Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Fonseca Carrillo, Miguel Ángel"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Necesidades y posibilidades de autocuidado para el equipo de trabajo del Hogar Cardenal Carlos Oviedo
    (Universidad Andrés Bello, 2016) Hurtado Romero, Vania Lissette; Sierra López, Sandy Yanira; Fonseca Carrillo, Miguel Ángel; Escuela de Trabajo Social
    El objetivo de la presente tesis es exponer las líneas principales de la investigación realizada cuya meta principal era conocer las Necesidades y posibilidades de autocuidado para el equipo de trabajo del Hogar Cardenal Carlos Oviedo, para esto se llevó a cabo un estudio exploratorio, de carácter cualitativo y con un enfoque de estudio de caso con valor intrínseco, el cual mediante la realización del trabajo de campo (entrevistas y focus group) al equipo de trabajo del hogar conformado por un equipo de apoyo (cuidadores de trato directo) y un equipo técnico (grupo de profesionales específicamente de las ciencias sociales). Mediante este trabajo de campo realizado se logró reconocer en primer lugar la existencia de necesidades por parte del equipo de trabajo del Hogar Cardenal Carlos Oviedo y la Existencia de posibilidades y pretensiones de parte del equipo de trabajo de realizar prácticas de autocuidado programadas. Por ultimo las autoras de esta investigación presentan al Hogar Cardenal Carlos Oviedo una propuesta de acción, que pretende ayudar a la organización y creación de prácticas de autocuidado programadas. Con esto las autoras pretenden a su vez fomentar la participación del Trabajo Social en esta línea de trabajo, en el crear y ejecutar prácticas de autocuidado para grupos o equipos de trabajo y no solo ser partícipes de estas.