Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Federic Suarez, Vianco"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    [Bupa seguros]
    (Universidad Andrés Bello, 2022) Federic Suarez, Vianco; Nieto Galdames, Alexander; Zapata Espinoza, Nicolás; Meza Sagredo, Claudia
    En el presente informe se realizó un análisis de las características financieras y operativas de la compañía de seguros BUPA, dentro del cual se calculó el rendimiento que esta compañía ha presentado en los últimos 3 años (2019-2021) y a su vez investigando y detallando la razón de estos resultados, para lograr un entendimiento no solo de la situación que ha vivido la empresa, sino que también de las gestiones que se han realizado dentro de ella ya sea para mejorar o para buscar crecer aún más dentro de la industria de los seguros, en base a la cadena de valor de la empresa, la ética que maneja la empresa y como se presenta no solo a sus clientes, sino que también a sus acreedores, inversores y aquellos usuarios externos de la información interesados en la compañía, esto a través del estricto cumplimiento normativo que busca generar BUPA (compliance) y su interés por querer lograr un posicionamiento dentro de sus clientes a través de constantes mejoras y aplicación de auditorías buscando no solo mejorar, sino que también cuidarse a sí misma para evitar situaciones que puedan significar un peligro para sí misma.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Forus S.A. entre 2015 y 2020 : análisis tributario y financiero bajo normativa IFRS vigente
    (Universidad Andrés Bello, 2021) Barraza Álvarez, Matías; Federic Suarez, Vianco; Figueroa Herrera, Vicente
    El siguiente informe, analizará a la empresa Forus S.A. una empresa muy importante no solo a nivel país, sino que nivel latinoamericano que se establece como una de las empresas líderes en el ámbito del retail en Chile, esto debido a que posee grandes y reconocidas marcas, tales como: Columbia, CAT, Merrel, Hush Puppies, entre otras. Se aplicará un análisis financiero para medir y comparar la situación en la cual se encuentra la empresa Forus S.A. aplicando los denominados Ratios Financieros, los cuales son clasificados y distribuidos en 4 diferentes indicadores: Liquidez, Endeudamiento, Rentabilidad y Actividad. En conjunto de una aplicación de las herramientas financieras (Ratios, análisis vertical y horizontal, Dupont y Altman). Estos diferentes indicadores nos darán una evaluación sobre la situación financiera y tributaria que cursa la empresa entre los periodos del 2015-2020, para dar a conocer y definir los parámetros que manejan. La empresa se vio afectada por grandes efectos relacionados a la aplicación de la implementación de la NIIF 16. Propiedad Planta y Equipo presentó una baja participación hasta el año 2019, donde se vio un importante incremento, esto explicado por la activación de los derechos de uso por arrendamientos. Tras la aplicación de las diferentes herramientas para un análisis financiero, podemos determinar que la empresa presentó una política de gestión para manejar altos niveles de liquidez y a su vez, bajos niveles de endeudamiento, por lo que tiene una gran fortaleza para enfrentar tanto futuras complicaciones como posibles opciones de inversión, contando con una base sólida y a su vez, pueden responder por todas sus obligaciones en el corto plazo. Por otro lado, las rotaciones de inventario presentaron óptimos niveles pese a la crítica situación que vive el país. En relación con las rentabilidades, se observó como estas fueron decayendo periodo a periodo, tanto el ROE como el ROA, disminuyendo así cada vez más la capacidad que tienen de generar ganancias con el manejo de sus activos como con el manejo del patrimonio, sin embargo, estas rentabilidades se mantuvieron en valores positivos.