Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Fajardo Juca, Julio Enrique"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Plan de mejora de la gestión del programa nacional para la prevención y el control del VIH Sida y las ITS del Minsal año 2022 en la Comuna de Valparaiso
    (Universidad Andrés Bello, 2022) Arellano Rodríguez, Leonardo Felipe; Cruz Villalobos, Sebastián Miguel; Fajardo Juca, Julio Enrique; Morales Hidalgo, Claudio; Ilabaca Marileo, Mauricio; Instituto de Salud Pública
    La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es considerada por la OMS como una epidemia a nivel mundial y es uno de los problemas de Salud pública 4 más importantes de las últimas décadas que deben enfrentar los países del mundo. Según datos de ONUSIDA, solo en el 2020 “1.5 millones de personas se contagiaron por el VIH y 79,3 millones de personas se han contagiados desde el inicio de la pandemia y han fallecido a la fecha cerca de 36,3 millones de personas” (ONUSIDA, 2021, p.1). Nuestro país no ha estado ajeno a esta epidemia del VIH y el ministerio de Salud ha tenido que enfrentar grandes desafíos en los últimos años para abordar este problema de salud pública y poder disminuir las cifras de personas que viven con el VIH. Es por este motivo que en el mes de mayo del 2018 el MINSAL realizó el lanzamiento del plan nacional de prevención y control del VIH/SIDA e ITS con 5 líneas estratégicas. Una de ellas aborda el diagnóstico y atención del VIH/SIDA con el objetivo de “aumentar la cobertura de exámenes de pesquisa” (MINSAL, 2018, p.10), a través del test rápido visual, con el fin de identificar de manera más rápida el contagio por el virus y de esta forma los usuarios puedan acceder a un tratamiento antirretroviral que permita disminuir la mortalidad de esta enfermedad. Considerando todo lo anterior, la presente investigación tiene por finalidad poder analizar y estudiar el plan nacional para la prevención y control del VIH/SIDA y las ITS del MINSAL en los periodos 2018-2021, con datos proporcionados por la SEREMI de Salud de Valparaíso y entrevistas a un panel de expertos sobre el testeo del plan nacional en dicha comuna, con el fin de elaborar un diagnóstico que pueda ser comparado con las metas del plan nacional, para así formular una plan de mejora de la gestión que tenga como eje principal el optimizar el testeo y disminuir las brechas detectadas.