Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Gallegos Contreras, Camila"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Construcciones socioculturales que se generan en las comunidades intrapenitenciarias situadas en el C.D.P. Santiago Sur (Ex Penitenciaria)
    (Universidad Andrés Bello, 2016) Gallegos Contreras, Camila; Valdés Muñoz, Camila; Fonseca Carrillo, Miguel; Facultad de Ciencias Sociales; Escuela de Trabajo Social
    La presente investigación la cual ostenta un carácter etnográfico, estuvo orientada a comprender las construcciones socioculturales generadas en un contexto Penitenciario, específicamente en el Centro Penitenciario de Detención Preventiva Santiago Sur. Para aquello se utilizo la observación participante, la cual fue trabajada en dos dependencias de dicha Unidad penal, y la aplicación de entrevistas en profundidad a internos, de tipo Historia de Vida o Autobiográficas, de manera que sea el propio sujeto el que construya junto con el investigador, sus experiencias de vida, de forma que plasme su visión y concepción de la realidad. Para el desarrollo del estudio se utilizó una metodología cualitativa, en donde su unidad muestral es de tipo no probabilística. En cuanto a las entrevistas, estas fueron aplicadas a 6 sujetos que permanecen privados de libertad en dicha Unidad Penal. Para su plan de análisis, se utilizó un análisis temático y semántico, los cuales fueron trabajados en conjunto, a través de un análisis de categorías. Estas últimas obtenidas de cada objetivo específico propuesto en el estudio. Por ultimo en las conclusiones se trabajará con la triangulación de los análisis ya mencionados anteriormente, la perspectiva de las investigadoras y los aportes del marco conceptual que esboza el estudio. Concluyendo así, que las construcciones socioculturales se verán influenciadas principalmente por la identidad tanto individual como colectiva, asimismo como el ejercicio del poder manifestado por parte del personal uniformado, como de los propios internos, lo cual en su conjunto incurrirá en la construcción de la cultura de las comunidades intrapenitenciarias.