Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Facultad de Ingeniería en Biotecnología"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Uso de un concentrado enximático para el blanqueo de pulpa kraft en la industria de la celulosa
    (Universidad Andrés Bello, 2018) Alfaro Palma, Juan Ignacio; Calderón Ampuero, Carlos; Facultad de Ingeniería en Biotecnología
    El sector forestal en Chile representa la tercera actividad económica más importante en materias de exportación, siendo la pulpa Kraft el producto de mayor interés comercial en el sector. El blanqueo convencional de pulpa de celulosa Kraft en la industria papelera se realiza tratando la pulpa con dióxido de cloro hasta obtener una blancura ISO ~91%. Este tratamiento genera compuestos clorados tóxicos, lo que incluso en pequeñas concentraciones puede causar daño al medio ambiente. Una alternativa que permite un menor impacto medioambiental es la aplicación de enzimas lignocelulósicas en diferentes etapas del proceso de blanqueo de pulpa (bio-blanqueamiento). Las enzimas en etapas de pre-blanqueo han demostrado ser eficientes aumentando el porcentaje de blancura y disminuyendo a su vez el impacto ambiental, sin embargo, la estabilidad de la blancura de la pulpa depende de la eliminación de especies cromogénicas responsables de la reversión de la blancura, la cual aumenta en periodos de almacenado y transporte de la pulpa. Un nuevo enfoque ha sido propuesto a través de la aplicación de enzimas en etapas finales de blanqueo de la pulpa de celulosa, ya que produce un aumento en la blancura y además permite la disminución de su reversión, a pesar de ello, ha sido poco reportado. En el presente estudio se llevará a cabo la expresión de tres enzimas de interés (Zyme I, Zyme II y Zyme III) para la industria de la celulosa. Se hipotetiza que el producto “TechZyme”, compuesto por enzimas lignocelulósicas recombinantes y de origen fúngico, tiene la capacidad de aumentar el porcentaje de blancura en pulpa de celulosa y disminuir su reversión al ser aplicado en etapas de post-blanqueo, actuando en tiempos de residencia adecuados. De forma preliminar, las enzimas fueron concentradas y purificadas para luego determinar sus actividades respectivas. Zyme I presentó una actividad enzimática de 392,8 U/L, mientras que Zyme II y Zyme III presentaron actividades específicas de 10.344,3 U/mg y 1.875,7 U/mg respectivamente. Un tratamiento enzimático de pulpa de Kraft de E. globulus pre-blanqueada (D0EpD1), permitiría la determinación de la enzima o mezcla que genere una mayor ganancia de blancura. A su vez, la determinación de la dosis de TechZyme y el tiempo de tratamiento en una etapa enzimática final otorgará una mejor dosificación de la enzima, para ofrecer un producto acorde y competitivo al mercado. La producción se enmarca en la validación de estas proteínas con el fin de elaborar un reactivo de origen biológico que tenga la capacidad de aumentar la blancura y disminuir la reversión de esta, en condiciones de proceso y en tiempos de resiliencia adecuados para ser insertadas en la cadena productiva de pulpa de celulosa a escala de laboratorio y piloto.