Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Gálvez Galaz, Romina"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Efecto del fortalecimiento muscular basado en estimulación eléctrica funcional (FES) en la estrategia sedente-bípedo (sit-to stand), kinemática de la marcha y desplazamiento del centro de presión (CoP) en niños con parálisis cerebral tipo diplejia espástica
    (Universidad Andrés Bello, 2011) Ramírez Lira, Josefina; Massoud Aldana, María Consuelo; Gálvez Galaz, Romina; Belmar Canedo, Karin; Álvarez Mitchell, Carlos Leandro; Escuela de Kinesiología; Facultad de Ciencias de la Salud
    El objetivo de este estudio fue obtener y comparar los cambios sobre el desplazamiento del CoP, las variables temporo-espaciales y el GDI de la marcha y SIT-TO STAND (STS) al uso de electro-estimulación como herramienta terapéutica, en pacientes entre 7 a 15 años. Se realizó un estudio de casos prospectivo cuasi experimental en pacientes con parálisis cerebral tipo diplejía espástica (PCDE) desde Septiembre a Octubre del 2011 en el Instituto de rehabilitación infantil Teletón de Santiago de Chile. Los pacientes fueron evaluados en el laboratorio de marcha previo a la intervención y dos semanas posteriores a éste. Los resultados obtenidos (p >0.005) muestran que el desplazamiento del CoP máximo disminuyó en la mitad de los sujetos, las variables temporo-espaciales de la marcha el tiempo de apoyo (seg), velocidad de balanceo, zancada y ancho del paso mejoraron sus valores acercándose a los parámetros normales, el Tilt de hombros disminuyo en la estrategia STS y solo la mitad de los sujetos modificaron su puntaje GDI. El uso de electro-estimulación funcional (FES) en la neuro-rehabilitación en pacientes con PCDE mejora la estrategia del STS y modifica los parámetros temporo-espaciales de la marcha.