Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ferrari Buccioni, Nicole Natalia"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Efectos del té y los sistemas de pulido en la estabilidad del color de diferentes tipos de resina
    (Universidad Andrés Bello, 2015) Ferrari Buccioni, Nicole Natalia; Toledo Henríquez, Daniela Andrea; Vargas Bignotti, Pablo Enrique; Facultad de Odontología
    Objetivo: Evaluar la estabilidad del color de resinas microhíbridas y de nanorelleno, sometidas a tinción con té y con distintos tratamientos de superficie. Materiales y métodos: 200 discos de resina clasificados en ocho grupos según tipo de resina (Nanorelleno o Microhíbrida), uso de glicerina para inhibir el oxígeno superficial y sistema de pulido (Sof-Lex o Enhance), luego fueron sumergidos en agua destilada por 24 horas a 37° C. Los discos se introdujeron en una solución de té, 10 minutos diarios, por dos semanas, seguidos de un cepillado diario. El color fue registrado previo a la exposición al té (T1), luego de siete días (T2) y a los catorce días (T3), a través de Espectrofotómetro Easyshade Vita, con escala de color Cie Lab. El análisis estadístico se realizó con sistema de varianza ANOVA y prueba LSD de Fisher, mediante el software Statgraphics Centurion XVII.I. Resultados: Se encontró diferencia significativa en la variación del color en los ochos grupos en los tiempos T1-T3 (p <0.05), existiendo diferencias significativas entre los 2 tipos de resina, presentando menor variación del color las resinas Filtek Z350 XT. Tanto para resina Filtek Z350 XT y Filtek Z250, el tratamiento de superficie que presentó menor susceptibilidad a la variación de color fue la inhibición de capa inhibida con Glicerina y sistema de pulido Sof-Lex. Conclusión: El grado de tinción de las resinas teñidas con té se ve afectado por el tipo de resina y por el tipo de tratamiento de superficie.