Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Francisco J. Serra Freire"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Comparación del SGR y FCRe a través del control de la alimentación con cámaras submarinas versus la alimentación por tabla, en el proceso de smoltificación del salmón del Atlántico (salmo solar) en el Lago Ranco
    (2005) Farías Bustos, Carolina; Francisco J. Serra Freire; Facultad de Ecología y Recursos Naturales
    Esta investigación se llevó a cabo a petición de la empresa Stolt Sea Farm, en sus dependencias del Lago Ranco, donde se encuentra el centro de smoltificación, el cual produce 14.000 toneladas anuales de Salmón del Atlántico para los centros de engorda de dicha empresa. Esta empresa desarrolla productos en el campo acuícola con el objetivo de posicionarse en el liderazgo del cultivo del salmón y otras especies así como también, asegurar la trazabilidad completa de sus producto desde la etapa de huevo hasta el producto final. Su misión es, ofrecer a sus clientes un producto que exceda la expectativa de calidad. Este estudio se basó en la comparación de la Tasa Especifica de Crecimiento (SGR) con el Factor de Conversión Alimentaría Económico (FCRE) a través de dos grupos. Los cuales se diferenciaron en la metodología empleada para el control de la alimentación siendo las cámaras submarinas y el otro por sistema de tablas de alimentación. Con esta investigación se pretende disminuir las pérdidas por alimento no consumido, aprovechando eficientemente y a un menor costo la cantidad de alimento suministrado y a la vez se pueda cumplir con el Reglamento Medio Ambiental para la Acuicultura (RAMA). Esta investigación se desarrolló entre los meses de diciembre del 2003 a marzo del 2004; en 14 jaulas donde se realizaron muestreos de peso y observación de la alimentación diurna y nocturna