Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Facultad de Humanidades y Educación"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    ¿Cuál es el impacto organizacional en la división el Teniente asociado a la reconversión laboral?
    (Universidad Andrés Bello, 2006) Silva Rojas, Fabiola; Moll González, Ana María; Facultad de Humanidades y Educación
    La presente investigación ha sido diseñada a fin de resolver la problemática acerca de ¿Cuál es el impacto organizacional en la división El Teniente asociado a la Reconversión Laboran, ante esto es necesario definir Reconversión Laboral; como el traslado de trabajadores, dentro de la misma organización, pudiendo efectuarse este cambio dentro de la misma área de trabajo o a otra y manteniendo o no el mismo cargo, en el caso en que el cargo varié la empresa debe prestar al trabajador lo servicios necesarios de capacitación. Para responder a la pregunta antes planteada ha sido necesario la confección de un instrumento de medición; una entrevista semi estructurada, para ser aplicada a una muestra de trabajadores reconvertidos desde un área de trabajo a otra, en este caso particular desde Ex División Talleres a la División el Teniente, a modo de percibir su grado de adaptación, integración y la percepción de los trabajadores acerca del proceso vivido. Antes de realizar cualquier conclusión en base a los resultados obtenidos por medio de las entrevistas, es necesario tomar en cuenta factores que afecta a las personas así como a una organización, cómo la motivación, sentido de pertenencia, resistencia al cambio, procesos de inducción y socialización, los cuáles se pueden presentar en un proceso de Reconversión Laboral. Una vez evaluadas las entrevistas y tomando en cuenta los factores ya nombrados, es posible concluir que el proceso de Reconversión vivido por la "Ex Generación Talleres", no fue llevado a cabo correctamente, no se siguieron adecuadamente los pasos de un buen proceso de inducción y socialización y hubo una gran falla en la forma en que se entrego la información y una baja calidad de la entregada, lo cual generó mucha incertidumbre en los trabajadores. La falta de socialización e inducción no permitió que, los trabajadores fuesen asimilando el cambio y pudiesen generar un sentido de pertenencia positivo hacia su nuevo cargo y/o área en mucho de los casos entrevistados, lo que a su vez generó resistencias. Además la falta de información genera hasta el día de hoy en muchos casos resistencias por el tema económico, pues siente que "han perdido". Por todo esto es recomendable que en futuros procesos se tomen en cuenta estos errores y sean mejorados, siguiendo procedimientos indicados como son la Socialización e Inducción.