Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Facultad de Ciencias de la Vida, Escuela de Medicina Veterinaria"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Uso de probióticos en enfermedades gastrointestinales de perros y gatos
    (Universidad Andrés Bello, 2023) González Álvarez, Belén Alejandra; Moreno, Paloma; Facultad de Ciencias de la Vida, Escuela de Medicina Veterinaria
    Introducción: la salud de las mascotas es cada vez más importante para los tutores y los trastornos gastrointestinales son tan comunes hoy en día, que se convierten en una de las principales razones de consultas veterinarias de pequeños animales, donde los signos más evidentes que se presentan son diarreas y vómitos. Se realizó una revisión bibliográfica acerca del uso de probióticos en perros y gatos sanos y con trastornos gastrointestinales, analizando su efecto en la microbiota intestinal y en la eficacia que tienen, tanto en el combate, como en la prevención de los signos derivados de la disbiosis causada por estos trastornos. Discusión: Los muestreos de estas investigaciones se realizaron, tanto en perros y gatos sanos, como en enfermos. Entre los beneficios más destacados de la administración de estos suplementos están la disminución de los signos de diarrea y estreñimiento, mejoría en la salud de la microbiota intestinal y la salud inmunitaria y beneficios antiinflamatorios y antioxidantes. Además, se identificó una mejora en la calidad del calostro en caninas gestantes, lo que también beneficia la inmunidad de los cachorros. Del mismo modo, se demostró que puede utilizarse como profilaxis de los trastornos gastrointestinales. Conclusión: La presente revisión demostró los grandes beneficios del uso de probióticos y simbióticos tanto para combatir trastornos gastrointestinales como para prevenirlos. Los resultados fueron siempre positivos y en ningún caso el uso de estos suplementos tuvo efectos adversos para los individuos estudiados. Proyecciones: Se necesitan más estudios para comprender los efectos sobre la salud animal durante un período de tiempo más prolongado y en diferentes grupos de edad, razas, machos y hembras y en otro tipo de enfermedades o situaciones de estrés que puedan cursar o desencadenar signos de trastornos gastrointestinales.