Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Flores Rojas, Daniela"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Una Evita a la chilena
    (Universidad Andrés Bello, 1999) Flores Rojas, Daniela; Otano, Rafael; Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones; Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades; Escuela de Periodismo
    La historia reciente de nuestro país ha sido injusta con las mujeres chilenas protagonistas del quehacer político- social del presente siglo. Las reconstrucciones del pasado nacional apuntan a historias donde Jos únicos protagonistas son hombres. Sin embargo, si retrocedemos en el tiempo .Y observamos detenidamente los procesos, daremos cuenta de una li sta importante de mujeres que marcaron hitos. La obtención del voto femenino, la incorporación de la mujer al mundo del trabajo, de la política y las universidades no se alcanzaron por el azar, sino por el esfuerzo de mujeres que hoy día son anónimas. Nombres como Elena Caffarena, Amanda Labarca, Lenka Franulic, Inés Enríquez, Felícitas Klimpel y Matilde Ladrón de Guevara, en mayor o menor escala, han sido olv idadas por el presente. Pero tal vez, uno de los casos que más llame la atención es el de la Primera Mujer Senadora Chilena, señora María de la Cruz Toledo... A continuación, se presenta una historia de vida. Los sin sabores y dulces de una mujer que a nadie pasó desapercibida, siendo espectadora, en primera fila, de una historia agotadoramente relatada en los colegios sobre historias de hombres escritas por hombres. Esta memoria no pretende ser un exhaustivo estudio sobre la hi storia del siglo veinte de Chile, esa tarea es para los historiadores. Lo que se busca es contar en forma cronológica los hechos que moldearon la personalidad de esta mujer y que la llevaron a ser reina y bufón en sólo siete meses.