Examinando por Autor "Gálmez, Mari"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Escasez del Recurso Hídrico : El uso del recurso hídrico y su gestión para evitar el desabastecimiento(Universidad Andrés Bello, 2008) Concha Billa, María Loreto; Gálmez, Mari; Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones (Campus Creativo)El proyecto busca entregar conciencia sobre la actual crisis del agua y entregar una solución de ayuda a esta crisis a su vez busca dar una mejor calidad de vida humana a los precarios pobladores de la Comunidad de Quillagua y a millones de pueblos alrededor del mundo que sufren la escasez de este indispensable recurso. La c;eación nace por el interés personal del agua y su posterior estudio que genera conciencia inmediata de la grave disminución del recurso. Logrando un cruce con el interés de los poblados aislados del norte de nuestro de país, Chile, en el cuál se muestra claramente una amenaza de vida futura por la falta de recurso hídrico.Ítem Luze : iluminación by typha(Universidad Andrés Bello, 2010) Luft Parada, Nicole Lea; Gálmez, Mari; Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones; Escuela de DiseñoSe generó un análisis sobre una materia prima que está en todo Chile, la Totora, una planta acuática que mucha gente que trabaja en la artesanía utiliza está planta y generan todo tipo de productos para poder sustentarse de manera tener buenos ingresos. Esta planta se explotó de manera de obtener varias ventajas en el tema de sustentabilidad, calidad de vida y tener un mayor valor en el sentido de cómo se utiliza y a lo que se puede llegar combinando el diseño y tener un producto de mayor valor, de manera de poder ayudar al artesano y poder ser un producto reconocido.Ítem Mobiliario verde en base a totora(Universidad Andrés Bello, 2009) Brito Albornoz, María Camila; Gálmez, Mari; Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y ComunicacionesEsta memoria busca diseñar mobiliario verde desde un nuevo material con totora como materia prima, para su revalorización, rescate cultural y social.Ítem Reciclaje de PET : sistema de revestimiento para muros tipo mosaico(Universidad Andrés Bello, 2009) Jara Miranda, Katherine Andrea; Gálmez, Mari; Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones; Facultad de Arquitectura y DiseñoLas nuevas tendencias de producción industrial hacia lo desechable, el insaciable consumismo de las nuevas generaciones y el desenfrenado crecimiento poblacional a nivel mundial hacen que la producción de residuos y desechos sea un problema necesario de abordar. Por otro lado, no es menor el problema que ha generado con el pasar de los años la industria de las botellas de plásticos. Este material no se degrada fácilmente, por lo que no pueden ser eliminadas o destruidas de una forma ecológicamente amigable. La mayoría está hecha de PET, un material duro de eliminar. Frente a esta problemática a nivel mundial, los autores Michael Braungart y William McDonough proponen en el libro Cradle to Cradle, un cambio de enfoque mundial para que se atajen los problemas desde su misma raíz, es decir, "la tecnología actual crea productos del tipo de la cuna a la tumba"(l), lo cual pone énfasis en que extraemos los recursos de la tierra, les damos una forma conveniente, luego usamos el producto creado y luego lo desechamos. Una de las maneras más eficientes de poder dar solución a esta creciente problemática es desarrollar tecnología que pueda reciclar la mayor cantidad posible de unidades, y así ayudar a disminuir la cantidad de desechos que van a parar a los rellenos sanitarios. Este proyecto pretende ser una pieza mas de desarrollo para el reciclaje en Chile. Llevando está área al diseño industrial, sacándola del contexto energía habitualmente empleado.Ítem VAC viruta aserrín color(Universidad Andrés Bello, 2013) Cid Georgudis, Salim Arete; Gálmez, Mari; Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones; Facultad de Arquitectura, Diseño y ArteEl desarrollo de la clase se comienza a investigar proyectos de interés personal, de ahí investigar sobre un tema en especifico para trabajarlo durante todo el semestre dando las bases para el desarrollo del proyecto de titulación. De acuerdo a lo investigado el área del desarrollo de un material el cuales se pueden desarrollar para diversos fines. Este paso es a una aproximación conceptual para el desarrollo de proyecto que permite comunicar de manera concreta el proyecto de experimentación de materiales.