sífilis a nivel mundial es predominante en los países subdesarrollados. Para evitar los estragos que causa esta ITS se requiere de una pesquisa oportuna, seguimiento y tratamiento adecuados, por lo tanto, es trascendental conocer su incidencia y distribución para lograr erradicarla.Ítem Seroprevalencia de la infección de toxoplasma gondii en muestras de pacientes con y sin sospecha clínica(Universidad Andrés Bello, 2010) Espinoza R., Tatiana; García F., Loreto; Sandoval D., Jaime; Jercic Lara, María Isabel; Facultad de Ciencias de la Medicina; Escuela de Tecnología MédicaDentro de las histoparasitosis y hemoparasitosis distribuidas mundialmente, la Toxoplasmosis es una de las zoonosis parasitarias de mayor importancia para el hombre ya que puede causar diferentes alteraciones en los tejidos. La Toxoplasmosis es producida por un protozoo coccideo, que es parásito ¡ntracelular obligado. Fue aislado en 1908 por Nicolle y Manceaux, en un roedor, Ctenodacíylus gondii, en Africa del Norte (33). El nombre de Toxoplasma se debe a la forma que tiene el parásito en su estado de trofozoíto. ya que en griego taxón quiere decir “arco”, plasma quiere decir “cuerpo” ya que se observa con forma de arco o de media luna. El término gondii se debe al ratón africano donde se aisló por primera vez. El ciclo biológico de este parásito se describió por primera vez en 1970 en estudios realizados por Frenkel y Hutchinson (33). Desarrolla un ciclo complejo, que incluye la reproducción asexual, que ocurre en los hospederos intermediarios (hombre, mamíferos y algunas aves silvestres) y la reproducción sexual, que sólo ocurre en el gato. Se trata de un parásito capaz de afectar a un amplio espectro de seres vivos, ya que necesita de las células para su multiplicación y es una de las capacidades estratégicas adaptativas que ha podido realizar a través del tiempo, como mecanismo de supervivencia y de perpetuación de la especie. Se estima que más de un tercio de la población mundial está infectada en forma crónica. La Toxoplasmosis, en los individuos ¡nmunocompetentes, rara vez es una enfermedad sintomática y ocasionalmente se produce la enfermedad dependiendo del estado ¡nmunológico del hospedero; sin embargo, en el feto o recién nacido es causa de morbilidad y mortalidad. Las consecuencias varían desde muerte intrauterina a coriorretinitis, ceguera, hidrocefalia, calcificaciones intracraneales, retraso mental o psicomotor.