Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Freire C., Paulina"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El factor CNN : The most trusted name in news
    (Universidad Andrés Bello, 2006) Berríos A., Consuelo; Caro D., Estefanía; Freire C., Paulina; Undurraga, Roberto; Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Escuela de Periodismo
    Con la aparición de la televisión masiva, paulatinamente se fueron perdiendo las grandes distancias. Las distintas culturas comenzaron a acercarse cada día más y, por ende, la aparición de un medio capaz de reunir a las personas en tomo a informaciones sin límite territorial se transformó en una implícita necesidad. Es así, como la idea de globalización de las comunicaciones, encuentra su materialización en las grandes cadenas de noticias. Cable News Network (CNN) es una de las más magnánimas y rentables compañías de informaciones en el mundo, con una programación las 24 horas del día dedicada al acontecer noticioso internacional. De esta forma, y basándose en su nuevo concepto, nacido en la década de los ochenta, comenzó a expandirse rápidamente por muchos territorios y en la actualidad abarca gran parte del mundo. La asertividad en el tratamiento de las noticias, la gran cobertura y algunos hitos periodísticos que han marcado pautas, convierten a CNN en una cadena líder a nivel hispanoamericano como fuente informativa, en cuanto a exposición y credibilidad. Con esta nueva forma de comunicarse, se dejan atrás las distancias culturales y los límites físicos desaparecen. De esta manera, el individuo podrá ser parte de este proceso y participar activamente en él, sobre ntodo si se tiene en consideración que hoy en día el mundo gira y se desarrolla por medio de una información variada y distinta, que comienza a entregar nuevas realidades no lineales, que son a la vez divididas y unidas, en tanto registran sus diversos aspectos.