Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Fuenzalida Poblete, Daniela"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Bins plegable de exportación. Caso: envase plegable y piel para el transporte de fruta fresca
    (Universidad Andrés Bello, 2006) Fuenzalida Poblete, Daniela; González Ibarra, Miguel Ángel; Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones; Facultad de Arquitectura y Diseño
    Hoy en día el negocio de la exportación de fruta ha pasado a ser un actor importante en la economía de nuestro país. Luego de haber indagado en el negocio, se genera la impresión de que existen partes del proceso de exportación en las que se podrían aplicar técnicas de diseño que permitan mejorar las actuales condiciones de envío de fruta, tanto en embalajes como en el transporte mismo de ésta. Así nace la idea de introducirse más a fondo en este mercado y buscar nuevas alternativas que generen beneficios tangibles para las empresas del sector, permitiéndoles una maximización de sus recursos y, a la vez, que la fruta llegue en mejores condiciones a su destino.