Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Tecnología Médica"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Prevalencia de alteraciones visuales en niños preescolares en nivel de transición de la JUNJI de la provincia de Santiago
    (Universidad Andrés Bello, 2007) Carvallo Sommer, Claudia; Sagredo Fernández, Gladys; Vetterlein Vera, Vanessa; Zumarán Lobos, Cecilia; Ramírez G., Marión; Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Tecnología Médica
    Objetivo: Conocer la prevalencia de las alteraciones visuales más comunes en un grupo de niños preescolares de tres años 11 meses a cuatro años 11 meses, del nivel de transición de los Jardines de la Junta Nacional de Jardines Infantiles pertenecientes a la Provincia de Santiago. Material y métodos. Es una investigación de tipo descriptiva y diseño experimental. La muestra representativa se eligió por estrato proporcional al número de jardines y niños matriculados, resultando un total de 105 preescolares seleccionados de forma aleatoria. A los 105 niños se les realizó un protocolo oftalmológico de acuerdo a los estándares establecidos para su edad . Los resultados fueron analizados a través de herramientas estadísticas de tipo descriptivas (tablas y gráficos) , además de aplicar la prueba X2 de independencia. Resultados. De los 105 niños, 23% presenta trastornos visuales; 19% presenta probable vicio refractivo; 3,8% estrabismo y 0,95% presenta probable vicio refractivo asociado a estrabismo. No se detectó ningún caso de deprivación. Se identificó un 69,52% de preescolares con exoforia, un 1,90% con endoforia y un 3,80% con exotropia intermitente. Cabe destacar que sólo el 13% de los menores habría sido evaluado previamente a esta investigación y se establece concretamente una relación entre el aprendizaje y alteración visual de los niños (p <0.05). Conclusiones. Se concluye que la prevalencia de alteraciones visuales encontradas es significativa para promover y fomentar la detección temprana de éstas, a través de un tamizaje visual; el cual debe ser realizado por personal especializado e idóneo como lo es el Tecnólogo Médico de Oftalmología.