Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Facultad de Ingeniería y Construcción"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Diseño y construcción de sistemas de drenaje
    (Universidad Andrés Bello, 2004) Suánes Díaz, Francisco José; Norambuena, Fernando; Facultad de Ingeniería y Construcción; Escuela de Ingeniería en Construcción
    La recuperación de terrenos anegados, nace de la necesidad de habilitar dichos terrenos, mediante la construcción de drenajes, para poder usarlos en la agricultura, ganadería y vivienda de sectores rurales. Se facilita el trabajo de drenaje al calcular de distintas maneras los aportes de las cuencas a los cauces de agua, que aparecen descritas en este estudio, así como también métodos para calcular la altura de la napa freática. Además de aportar con 3 alternativas de solución para el canal Los Patos que atraviesa las vegas del sector del mismo nombre y cruza la ciudad de Arauco, que todos los años anega 1630 hectáreas; por su falta de capacidad y escasa mantención. Y a su vez también produce inundaciones en poblaciones de la ciudad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Sistema constructivo metalcon
    (Universidad Andrés Bello, 2002) Bugmann Mira, Cristián Alejandro; Carrera, Jorge de la; Facultad de Ingeniería y Construcción; Escuela de Construcción Civil
    Este trabajo presenta un estudio al Sistema Constructivo Metalcon, el cual se puede generalizar a todas las construcciones menores estructuradas en base a perfiles de acero galvanizado. El objetivo principal es dar a conocer todos sus componentes, soluciones, procedimientos constructivos, sistema de diseño, aspectos negativos y positivos; que conforman este sistema, y que se consideran al momento de definir la materialidad de un proyecto constructivo. Además, en el presente trabajo se realiza una evaluación económica comparando el Sistema Metalcon contra Albañilerías, Tabiques Volcometal, estructuras de Madera, considerando la construcción de Viviendas de uno y dos pisos respectivamente.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sistema de control y de gestión de capacitación para la dirección de riego-MOP
    (Universidad Andrés Bello, 1997) González Zúñiga, Alejandro; Puente Triantafilo, Héctor; Facultad de Ingeniería y Construcción; Escuela de Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
    La Dirección de Riego enfrenta el doble desafio de convertirse en Dirección de Obras Hidráulicas, y a la vez cumplir con los objetivos de modernización impulsados por el Gobierno. Todo lo cual conduce a asumir nuevas responsabilidades y a cumplir un nuevo rol dentro del desarrollo de obras públicas en el ámbito nacional. La Dirección, en este ámbito de Modernización del Estado, ha iniciado un proceso interno destinado a mejorar su gestión; dentro de este marco es necesario contar con sistemas de información que otorguen un apoyo efectivo a mejorar los procesos administrativos, los procesos de control y la toma de decisiones, siendo esta última una tarea prioritaria. Con el fin de apoyar dicha gestión, se ha desarrollado un " Sistema de Control y Gestión de Capacitación ", la cual apunta a dar una solución especifica a cada necesidad del área (Unidad de Capacitación, Directivos, y usuarios que efectúan consultas), atendiendo las características de los procesos involucrados y a la satisfacción de sus clientes, otorgándoles una estructura común, sobre la base de hacer una identificación clara del requerimiento del cliente y el seguimiento del servicio hasta su término y registro. Esta elección, esta dada porque invertir en capacitar a las personas es clave para mejorar la calidad del trabajo y lograr el éxito de la misión de la Dirección de Riego. El objetivo de este informe es describir, el diseño general del sistema, entregar definiciones de arquitectura, especificar los procesos identificados, definir .entidades, especificar relaciones entre entidades, definir atributos de las entidades, especificar los flujos de datos necesarios para satisfacer los requerimientos de información y control definidos por los usuarios, y en general las características necesarias para el desarrollo y creación del sistema planteado como análisis de costo/beneficios y de aquellas herramientas que se irán describiendo en el transcursos de este informe.