Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Gajardo Cornejo, Patricia Alejandra"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Influencias de las redes sociales en el desarrollo de la escritura de los alumnos de séptimo básico
    (Universidad Andrés Bello, 2016) Gajardo Cornejo, Patricia Alejandra; Salomón Gebhard, José Luis; Facultad de Educación
    El presente trabajo ofrece un diagnóstico en torno a la influencia de las redes sociales en el desarrollo de habilidades de la escritura, en alumnos de séptimo básico de un Colegio Católico particular subvencionado de la comuna de la Pintana, Región Metropolitana, quienes frecuentemente utilizan las redes sociales como medio de comunicación y expresión, escribiendo a través de signos creados por ellos, siendo estos de uso frecuente entre sus pares, en distintos contextos, escolar, personal y familiar. Está investigación tiene como propósito analizar las características del lenguaje digital y la incidencia de este en el desarrollo de la escritura de los estudiantes. La línea investigativa es de orden cualitativa y para ello se considera una muestra de 6 alumnos pertenecientes al curso en cuestión, a quienes se les aplicó una entrevista semi estructurada a través de una aplicación digital Whatsapp. El análisis de la entrevista digital describe el uso de la escritura que utilizan los alumnos al margen de la ortografía normada. Los resultados contribuirán a incorporar la tecnología (redes sociales) como una herramienta de trabajo para mejorar el desarrollo de la escritura de los alumnos.